Minería
A fin de año, Mina Martha será sólo un recuerdo La empresa y el gremio confirmaron a los casi 80 empleados que aún laboran en el yacimiento el cierre definitivo de la operación. Sin embargo, Coeur DAlene Mines no se iría de Santa Cruz puesto que sigue adelante con la exploración de nuevos yacimientos, como la veta Joaquín. La mirada puesta en el plan de cierre.
Hace dos días atrás, las autoridades de la empresa Coeur D´Alene Mines, junto con la comisión directiva en pleno del gremio de la AOMA, comunicaron a los trabajadores la decisión de cerrar, definitivamente las puertas del yacimiento Mina Martha, ubicado en el corazón de la meseta santacruceña, a 60 km, al norte de Gobernador Gregores.
A fin de año, cuando nada de las instalaciones queden ya montadas en el lugar que hoy ocupan y los trabajadores hayan sido reubicados, Martha se convertirá en la primera mina en cerrarse en la Argentina con la nueva legislación. La forma en que lo haga será un precedente para el resto de las explotaciones que hoy están en Santa Cruz, por lo que será seguido con mucha atención no sólo por las autoridades y los ambientalistas, sino también por el resto de las empresas mineras.
Martha desde 2002 es explotada por Coeur, luego de que la adquiriera a la norteamericana Polimet SA. En 2008, para inaugurar la planta de tratamiento de plata, sin utilización de cianuro, estuvo presente la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quién destacó lo que la planta significaba para agregar más valor a la materia prima al tiempo que valoraba el hecho de que fuera minería sin cianuro.
Pero dos años después, en marzo de 2010, también a partir de la comunicación interna a los trabajadores en acuerdo con el gremio que los nuclea, comenzó el rumor de cierre de la mina. En el mes de junio con la concreción de un diagrama de despidos y la comunicación interna en la asamblea de accionistas en Estados Unidos, se conocía la decisión de Coeur del cierre de la mina, que entonces, se preveía para fines de ese año.
Pero la presión social y del resto de las mineras más la falta de presentación de un plan de cierre, que corresponde al último paso que debe figurar, en los Estudios de Impacto Ambiental, EIA que todo emprendimiento minero debe presentar, obligó a la empresa a congelar sus planes aunque su operación prácticamente quedó en stand by, desde entonces, manteniendo el plan de reducción de personal en forma programada y de acuerdo con AOMA.
A partir de hacerse pública la intención en ese 2010, se iniciaron tratativas de ventas del yacimiento con al menos tres empresas, con yacimientos en Santa Cruz, interesadas en adquirirla, pero nunca se pudieron poner de acuerdo, fundamentalmente por el precio exagerado en el que Coeur pretendía cerrar la operación.
Según se indicó a La Opinión Austral, el ex secretario de Minería de la provincia, hoy vocal de Fomicruz, Oscar Vera, Coeur presentó el plan de cierre en el 2010 y desde entonces ha venido avanzando en ese sentido, por lo que, aseguró, no es ninguna novedad el cierre, era algo que ya se sabía.
Esta vez a fin de año el cierre será definitivo aseveró, comentando que el plan de cierre presentado por la empresa, implica el aspecto social, el económico y el ambiental.
En cuanto al social, sostuvo que está cubierto, por el trabajo hecho junto al gremio, garantizando que ninguno de los actuales empleados de la mina, se quede sin trabajo (ver nota aparte).
En cuanto a lo económico, dijo que tampoco hay daño en la zona porque aún existen otros emprendimientos mineros y sobre lo ambiental, la Secretaría hará las inspecciones y controles necesarios para verificar que se cumplimenten con cada una de las etapas que requiere la rehabilitación del terreno que ha sido usado para la explotación minera.
Esta rehabilitación sostuvo, no implica que la zona quedará igual que estaba antes sino que quedara apta para poder realizar allí otras actividades productivas, como puede ser la ganadería, a partir de la reforestación del lugar.
