Petróleo

YPF retomaría el proyecto de arenas silíceas en el Valle pero con industrialización

La compañía YPF reactivaría su proyecto de extracción de arenas silíceas del Valle para destinarla al fracking. El intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa, fue informado por el gobernador Mario Das Neves sobre novedades que se conocerían en los próximos meses.

Aquel proyecto que fuera presentado como el que modificaría la matriz productiva del Valle Inferior del Río Chubut, quedó paralizado luego que representantes de YPF adiviertan tras una dubitativa explicación en Trelew que contaban con el consenso social para su realización.

YPF adolecía de un plan de inversiones genuinas en la región, tampoco contemplaba algún tipo de canon o regalía al Estado chubutense por la extracción de arenas de fractura en un campo cercano a 28 de Julio, que abaratarían los costos del fracking en el paraíso del petróleo no convencional de Vaca Muerta, en Neuquén.

Sin embargo, se estarían contemplando modificaciones que reactivarían la posibilidad de realización.

El intendente Burgoa le dijo a FM EL CHUBUT el viernes «tuve una charla con el gobernador Das Neves en su despacho en Casa de Gobierno y estuvimos hablando sobre este tema en particular».

Adelantó que «va a haber novedades seguramente dentro de los próximos días, en un par de meses, de parte de YPF, que es un poco la que ha movilizado y después inmovilizado este proyecto».

COINCIDENCIAS

Burgoa ratificó seguirá con su reclamo para el proyecto de YPF contemple el agregado de valor al recurso con mano de obra local y «no permitir que Chubut sea saqueado de un importantísimo recurso que es no renovable y que debe generar riqueza local y provincial, antes de ser llevado a otras latitudes a utilizarse».

Lamentó que hasta el momento YPF se haya manejado con «la lógica corporativa y no la de una compañía de mayoría estatal». Y agregó que «no voy a permitir como intendente que alguien venga a comprar en pesos y después exporte en dólares sin dejar empleo genuino acá».

Burgoa valoró que la posición del gobernador «es idéntica a la que yo gento» y la decisión de hacer el planteo ante las autoridades de la compañía. Cabe recordar que hace ya un mes, Das Neves mantuvo una reunión con el CEO de YPF, Miguel Galuccio, con quien habló sobre el proyecto de arenas silíceas, aunque por ese entonces el tema prioritario apuntaba a la crisis petrolera.

UN PROYECTO DORMIDO

Pese a que durante la anterior gestión provincial fue presentado como el gran proyecto que cambiaría la actividad productiva en la zona, YPF se manejó con un llamativo silencio hasta que un informe especial de EL CHUBUT motivó que técnicos de la compañía llegaran a Trelew para hacer una dubitativa presentación.

El proyecto nunca contó con aprobación del estudio de impacto ambiental, el que tampoco incluia las consecuencias de un traslado por ruta en largas colas de camiones del recurso hasta Neuquén. Luego con cierta desprolijidad se planteó que se llevarían desde el campo adquirido por YPF hasta Madryn para luego en barco hacer el traslado hasta Bahía Blanca. También apareció la posibilidad de instalar una vía férrea.

Lo cierto es que nunca se avanzó y la subsidiaria de YPF, Cimsa, hasta fue multada por la Dirección General de Minas y Geología por violar la ley al extraer sin autorización arenas silíceas del Valle y transportarlas a su planta de industrialización en Canning, provincia de Buenos Aires.

Fuente: El Chubut