Patagonia

Las máquinas potabilizadoras de agua ya están funcionando

Los ingenieros del Ejército Argentino habilitaron ayer las tres plantas potabilizadoras de agua que permiten recuperar unos 600 litros del líquido vital por hora para consumo humano y otros 1.200 para otro tipo de uso.

En camino viene a Comodoro otra planta que producirá 34.000 litros por hora y permitirá producir 1.800 sachets por hora. Las máquinas se ubicaron en lugares estratégicos como el Gimnasio 2, Laprida y Kilómetro 8.

El Ejército habilitó ayer las tres plantas potabilizadoras de agua que llegaron a la ciudad, junto a otros equipos que se utilizarán para afrontar la emergencia que vive Comodoro tras el violento temporal del 29 y 30 de marzo que se agravó con las lluvias del 6, 7 y 8 de abril.

Los ingenieros terminaron ayer a la tarde con la puesta a punto de las plantas que, en función de la necesidad de la ciudad, fueron ubicadas en el Gimnasio municipal 2 (barrio Pueyrredón), en Laprida y en Kilómetro 8, tres lugares claves en función de los evacuados y de la complicación que tienen esos barrios y otros cercanos.

El titular del Comando de la IX Brigada, general Daniel Varela, confirmó la habilitación de las plantas y rescató el trabajo de los ingenieros y oficiales, suboficiales y soldados de la fuerza que colaboran con la ciudad desde el primer día del temporal.

 

LAS PLANTAS

 

Las máquinas que ayer se pusieron en funcionamiento convierten el agua en potable a través de la técnica de Filtración por Osmosis Inversa (FOI) que permiten, luego de que el líquido pase por las membranas, la eliminación de los minerales que naturalmente se encuentran disueltos en solución.

El agua producida en estas condiciones recibe el nombre, en la jerga de los potabilizadores, de "agua fofa", en alusión a la carencia de los minerales, y permite recuperar para el consumo unos 600 litros por hora, así como otros 1.200 para otro uso humano, pero no comestible a partir de micro filtración.

Cada una de las plantas trabaja con membranas semipermeables que, por presión, separa las moléculas de las sales, minerales, virus, bacterias y parásitos. Las máquinas tienen dos piletones de 5.000 litros; en uno va el agua que recibe el primer tratamiento y en la otra se almacena la potabilizada.

Además de las tres que se habilitaron ayer, a Comodoro viene en camino otra planta de mayor capacidad, que puede producir 34.000 litros por hora y que además permitirá entregar agua "ensachetada" a la población que lo requiera. En el Ejército se estima que, de acuerdo al estado de la ruta, esa máquina llegaría a la ciudad entre mañana y el jueves.

 

Fuente: El Patagónico