Para Vera se trata de una mina chica la que, sostuvo, cuando comenzó a operar tenía un horizonte de 5 años y duró casi 10. Pero en 2010, la empresa al afirmar que continuaría con el emprendimiento, resaltó que cuando la compraron la mina tenía una perspectiva de nueve meses de vida (año 2002) pero merced a la inversión realizada, el horizonte se extendió por ocho años.
Castro: El 99 % de los compañeros será reubicado
Tal como se ha visto reflejado en los medios de información ya se ha efectivizado el cierre de Mina Martha, proyecto ubicado a 55 kilómetros de Gobernador Gregores y propiedad de la empresa Coeur DAlene Mines tuvo en el 2009 récord de producción y ganancias, con 3,7 millones de onzas de plata y 4,709 onzas de oro, la cual comenzó sus trabajos de explotación de plata en el año 2005 y que fuera reinaugurada por la presidenta Cristina Fernández, el gobernador Daniel Peralta y el ministro de Planificación, Julio De Vido en el 2008.
El propio gremio del sector adelantó hace meses atrás el cierre de este emprendimiento, por lo que Javier Castro, secretario General del gremio en diálogo con El Espiral, programa emitido por LU 12 Radio Río Gallegos, recordó que sigue en proceso de reubicar a los trabajadores mineros, el cual se está estaba llevando a cabo desde el 2010. Recordó que en ese año se reubicó a 80 trabajadores que actualmente están prestando funciones en otros yacimientos, y es lo mismo que va a pasar ahora ya que quedan unos 76 compañeros y ya estamos con las entrevistas de rigor, asegurando que el 99 % siga trabajando. Señaló que estamos en contactos avanzados con la gente de Goldcorp para el traspaso de funciones y la gente tenga que cobrar lo que corresponde por el cierre e inmediatamente se pongan a trabajar, por lo que continuarán en funciones en Cerro Negro.
Castro sostuvo que cuando se les dio a los trabajadores la noticia del cierre definitivo de la mina se hizo en conjunto entre la empresa y toda la cúpula de la organización gremial.
Si bien se esperaba el cierre para el año 2010, el haber encontrado una veta la empresa decidió continuar con la exploración, entonces aparecieron unas posibilidades para continuar trabajando, pero que al ser puesta nuevamente a consideración se llegó a la conclusión de que no era rentable, por eso esta situación no es una sorpresa, señaló y aclaró que no es que se cierra y se van, hay cuestiones medioambientales que cumplimentar y que seguramente están contempladas en un plan de cierre.
Más adelante recordó que a veces nos tildan de extraños en el gremio porque nos gusta hacer las cosas con responsabilidad y prolijidad, por eso necesitaremos un proceso de alrededor de 90 días para hacer esto de la mejor manera y aseveró que en ninguno de los casos habrá despidos y espera hasta un próximo trabajo.
Fuente: La Opinión Austral
La empresa y el gremio confirmaron a los casi 80 empleados que aún laboran en el yacimiento el cierre definitivo de la operación. Sin embargo, Coeur DAlene Mines no se iría de Santa Cruz puesto que sigue adelante con la exploración de nuevos yacimientos, como la veta Joaquín. La mirada puesta en el plan de cierre.
Hace dos días atrás, las autoridades de la empresa Coeur D´Alene Mines, junto con la comisión directiva en pleno del gremio de la AOMA, comunicaron a los trabajadores la decisión de cerrar, definitivamente las puertas del yacimiento Mina Martha, ubicado en el corazón de la meseta santacruceña, a 60 km, al norte de Gobernador Gregores.
A fin de año, cuando nada de las instalaciones queden ya montadas en el lugar que hoy ocupan y los trabajadores hayan sido reubicados, Martha se convertirá en la primera mina en cerrarse en la Argentina con la nueva legislación. La forma en que lo haga será un precedente para el resto de las explotaciones que hoy están en Santa Cruz, por lo que será seguido con mucha atención no sólo por las autoridades y los ambientalistas, sino también por el resto de las empresas mineras.
