Petróleo
Se desplomó un tanque de YPF con petróleo en Km 9La operadora YPF investiga las causas que provocaron la caída del tanque 102 que tiene una capacidad de 2.000 metros cúbicos de petróleo y agua.
El líquido se derramó en el interior de la planta, se ramificó por distintos canales naturales y se extendió casi hasta el barrio Las Orquídeas de Kilómetro 5. El ministro Ezequiel Cufré calificó la contingencia como "un accidente grave? y aseguró que no llegó al Arroyo Belgrano. Anoche trabajaban en la contención y remediación.
Uno de los grandes tanques que se encuentra en la Planta Deshidratadora de Kilómetro 9, a la vera de la ruta Nacional 3, se derrumbó y provocó ayer una gran contaminación de petróleo que movilizó a un centenar de trabajadores de la propia operadora y empresas de servicio. También concurrieron camiones chupa, máquinas viales y personal de distintas fuerzas de seguridad que brindaron prevención en el lugar.
La contingencia se registró en el yacimiento Zona Central-Cañadón Perdido, "sin que se hayan registrado heridos ni personas afectadas?, informó YPF en un comunicado de prensa. Luego de cuatro horas, el derrame fue controlado.
El mismo ocurrió en el tanque de proceso 102, que en ese momento estaba al 70% de su capacidad total (2 mil metros cúbicos) y contenía un fluido compuesto en un 75% de agua y un 25% de crudo?, detalló YPF.
Al desplomarse la inmensa estructura metálica que posee dos millones de litros, comenzó a desparramar el líquido negro por los distintos canales naturales que se formaron en las adyacencias de la planta. También el petróleo con agua se introdujo por uno de los desagües del Predio Ferial que se encuentra a pocos metros de la planta afectada.
Fue tal la cantidad de combustible que corría que atravesó --a través de los mencionados canales o arroyos-- la ruta Nacional 3 hasta llegar cerca de un sector del barrio Las Orquídeas, donde se pudo ver a un camión chupa que extraía el espeso líquido que contaminó la vegetación del sector.
Al respecto, el ministro de Hidrocarburos Ezequiel Cufré indicó a El Patagónico que el derrame ?no llegó al Arroyo Belgrano? que atraviesa Kilómetro 5 hasta desaguar en el mar.
Otro de los lugares donde se centralizaron las tareas fue detrás del Predio Ferial, donde distintas máquinas viales arrojaban tierra y arcilla sobre los angostos ríos de petróleo.
"ACCIDENTE GRAVE"
Ante semejante situación de emergencia se paralizó por completo la actividad en la planta y comenzaron las tareas de contención y remediación, donde se hicieron presentes cerca de un centenar de operarios e ingenieros que dirigían las acciones para controlar el avance del líquido sobre el terreno.
En el mismo comunicado oficial se explicó que "YPF involucró a más de 80 trabajadores y 20 vehículos de distinto porte, entre camiones y retroexcavadoras. La compañía cuenta con el apoyo de las autoridades locales y provinciales que prestan colaboración a través de sus distintas dependencias.
Por otro lado, "YPF trabaja en una investigación interna para aclarar las causas del suceso". En tanto, Cufré señaló que ?el plan de contingencia fue eficiente y el derrame pudo controlarse rápidamente?. Sin embargo, anoche restaba conocer la extensión afectada y las consecuencias ambientales.
El ministro afirmó que fue "un accidente grave y esto demuestra que no se han tenido en cuenta cuestiones de seguridad". Hoy estará en Comodoro el ministro de Ambiente de Chubut, José María Musmeci.
Fuente: Diario Patagónico
La operadora YPF investiga las causas que provocaron la caída del tanque 102 que tiene una capacidad de 2.000 metros cúbicos de petróleo y agua.
El líquido se derramó en el interior de la planta, se ramificó por distintos canales naturales y se extendió casi hasta el barrio Las Orquídeas de Kilómetro 5. El ministro Ezequiel Cufré calificó la contingencia como "un accidente grave? y aseguró que no llegó al Arroyo Belgrano. Anoche trabajaban en la contención y remediación.
Uno de los grandes tanques que se encuentra en la Planta Deshidratadora de Kilómetro 9, a la vera de la ruta Nacional 3, se derrumbó y provocó ayer una gran contaminación de petróleo que movilizó a un centenar de trabajadores de la propia operadora y empresas de servicio. También concurrieron camiones chupa, máquinas viales y personal de distintas fuerzas de seguridad que brindaron prevención en el lugar.
La contingencia se registró en el yacimiento Zona Central-Cañadón Perdido, "sin que se hayan registrado heridos ni personas afectadas?, informó YPF en un comunicado de prensa. Luego de cuatro horas, el derrame fue controlado.
El mismo ocurrió en el tanque de proceso 102, que en ese momento estaba al 70% de su capacidad total (2 mil metros cúbicos) y contenía un fluido compuesto en un 75% de agua y un 25% de crudo?, detalló YPF.
Al desplomarse la inmensa estructura metálica que posee dos millones de litros, comenzó a desparramar el líquido negro por los distintos canales naturales que se formaron en las adyacencias de la planta. También el petróleo con agua se introdujo por uno de los desagües del Predio Ferial que se encuentra a pocos metros de la planta afectada.
