Petróleo
Despidos petroleros en Las Heras y conciliaciónAyer por la mañana se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que se lleva adelante desde el miércoles pasado. Trabajadores de Las Heras reclaman por despidos masivos. Ante el conflicto y la afectación al sector, la autoridad de aplicación de Santa Cruz actuó y la medida fue acatada por quienes llevaban adelante la huelga.
Desde el pasado miércoles, trabajadores petroleros de Las Heras venían reclamando por el despido de más de 80 empleados de empresas de servicios.
Ayer por la mañana se conoció que en el marco del paro que desarrollaban en aquella localidad santacruceña, intervino la Secretaría de Trabajo para dictar la conciliación obligatoria, la cual fue acatada.
Ya llegaron los telegramas de intimación, estamos a disposición y trabajando, detalló Juan Acosta, referente de los trabajadores de Oleosur, en declaraciones a medios de prensa.
Además explicó que los despidos afectan a las empresas Pride, Oleosur, AESA y Huinoil. Y aseguró que desde 2014 la empresa Oleosur incumplió con actas firmadas en su momento, por lo que hay adeudado dinero por Impuesto a las Ganancias mal liquidadas, también horas extra y nos falta indumentaria a los casi 250 obreros, dijo.
Más adelante, señalaron que para la jornada de hoy se espera la audiencia de la que participará el sindicato, delegados, empresas y la Secretaría de Trabajo.
La chicana que hace la empresa es tratar de desestimar a la autoridad de aplicación de la provincia, quiere derivar la negociación a Buenos Aires y ha hecho una exposición al Ministerio de Trabajo de Nación, sostuvieron.
Antecedentes
La noticia sin dudas preocupa al sector petrolero, ya que por estos meses el crudo del barril no ha logrado recuperar su precio y ello conlleva un achicamiento de la actividad, tanto a nivel internacional como nacional.
Esto es preocupación constante de los gremios petroleros, operadoras y estados provinciales productores de hidrocarburos.
Días atrás, luego del encuentro que mantuvieron las operadoras asentadas en la cuenca del Golfo San Jorge para conservar la paz social, el secretario del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Avila, llevó tranquilidad y aseguró que trabajan para que no haya una desocupación masiva.
Sobre el encuentro, se refirió el secretario del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Loma Avila.
Pese a lo duro de la crisis, se están haciendo los esfuerzos necesarios para que los trabajadores no tengan la preocupación de que haya una desocupación masiva y así poder garantizar el primer semestre de 2016 con estabilidad laboral.
En este sentido, recordó que los referentes de ese sector de trabajo nos anticipamos el año pasado, como lo estamos haciendo hoy, para que no pase como en otros sindicatos hermanos con situaciones de bajadas de equipos, despidos, anuncios de paralizaciones y temas que llevan a la conflictividad y al nerviosismo de la gente.
Fuente: La Opinión Austral/ Diario Patagónico
Ayer por la mañana se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que se lleva adelante desde el miércoles pasado. Trabajadores de Las Heras reclaman por despidos masivos. Ante el conflicto y la afectación al sector, la autoridad de aplicación de Santa Cruz actuó y la medida fue acatada por quienes llevaban adelante la huelga.
Desde el pasado miércoles, trabajadores petroleros de Las Heras venían reclamando por el despido de más de 80 empleados de empresas de servicios.
Ayer por la mañana se conoció que en el marco del paro que desarrollaban en aquella localidad santacruceña, intervino la Secretaría de Trabajo para dictar la conciliación obligatoria, la cual fue acatada.
Ya llegaron los telegramas de intimación, estamos a disposición y trabajando, detalló Juan Acosta, referente de los trabajadores de Oleosur, en declaraciones a medios de prensa.
Además explicó que los despidos afectan a las empresas Pride, Oleosur, AESA y Huinoil. Y aseguró que desde 2014 la empresa Oleosur incumplió con actas firmadas en su momento, por lo que hay adeudado dinero por Impuesto a las Ganancias mal liquidadas, también horas extra y nos falta indumentaria a los casi 250 obreros, dijo.
