Estatales continúan paro por tiempo indeterminado El paro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) continúa por tiempo indeterminado. Así quedó establecido ayer en la asamblea que realizaron los empleados públicos en el Hospital Regional ante el desconocimiento del pago de sus haberes de diciembre y de la cláusula gatillo por lo que perdieron con la inflación, entre otros reclamos al Gobierno provincial.
En diálogo con El Patagónico, Evangelina Arbe, dirigente de ATE, sostuvo que la medida de fuerza fue ratificada por los trabajadores ante "el destrato" del Gobierno provincial, por lo que decidieron manifestarse en las afueras del centro asistencial para que la comunidad conozca la situación que atraviesan, caracterizada por la incertidumbre salarial.
Arbe también aseguró que nos dirigimos al Area Programática del Sur para ver si podíamos hablar con el contador porque se sigue persiguiendo a los trabajadores a sabiendas de que no se está cumpliendo con el pago de los salarios y cada uno de los trabajadores está en un legítimo reclamo participando de la asamblea o realizando retención de servicio".
Los gremios esperan que el gobernador Mariano Arcioni mañana brinde el cronograma de pagos de haberes de diciembre. Es por eso que la CTA de los Trabajadores se declaró en estado alerta y movilización. En este marco, la dirigente de ATE consideró que si no pueden pagar el SAC (Salario Anual Complementario), menos va a poder pagar los salarios".
En consecuencia, los trabajadores estatales realizarán mañana a las 10 una nueva asamblea para determinar las próximas medidas. Ese mismo día esperan la visita del intendente Juan Pablo Luque al centro asistencial para reunirse con los empleados públicos e interiorizarse del conflicto estatal.
"Los compañeros propusieron una asamblea abierta a la comunidad porque estas cosas que están pasando en el Hospital se traslada a las escuelas. Hay muchas escuelas que no van a poder iniciar las clases o que van a dar inicio y que después van a tener que cancelar las actividades porque están en las mismas o peores condiciones que el año pasado porque no han tenido ningún tipo de reparación, consideró Arbe.
El paro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) continúa por tiempo indeterminado. Así quedó establecido ayer en la asamblea que realizaron los empleados públicos en el Hospital Regional ante el desconocimiento del pago de sus haberes de diciembre y de la cláusula gatillo por lo que perdieron con la inflación, entre otros reclamos al Gobierno provincial.
En diálogo con El Patagónico, Evangelina Arbe, dirigente de ATE, sostuvo que la medida de fuerza fue ratificada por los trabajadores ante "el destrato" del Gobierno provincial, por lo que decidieron manifestarse en las afueras del centro asistencial para que la comunidad conozca la situación que atraviesan, caracterizada por la incertidumbre salarial.
Arbe también aseguró que nos dirigimos al Area Programática del Sur para ver si podíamos hablar con el contador porque se sigue persiguiendo a los trabajadores a sabiendas de que no se está cumpliendo con el pago de los salarios y cada uno de los trabajadores está en un legítimo reclamo participando de la asamblea o realizando retención de servicio".
Los gremios esperan que el gobernador Mariano Arcioni mañana brinde el cronograma de pagos de haberes de diciembre. Es por eso que la CTA de los Trabajadores se declaró en estado alerta y movilización. En este marco, la dirigente de ATE consideró que si no pueden pagar el SAC (Salario Anual Complementario), menos va a poder pagar los salarios".
En consecuencia, los trabajadores estatales realizarán mañana a las 10 una nueva asamblea para determinar las próximas medidas. Ese mismo día esperan la visita del intendente Juan Pablo Luque al centro asistencial para reunirse con los empleados públicos e interiorizarse del conflicto estatal.
"Los compañeros propusieron una asamblea abierta a la comunidad porque estas cosas que están pasando en el Hospital se traslada a las escuelas. Hay muchas escuelas que no van a poder iniciar las clases o que van a dar inicio y que después van a tener que cancelar las actividades porque están en las mismas o peores condiciones que el año pasado porque no han tenido ningún tipo de reparación, consideró Arbe.