Fue tal la cantidad de combustible que corría que atravesó --a través de los mencionados canales o arroyos-- la ruta Nacional 3 hasta llegar cerca de un sector del barrio Las Orquídeas, donde se pudo ver a un camión chupa que extraía el espeso líquido que contaminó la vegetación del sector.
Al respecto, el ministro de Hidrocarburos Ezequiel Cufré indicó a El Patagónico que el derrame ?no llegó al Arroyo Belgrano? que atraviesa Kilómetro 5 hasta desaguar en el mar.
Otro de los lugares donde se centralizaron las tareas fue detrás del Predio Ferial, donde distintas máquinas viales arrojaban tierra y arcilla sobre los angostos ríos de petróleo.
"ACCIDENTE GRAVE"
Ante semejante situación de emergencia se paralizó por completo la actividad en la planta y comenzaron las tareas de contención y remediación, donde se hicieron presentes cerca de un centenar de operarios e ingenieros que dirigían las acciones para controlar el avance del líquido sobre el terreno.
En el mismo comunicado oficial se explicó que "YPF involucró a más de 80 trabajadores y 20 vehículos de distinto porte, entre camiones y retroexcavadoras. La compañía cuenta con el apoyo de las autoridades locales y provinciales que prestan colaboración a través de sus distintas dependencias.
Por otro lado, "YPF trabaja en una investigación interna para aclarar las causas del suceso". En tanto, Cufré señaló que ?el plan de contingencia fue eficiente y el derrame pudo controlarse rápidamente?. Sin embargo, anoche restaba conocer la extensión afectada y las consecuencias ambientales.
El ministro afirmó que fue "un accidente grave y esto demuestra que no se han tenido en cuenta cuestiones de seguridad". Hoy estará en Comodoro el ministro de Ambiente de Chubut, José María Musmeci.
Fuente: Diario Patagónico
El líquido se derramó en el interior de la planta, se ramificó por distintos canales naturales y se extendió casi hasta el barrio Las Orquídeas de Kilómetro 5. El ministro Ezequiel Cufré calificó la contingencia como "un accidente grave? y aseguró que no llegó al Arroyo Belgrano. Anoche trabajaban en la contención y remediación.
Uno de los grandes tanques que se encuentra en la Planta Deshidratadora de Kilómetro 9, a la vera de la ruta Nacional 3, se derrumbó y provocó ayer una gran contaminación de petróleo que movilizó a un centenar de trabajadores de la propia operadora y empresas de servicio. También concurrieron camiones chupa, máquinas viales y personal de distintas fuerzas de seguridad que brindaron prevención en el lugar.
La contingencia se registró en el yacimiento Zona Central-Cañadón Perdido, "sin que se hayan registrado heridos ni personas afectadas?, informó YPF en un comunicado de prensa. Luego de cuatro horas, el derrame fue controlado.
El mismo ocurrió en el tanque de proceso 102, que en ese momento estaba al 70% de su capacidad total (2 mil metros cúbicos) y contenía un fluido compuesto en un 75% de agua y un 25% de crudo?, detalló YPF.
Al desplomarse la inmensa estructura metálica que posee dos millones de litros, comenzó a desparramar el líquido negro por los distintos canales naturales que se formaron en las adyacencias de la planta. También el petróleo con agua se introdujo por uno de los desagües del Predio Ferial que se encuentra a pocos metros de la planta afectada.
Fue tal la cantidad de combustible que corría que atravesó --a través de los mencionados canales o arroyos-- la ruta Nacional 3 hasta llegar cerca de un sector del barrio Las Orquídeas, donde se pudo ver a un camión chupa que extraía el espeso líquido que contaminó la vegetación del sector.
Al respecto, el ministro de Hidrocarburos Ezequiel Cufré indicó a El Patagónico que el derrame ?no llegó al Arroyo Belgrano? que atraviesa Kilómetro 5 hasta desaguar en el mar.
Otro de los lugares donde se centralizaron las tareas fue detrás del Predio Ferial, donde distintas máquinas viales arrojaban tierra y arcilla sobre los angostos ríos de petróleo.
"ACCIDENTE GRAVE"
Ante semejante situación de emergencia se paralizó por completo la actividad en la planta y comenzaron las tareas de contención y remediación, donde se hicieron presentes cerca de un centenar de operarios e ingenieros que dirigían las acciones para controlar el avance del líquido sobre el terreno.
En el mismo comunicado oficial se explicó que "YPF involucró a más de 80 trabajadores y 20 vehículos de distinto porte, entre camiones y retroexcavadoras. La compañía cuenta con el apoyo de las autoridades locales y provinciales que prestan colaboración a través de sus distintas dependencias.
Por otro lado, "YPF trabaja en una investigación interna para aclarar las causas del suceso". En tanto, Cufré señaló que ?el plan de contingencia fue eficiente y el derrame pudo controlarse rápidamente?. Sin embargo, anoche restaba conocer la extensión afectada y las consecuencias ambientales.
El ministro afirmó que fue "un accidente grave y esto demuestra que no se han tenido en cuenta cuestiones de seguridad". Hoy estará en Comodoro el ministro de Ambiente de Chubut, José María Musmeci.
Fuente: Diario Patagónico