Patagonia

Huelga del 21: buscarán tumbas masivas en "La Anita"

La estancia Anita de Federico Braun aceptó que un grupo de especialistas ingrese a sus campos para buscar y señalar los lugares donde fueron enterrados los cuerpos resultantes de los fusilamientos de las huelgas obreras de 1921.

El concejal calafatense Víctor Romero oficializó la versión en una entrevista mantenida con el corresponsal en El Calafate de La Opinión Austral.

El presidente del Concejo Deliberante relató que semanas atrás se realizó una primera reunión formal, de la que participaron los integrantes de la Comisión de Vecinos Por La Memoria, funcionarios municipales, concejales y representantes de la estancia.

En el encuentro, las partes coincidieron en la posibilidad de realizar los trabajos de búsqueda y señalización de las tumbas masivas en la que fueron enterrados parte de los 1.700 peones fusilados en Santa Cruz, por las armas del ejército nacional.

De la reunión participó Enrique Viel, el administrador de estancia Anita, quien confirmó la voluntad de la empresa para permitir las excavaciones.

La estancia pidió garantizar que los trabajos se realizarán de acuerdo a parámetros que hagan al cuidado de instalaciones y terrenos, porque se quiere evitar la proliferación de excavaciones.

Romero también explicó que luego de la reunión se dio aviso al Archivo Nacional de la Memoria, cuyo presidente Ramón Torres Molina inició conversaciones con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) para que sean sus investigadores quienes realicen los trabajos.

Mientras tanto, en El Calafate se preparan dos documentos bases para formalizar los acuerdos. “Antes de fin de año queremos tener ya todo listo para que se puedan realizar los trabajos, el municipio dará la logística”, dijo el concejal Romero.

 

Pasos

 

Mañana jueves se presenta en el Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión Municipal de la Memoria, la que estará integrada por un representante del Ejecutivo local, otro del poder Legislativo y un integrante de la comisión de vecinos.

A la par, Romero prepara el texto de un acta acuerdo en el que las partes asumirán sus compromisos. El de la estancia Anita será de permitir las excavaciones y entregar al municipio el predio donde sean demarcadas las tumbas masivas, para que sea cercado con un acceso peatonal desde la ruta provincial 15.

Actualmente en la misma zona, a unos 40 kilómetros de El Calafate, frente al establecimiento rural, se encuentra un cenotafio construido hace más de una década por el municipio local, y que fuera señalizado como Sitio de la Memoria por el Archivo Nacional de la Memoria dos años atrás.

“Estamos muy contentos por el resultado de la reunión, sobre todo por la predisposición de la familia Braun, representada en este caso por Enrique Viel”, dijo Romero.

 

Postura de propietarios

 

Históricamente se reclamó a los propietarios de esos campos que permitieran explorarlos para identificar los lugares de los fusilamientos. Incluso el propio Osvaldo Bayer, quien investigó los hechos, se lo pidió a Federico Braun en una entrevista mantenida ya hace varios años.

Siempre se habló de la resistencia de la familia Braun por dar la autorización, pero el concejal Víctor Romero explicó que no fue eso lo apreciado en el encuentro. “Cómo no vamos a estar de acuerdo con que esto se aclare y que se avance”, dice Romero que fueron las palabras del representante de Estancia Anita.

El concejal también dijo que en estas horas se elabora el documento acuerdo que será firmado por todas las partes: municipalidad, Concejo Deliberante, Estancia Anita y la Comisión de Vecinos. El acta será enviada la semana que viene al Archivo Nacional de la Memoria, donde ya esperan ese acuerdo formal. “Luego tendremos una reunión con el Archivo Nacional de la Memoria ya para cerrar los acuerdos y ver con la universidad cuándo se comenzarían los trabajos”, dijo el legislador.

 

Hace un año

 

En noviembre del año pasado en El Calafate se conoció el proyecto de la diputada Mestelán que intentaba expropiar tierras a la estancia Anita, para señalizar las tumbas masivas.

Integrantes de la comisión de vecinos, que todos los años recuerda los fusilamientos habían mostrado su desacuerdo, argumentando que había diálogo con representantes de la estancia y que no sería necesaria una expropiación.

En diciembre del mismo año, La Opinión Austral publicó un artículo en el que se informaba sobre la intención de la estancia de aceptar los trabajos de búsqueda de las tumbas masivas.

La información de este diario decía: “según supo La Opinión Austral, la donación de tierras donde están las tumbas masivas no está alejada en las intenciones. La estancia Anita estaría de acuerdo en entregar tierras al gobierno municipal, para que se las demarquen como un sitio histórico y se instalen cruces en recuerdo de los muertos. Pero desde la estancia sostienen que primero hay que demarcar el lugar, ya que hasta ahora nadie ha brindado un dato preciso sobre en qué lugar fueron los fusilamientos”.

 

Fuente: La Opinión Austral