Martha desde 2002 es explotada por Coeur, luego de que la adquiriera a la norteamericana Polimet SA. En 2008, para inaugurar la planta de tratamiento de plata, sin utilización de cianuro, estuvo presente la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quién destacó lo que la planta significaba para agregar más valor a la materia prima al tiempo que valoraba el hecho de que fuera minería sin cianuro.
Pero dos años después, en marzo de 2010, también a partir de la comunicación interna a los trabajadores en acuerdo con el gremio que los nuclea, comenzó el rumor de cierre de la mina. En el mes de junio con la concreción de un diagrama de despidos y la comunicación interna en la asamblea de accionistas en Estados Unidos, se conocía la decisión de Coeur del cierre de la mina, que entonces, se preveía para fines de ese año.
Pero la presión social y del resto de las mineras más la falta de presentación de un plan de cierre, que corresponde al último paso que debe figurar, en los Estudios de Impacto Ambiental, EIA que todo emprendimiento minero debe presentar, obligó a la empresa a congelar sus planes aunque su operación prácticamente quedó en stand by, desde entonces, manteniendo el plan de reducción de personal en forma programada y de acuerdo con AOMA.
A partir de hacerse pública la intención en ese 2010, se iniciaron tratativas de ventas del yacimiento con al menos tres empresas, con yacimientos en Santa Cruz, interesadas en adquirirla, pero nunca se pudieron poner de acuerdo, fundamentalmente por el precio exagerado en el que Coeur pretendía cerrar la operación.
Según se indicó a La Opinión Austral, el ex secretario de Minería de la provincia, hoy vocal de Fomicruz, Oscar Vera, Coeur presentó el plan de cierre en el 2010 y desde entonces ha venido avanzando en ese sentido, por lo que, aseguró, no es ninguna novedad el cierre, era algo que ya se sabía.
Esta vez a fin de año el cierre será definitivo aseveró, comentando que el plan de cierre presentado por la empresa, implica el aspecto social, el económico y el ambiental.
En cuanto al social, sostuvo que está cubierto, por el trabajo hecho junto al gremio, garantizando que ninguno de los actuales empleados de la mina, se quede sin trabajo (ver nota aparte).
En cuanto a lo económico, dijo que tampoco hay daño en la zona porque aún existen otros emprendimientos mineros y sobre lo ambiental, la Secretaría hará las inspecciones y controles necesarios para verificar que se cumplimenten con cada una de las etapas que requiere la rehabilitación del terreno que ha sido usado para la explotación minera.
Esta rehabilitación sostuvo, no implica que la zona quedará igual que estaba antes sino que quedara apta para poder realizar allí otras actividades productivas, como puede ser la ganadería, a partir de la reforestación del lugar.
Para Vera se trata de una mina chica la que, sostuvo, cuando comenzó a operar tenía un horizonte de 5 años y duró casi 10. Pero en 2010, la empresa al afirmar que continuaría con el emprendimiento, resaltó que cuando la compraron la mina tenía una perspectiva de nueve meses de vida (año 2002) pero merced a la inversión realizada, el horizonte se extendió por ocho años.
Castro: El 99 % de los compañeros será reubicado
Tal como se ha visto reflejado en los medios de información ya se ha efectivizado el cierre de Mina Martha, proyecto ubicado a 55 kilómetros de Gobernador Gregores y propiedad de la empresa Coeur DAlene Mines tuvo en el 2009 récord de producción y ganancias, con 3,7 millones de onzas de plata y 4,709 onzas de oro, la cual comenzó sus trabajos de explotación de plata en el año 2005 y que fuera reinaugurada por la presidenta Cristina Fernández, el gobernador Daniel Peralta y el ministro de Planificación, Julio De Vido en el 2008.
