Patagonia
La Central Nuclear de Río Negro se instalará en el Golfo San Matías Se lo confirmó el subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano, a la senadora por Río Negro, Magdalena Odarda, quien impulsó un pedido de informes por la ubicación de la planta nuclear que el Gobierno de Mauricio Macri pretende construir en esa provincia.
Hace menos de un mes, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ante el rechazo del Gobierno de Chubut, negó que la planta nuclear que pretende instalar Nación en esa provincia, se construiría en el Golfo San Matías. Sin embargo, esta semana, una senadora de esa provincia ratificó su ubicación, luego que recibiera respuestas del subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano.
Se trata de la senadora Magdalena Odarda, del Frente Progresista Coalición Cívica ARI. La legisladora impulsó un pedido de informes acerca de la quinta central nuclear del país, que el Gobierno nacional pretende construir en la costa atlántica de Río Negro y recibió como respuesta: todavía no se ha definido el sitio, pero será en el Golfo San Matías y antes de julio se determinará el sitio definitivo", habría señalado Gadano, según explicó Odarda.
La senadora confirmó que para confirmar su ubicación se están realizando estudios en diferentes sitios en esa zona costera que alberga los balnearios de San Antonio Este, Playas Doradas, El Cóndor, El Espigón, Bahía Rosas, la Ensenada, Bahía Creek, Pozo Salado, San Antonio Este, además de las Áreas Naturales Protegidas Punta Bermeja, "La Lobería", Área Natural Protegida "Caleta de Los Loros", Área Natural Protegida "Bahía de San Antonio", Área Natural Protegida "Complejo Islote Lobos" y Área Natural Protegida Puerto Lobos.
No obstante, el subsecretario en su respuesta, explicó que la construcción no solo estará determinada por la aceptación de los estudios de informe de impacto ambiental sino también por las características geológicas y sísmicas, vulnerabilidad de la costa, uso de aguas superficiales y subterráneas, y presencia de reglamentaciones aplicables.
SU CONTRUCCION VIOLARIA REGLAMENTACIONES
La senadora Odarda valoró que a lo largo del Golfo de San Matías se encuentran las principales playas y Areas Naturales Protegidas constituidas por leyes provinciales, en el marco de la ley 2669.
Dichas áreas tienen como fin preservar el medio ambiente, los elementos naturales, hábitat, especies acuáticas y terrestres, sitios naturales escénicos, y en algunos casos yacimientos arqueológicos, paleontológicos y formaciones geológicas existentes.
Por ello, Odarda asegura que instalar una central nuclear en la región sería una violación flagrante al espíritu que motivó la creación de cada una de estas áreas. Además, Viedma, San Antonio Oeste y Sierra Grande cuentan con ordenanzas que declaran la región como zona no nuclear.
En ese marco, Odarda también recordó el paquete de propuestas que presentó en el Senado de la Nación para proteger la fauna marina, habida cuenta de la preocupación por las actividades industriales que afectan el patrimonio biológico y las actividades económicas como el turismo, en constante crecimiento.
Fuente: El Patagónico
Se lo confirmó el subsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano, a la senadora por Río Negro, Magdalena Odarda, quien impulsó un pedido de informes por la ubicación de la planta nuclear que el Gobierno de Mauricio Macri pretende construir en esa provincia.
Hace menos de un mes, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ante el rechazo del Gobierno de Chubut, negó que la planta nuclear que pretende instalar Nación en esa provincia, se construiría en el Golfo San Matías. Sin embargo, esta semana, una senadora de esa provincia ratificó su ubicación, luego que recibiera respuestas del subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano.
Se trata de la senadora Magdalena Odarda, del Frente Progresista Coalición Cívica ARI. La legisladora impulsó un pedido de informes acerca de la quinta central nuclear del país, que el Gobierno nacional pretende construir en la costa atlántica de Río Negro y recibió como respuesta: todavía no se ha definido el sitio, pero será en el Golfo San Matías y antes de julio se determinará el sitio definitivo", habría señalado Gadano, según explicó Odarda.
La senadora confirmó que para confirmar su ubicación se están realizando estudios en diferentes sitios en esa zona costera que alberga los balnearios de San Antonio Este, Playas Doradas, El Cóndor, El Espigón, Bahía Rosas, la Ensenada, Bahía Creek, Pozo Salado, San Antonio Este, además de las Áreas Naturales Protegidas Punta Bermeja, "La Lobería", Área Natural Protegida "Caleta de Los Loros", Área Natural Protegida "Bahía de San Antonio", Área Natural Protegida "Complejo Islote Lobos" y Área Natural Protegida Puerto Lobos.