Más adelante, señalaron que para la jornada de hoy se espera la audiencia de la que participará el sindicato, delegados, empresas y la Secretaría de Trabajo.
La chicana que hace la empresa es tratar de desestimar a la autoridad de aplicación de la provincia, quiere derivar la negociación a Buenos Aires y ha hecho una exposición al Ministerio de Trabajo de Nación, sostuvieron.
Antecedentes
La noticia sin dudas preocupa al sector petrolero, ya que por estos meses el crudo del barril no ha logrado recuperar su precio y ello conlleva un achicamiento de la actividad, tanto a nivel internacional como nacional.
Esto es preocupación constante de los gremios petroleros, operadoras y estados provinciales productores de hidrocarburos.
Días atrás, luego del encuentro que mantuvieron las operadoras asentadas en la cuenca del Golfo San Jorge para conservar la paz social, el secretario del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Avila, llevó tranquilidad y aseguró que trabajan para que no haya una desocupación masiva.
Sobre el encuentro, se refirió el secretario del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Loma Avila.
Pese a lo duro de la crisis, se están haciendo los esfuerzos necesarios para que los trabajadores no tengan la preocupación de que haya una desocupación masiva y así poder garantizar el primer semestre de 2016 con estabilidad laboral.
En este sentido, recordó que los referentes de ese sector de trabajo nos anticipamos el año pasado, como lo estamos haciendo hoy, para que no pase como en otros sindicatos hermanos con situaciones de bajadas de equipos, despidos, anuncios de paralizaciones y temas que llevan a la conflictividad y al nerviosismo de la gente.
Fuente: La Opinión Austral/ Diario Patagónico
Desde el pasado miércoles, trabajadores petroleros de Las Heras venían reclamando por el despido de más de 80 empleados de empresas de servicios.
Ayer por la mañana se conoció que en el marco del paro que desarrollaban en aquella localidad santacruceña, intervino la Secretaría de Trabajo para dictar la conciliación obligatoria, la cual fue acatada.
Ya llegaron los telegramas de intimación, estamos a disposición y trabajando, detalló Juan Acosta, referente de los trabajadores de Oleosur, en declaraciones a medios de prensa.
Además explicó que los despidos afectan a las empresas Pride, Oleosur, AESA y Huinoil. Y aseguró que desde 2014 la empresa Oleosur incumplió con actas firmadas en su momento, por lo que hay adeudado dinero por Impuesto a las Ganancias mal liquidadas, también horas extra y nos falta indumentaria a los casi 250 obreros, dijo.
Más adelante, señalaron que para la jornada de hoy se espera la audiencia de la que participará el sindicato, delegados, empresas y la Secretaría de Trabajo.
La chicana que hace la empresa es tratar de desestimar a la autoridad de aplicación de la provincia, quiere derivar la negociación a Buenos Aires y ha hecho una exposición al Ministerio de Trabajo de Nación, sostuvieron.
Antecedentes
La noticia sin dudas preocupa al sector petrolero, ya que por estos meses el crudo del barril no ha logrado recuperar su precio y ello conlleva un achicamiento de la actividad, tanto a nivel internacional como nacional.
Esto es preocupación constante de los gremios petroleros, operadoras y estados provinciales productores de hidrocarburos.
Días atrás, luego del encuentro que mantuvieron las operadoras asentadas en la cuenca del Golfo San Jorge para conservar la paz social, el secretario del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Avila, llevó tranquilidad y aseguró que trabajan para que no haya una desocupación masiva.
Sobre el encuentro, se refirió el secretario del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Loma Avila.
Pese a lo duro de la crisis, se están haciendo los esfuerzos necesarios para que los trabajadores no tengan la preocupación de que haya una desocupación masiva y así poder garantizar el primer semestre de 2016 con estabilidad laboral.
En este sentido, recordó que los referentes de ese sector de trabajo nos anticipamos el año pasado, como lo estamos haciendo hoy, para que no pase como en otros sindicatos hermanos con situaciones de bajadas de equipos, despidos, anuncios de paralizaciones y temas que llevan a la conflictividad y al nerviosismo de la gente.
Fuente: La Opinión Austral/ Diario Patagónico