El propio gremio del sector adelantó hace meses atrás el cierre de este emprendimiento, por lo que Javier Castro, secretario General del gremio en diálogo con El Espiral, programa emitido por LU 12 Radio Río Gallegos, recordó que sigue en proceso de reubicar a los trabajadores mineros, el cual se está estaba llevando a cabo desde el 2010. Recordó que en ese año se reubicó a 80 trabajadores que actualmente están prestando funciones en otros yacimientos, y es lo mismo que va a pasar ahora ya que quedan unos 76 compañeros y ya estamos con las entrevistas de rigor, asegurando que el 99 % siga trabajando. Señaló que estamos en contactos avanzados con la gente de Goldcorp para el traspaso de funciones y la gente tenga que cobrar lo que corresponde por el cierre e inmediatamente se pongan a trabajar, por lo que continuarán en funciones en Cerro Negro.
Castro sostuvo que cuando se les dio a los trabajadores la noticia del cierre definitivo de la mina se hizo en conjunto entre la empresa y toda la cúpula de la organización gremial.
Si bien se esperaba el cierre para el año 2010, el haber encontrado una veta la empresa decidió continuar con la exploración, entonces aparecieron unas posibilidades para continuar trabajando, pero que al ser puesta nuevamente a consideración se llegó a la conclusión de que no era rentable, por eso esta situación no es una sorpresa, señaló y aclaró que no es que se cierra y se van, hay cuestiones medioambientales que cumplimentar y que seguramente están contempladas en un plan de cierre.
Más adelante recordó que a veces nos tildan de extraños en el gremio porque nos gusta hacer las cosas con responsabilidad y prolijidad, por eso necesitaremos un proceso de alrededor de 90 días para hacer esto de la mejor manera y aseveró que en ninguno de los casos habrá despidos y espera hasta un próximo trabajo.
Fuente: La Opinión Austral
Hace dos días atrás, las autoridades de la empresa Coeur D´Alene Mines, junto con la comisión directiva en pleno del gremio de la AOMA, comunicaron a los trabajadores la decisión de cerrar, definitivamente las puertas del yacimiento Mina Martha, ubicado en el corazón de la meseta santacruceña, a 60 km, al norte de Gobernador Gregores.
A fin de año, cuando nada de las instalaciones queden ya montadas en el lugar que hoy ocupan y los trabajadores hayan sido reubicados, Martha se convertirá en la primera mina en cerrarse en la Argentina con la nueva legislación. La forma en que lo haga será un precedente para el resto de las explotaciones que hoy están en Santa Cruz, por lo que será seguido con mucha atención no sólo por las autoridades y los ambientalistas, sino también por el resto de las empresas mineras.
Martha desde 2002 es explotada por Coeur, luego de que la adquiriera a la norteamericana Polimet SA. En 2008, para inaugurar la planta de tratamiento de plata, sin utilización de cianuro, estuvo presente la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quién destacó lo que la planta significaba para agregar más valor a la materia prima al tiempo que valoraba el hecho de que fuera minería sin cianuro.
Pero dos años después, en marzo de 2010, también a partir de la comunicación interna a los trabajadores en acuerdo con el gremio que los nuclea, comenzó el rumor de cierre de la mina. En el mes de junio con la concreción de un diagrama de despidos y la comunicación interna en la asamblea de accionistas en Estados Unidos, se conocía la decisión de Coeur del cierre de la mina, que entonces, se preveía para fines de ese año.
Pero la presión social y del resto de las mineras más la falta de presentación de un plan de cierre, que corresponde al último paso que debe figurar, en los Estudios de Impacto Ambiental, EIA que todo emprendimiento minero debe presentar, obligó a la empresa a congelar sus planes aunque su operación prácticamente quedó en stand by, desde entonces, manteniendo el plan de reducción de personal en forma programada y de acuerdo con AOMA.
A partir de hacerse pública la intención en ese 2010, se iniciaron tratativas de ventas del yacimiento con al menos tres empresas, con yacimientos en Santa Cruz, interesadas en adquirirla, pero nunca se pudieron poner de acuerdo, fundamentalmente por el precio exagerado en el que Coeur pretendía cerrar la operación.