No obstante, el subsecretario en su respuesta, explicó que la construcción no solo estará determinada por la aceptación de los estudios de informe de impacto ambiental sino también por las características geológicas y sísmicas, vulnerabilidad de la costa, uso de aguas superficiales y subterráneas, y presencia de reglamentaciones aplicables.
SU CONTRUCCION VIOLARIA REGLAMENTACIONES
La senadora Odarda valoró que a lo largo del Golfo de San Matías se encuentran las principales playas y Areas Naturales Protegidas constituidas por leyes provinciales, en el marco de la ley 2669.
Dichas áreas tienen como fin preservar el medio ambiente, los elementos naturales, hábitat, especies acuáticas y terrestres, sitios naturales escénicos, y en algunos casos yacimientos arqueológicos, paleontológicos y formaciones geológicas existentes.
Por ello, Odarda asegura que instalar una central nuclear en la región sería una violación flagrante al espíritu que motivó la creación de cada una de estas áreas. Además, Viedma, San Antonio Oeste y Sierra Grande cuentan con ordenanzas que declaran la región como zona no nuclear.
En ese marco, Odarda también recordó el paquete de propuestas que presentó en el Senado de la Nación para proteger la fauna marina, habida cuenta de la preocupación por las actividades industriales que afectan el patrimonio biológico y las actividades económicas como el turismo, en constante crecimiento.
Fuente: El Patagónico
Hace menos de un mes, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ante el rechazo del Gobierno de Chubut, negó que la planta nuclear que pretende instalar Nación en esa provincia, se construiría en el Golfo San Matías. Sin embargo, esta semana, una senadora de esa provincia ratificó su ubicación, luego que recibiera respuestas del subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano.
Se trata de la senadora Magdalena Odarda, del Frente Progresista Coalición Cívica ARI. La legisladora impulsó un pedido de informes acerca de la quinta central nuclear del país, que el Gobierno nacional pretende construir en la costa atlántica de Río Negro y recibió como respuesta: todavía no se ha definido el sitio, pero será en el Golfo San Matías y antes de julio se determinará el sitio definitivo", habría señalado Gadano, según explicó Odarda.
La senadora confirmó que para confirmar su ubicación se están realizando estudios en diferentes sitios en esa zona costera que alberga los balnearios de San Antonio Este, Playas Doradas, El Cóndor, El Espigón, Bahía Rosas, la Ensenada, Bahía Creek, Pozo Salado, San Antonio Este, además de las Áreas Naturales Protegidas Punta Bermeja, "La Lobería", Área Natural Protegida "Caleta de Los Loros", Área Natural Protegida "Bahía de San Antonio", Área Natural Protegida "Complejo Islote Lobos" y Área Natural Protegida Puerto Lobos.
No obstante, el subsecretario en su respuesta, explicó que la construcción no solo estará determinada por la aceptación de los estudios de informe de impacto ambiental sino también por las características geológicas y sísmicas, vulnerabilidad de la costa, uso de aguas superficiales y subterráneas, y presencia de reglamentaciones aplicables.
SU CONTRUCCION VIOLARIA REGLAMENTACIONES
La senadora Odarda valoró que a lo largo del Golfo de San Matías se encuentran las principales playas y Areas Naturales Protegidas constituidas por leyes provinciales, en el marco de la ley 2669.
Dichas áreas tienen como fin preservar el medio ambiente, los elementos naturales, hábitat, especies acuáticas y terrestres, sitios naturales escénicos, y en algunos casos yacimientos arqueológicos, paleontológicos y formaciones geológicas existentes.
Por ello, Odarda asegura que instalar una central nuclear en la región sería una violación flagrante al espíritu que motivó la creación de cada una de estas áreas. Además, Viedma, San Antonio Oeste y Sierra Grande cuentan con ordenanzas que declaran la región como zona no nuclear.
En ese marco, Odarda también recordó el paquete de propuestas que presentó en el Senado de la Nación para proteger la fauna marina, habida cuenta de la preocupación por las actividades industriales que afectan el patrimonio biológico y las actividades económicas como el turismo, en constante crecimiento.
Fuente: El Patagónico