Petróleo
Pais reclamó la extensión de los precios para la producción de gas en Chubut El senador nacional reclamó ayer al Poder Ejecutivo Nacional que implemente un acuerdo de precios para la producción de gas nuevo o no convencional en los yacimientos hidrocarburíferos de Chubut.
A través de un nuevo proyecto presentado en el Congreso Nacional, el senador Juan Mario Pais (FpV), reclamó que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Energía y Minería, implemente un acuerdo de precios para la producción de gas nuevo o no convencional en los yacimientos hidrocarburíferos de Chubut.
El legislador comodorense exigió que la producción de Chubut tenga el mismo tratamiento que la Resolución 46/17 del Ministerio de Energía. En la normativa citada se estableció el Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales únicamente para Neuquén.
Recientemente, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció la inminente incorporación de Santa Cruz, con condiciones de precios y procedimientos similares. Es absolutamente necesario lograr un acuerdo del mismo tenor que cuente con un escalador de precios para el gas producido y a producir en nuestra provincia, puntualizó Pais.
AUMENTAR LA PRODUCCION
La Cuenca del Golfo San Jorge cuenta con un horizonte geológico correspondiente a la roca madre o generadora, que subyace a los distintos reservorios tradicionales, la cual ha sido perforada y comprobada la presencia de hidrocarburos gaseosos.
En este sentido, Pais sostuvo;: dado el costo considerable para explotar dicho recurso, es necesario asegurar un escalador de precios que justifiquen que las inversiones deseadas sean llevadas a cabo dentro de un esquema programado y acordado con la provincia, a fin de incrementar la producción y promover la sustitución de importaciones.
Por estos motivos, el legislador chubutense reclamó de manera prioritaria establecer igualdad entre las provincias con posibilidades de explotar gas, ya que de lo contrario Chubut se verá perjudicada en detrimento del resto de las provincias productoras.
Fuente: El Patagónico
El senador nacional reclamó ayer al Poder Ejecutivo Nacional que implemente un acuerdo de precios para la producción de gas nuevo o no convencional en los yacimientos hidrocarburíferos de Chubut.
A través de un nuevo proyecto presentado en el Congreso Nacional, el senador Juan Mario Pais (FpV), reclamó que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Energía y Minería, implemente un acuerdo de precios para la producción de gas nuevo o no convencional en los yacimientos hidrocarburíferos de Chubut.
El legislador comodorense exigió que la producción de Chubut tenga el mismo tratamiento que la Resolución 46/17 del Ministerio de Energía. En la normativa citada se estableció el Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales únicamente para Neuquén.
Recientemente, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció la inminente incorporación de Santa Cruz, con condiciones de precios y procedimientos similares. Es absolutamente necesario lograr un acuerdo del mismo tenor que cuente con un escalador de precios para el gas producido y a producir en nuestra provincia, puntualizó Pais.
AUMENTAR LA PRODUCCION
La Cuenca del Golfo San Jorge cuenta con un horizonte geológico correspondiente a la roca madre o generadora, que subyace a los distintos reservorios tradicionales, la cual ha sido perforada y comprobada la presencia de hidrocarburos gaseosos.
En este sentido, Pais sostuvo;: dado el costo considerable para explotar dicho recurso, es necesario asegurar un escalador de precios que justifiquen que las inversiones deseadas sean llevadas a cabo dentro de un esquema programado y acordado con la provincia, a fin de incrementar la producción y promover la sustitución de importaciones.
Por estos motivos, el legislador chubutense reclamó de manera prioritaria establecer igualdad entre las provincias con posibilidades de explotar gas, ya que de lo contrario Chubut se verá perjudicada en detrimento del resto de las provincias productoras.
Fuente: El Patagónico
A través de un nuevo proyecto presentado en el Congreso Nacional, el senador Juan Mario Pais (FpV), reclamó que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Energía y Minería, implemente un acuerdo de precios para la producción de gas nuevo o no convencional en los yacimientos hidrocarburíferos de Chubut.
El legislador comodorense exigió que la producción de Chubut tenga el mismo tratamiento que la Resolución 46/17 del Ministerio de Energía. En la normativa citada se estableció el Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales únicamente para Neuquén.
Recientemente, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció la inminente incorporación de Santa Cruz, con condiciones de precios y procedimientos similares. Es absolutamente necesario lograr un acuerdo del mismo tenor que cuente con un escalador de precios para el gas producido y a producir en nuestra provincia, puntualizó Pais.
AUMENTAR LA PRODUCCION
La Cuenca del Golfo San Jorge cuenta con un horizonte geológico correspondiente a la roca madre o generadora, que subyace a los distintos reservorios tradicionales, la cual ha sido perforada y comprobada la presencia de hidrocarburos gaseosos.
En este sentido, Pais sostuvo;: dado el costo considerable para explotar dicho recurso, es necesario asegurar un escalador de precios que justifiquen que las inversiones deseadas sean llevadas a cabo dentro de un esquema programado y acordado con la provincia, a fin de incrementar la producción y promover la sustitución de importaciones.
Por estos motivos, el legislador chubutense reclamó de manera prioritaria establecer igualdad entre las provincias con posibilidades de explotar gas, ya que de lo contrario Chubut se verá perjudicada en detrimento del resto de las provincias productoras.
Fuente: El Patagónico