Según se indicó a La Opinión Austral, el ex secretario de Minería de la provincia, hoy vocal de Fomicruz, Oscar Vera, Coeur presentó el plan de cierre en el 2010 y desde entonces ha venido avanzando en ese sentido, por lo que, aseguró, no es ninguna novedad el cierre, era algo que ya se sabía.
Esta vez a fin de año el cierre será definitivo aseveró, comentando que el plan de cierre presentado por la empresa, implica el aspecto social, el económico y el ambiental.
En cuanto al social, sostuvo que está cubierto, por el trabajo hecho junto al gremio, garantizando que ninguno de los actuales empleados de la mina, se quede sin trabajo (ver nota aparte).
En cuanto a lo económico, dijo que tampoco hay daño en la zona porque aún existen otros emprendimientos mineros y sobre lo ambiental, la Secretaría hará las inspecciones y controles necesarios para verificar que se cumplimenten con cada una de las etapas que requiere la rehabilitación del terreno que ha sido usado para la explotación minera.
Esta rehabilitación sostuvo, no implica que la zona quedará igual que estaba antes sino que quedara apta para poder realizar allí otras actividades productivas, como puede ser la ganadería, a partir de la reforestación del lugar.
Para Vera se trata de una mina chica la que, sostuvo, cuando comenzó a operar tenía un horizonte de 5 años y duró casi 10. Pero en 2010, la empresa al afirmar que continuaría con el emprendimiento, resaltó que cuando la compraron la mina tenía una perspectiva de nueve meses de vida (año 2002) pero merced a la inversión realizada, el horizonte se extendió por ocho años.
Castro: El 99 % de los compañeros será reubicado
Tal como se ha visto reflejado en los medios de información ya se ha efectivizado el cierre de Mina Martha, proyecto ubicado a 55 kilómetros de Gobernador Gregores y propiedad de la empresa Coeur DAlene Mines tuvo en el 2009 récord de producción y ganancias, con 3,7 millones de onzas de plata y 4,709 onzas de oro, la cual comenzó sus trabajos de explotación de plata en el año 2005 y que fuera reinaugurada por la presidenta Cristina Fernández, el gobernador Daniel Peralta y el ministro de Planificación, Julio De Vido en el 2008.
El propio gremio del sector adelantó hace meses atrás el cierre de este emprendimiento, por lo que Javier Castro, secretario General del gremio en diálogo con El Espiral, programa emitido por LU 12 Radio Río Gallegos, recordó que sigue en proceso de reubicar a los trabajadores mineros, el cual se está estaba llevando a cabo desde el 2010. Recordó que en ese año se reubicó a 80 trabajadores que actualmente están prestando funciones en otros yacimientos, y es lo mismo que va a pasar ahora ya que quedan unos 76 compañeros y ya estamos con las entrevistas de rigor, asegurando que el 99 % siga trabajando. Señaló que estamos en contactos avanzados con la gente de Goldcorp para el traspaso de funciones y la gente tenga que cobrar lo que corresponde por el cierre e inmediatamente se pongan a trabajar, por lo que continuarán en funciones en Cerro Negro.
Castro sostuvo que cuando se les dio a los trabajadores la noticia del cierre definitivo de la mina se hizo en conjunto entre la empresa y toda la cúpula de la organización gremial.
Si bien se esperaba el cierre para el año 2010, el haber encontrado una veta la empresa decidió continuar con la exploración, entonces aparecieron unas posibilidades para continuar trabajando, pero que al ser puesta nuevamente a consideración se llegó a la conclusión de que no era rentable, por eso esta situación no es una sorpresa, señaló y aclaró que no es que se cierra y se van, hay cuestiones medioambientales que cumplimentar y que seguramente están contempladas en un plan de cierre.
Más adelante recordó que a veces nos tildan de extraños en el gremio porque nos gusta hacer las cosas con responsabilidad y prolijidad, por eso necesitaremos un proceso de alrededor de 90 días para hacer esto de la mejor manera y aseveró que en ninguno de los casos habrá despidos y espera hasta un próximo trabajo.
Fuente: La Opinión Austral