Política

La furia del converso: el abogado que pasó de representar trabajadores a combatirlos

El abogado Cristian Horacio Ayala se transformó en secretario de Trabajo de Chubut al mes de asumir Mariano Arcioni como gobernador. Luego de ser durante largos años asesor y representante legal de los gremios ATSA y SITRAED, saltó al otro lado del mostrador. Cual saltimbanqui sin escalas, se ha convertido en un ariete del gobierno para tratar de frenar legalmente la huelga docente con la conciliación obligatoria. Persigue el objetivo de conseguir satisfacer la desesperada e ilusoria búsqueda de Arcioni para que el miércoles empiecen las clases.

Ayala se desempeñó durante como asesor legal de la eterna gestión de Sara Barrera al frente de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina Seccional Chubut -reelegida recientemente hasta 2023- y participó de innumerables negociaciones paritarias en representación de ATSA.

Ayala acompañando, como asesor legal, a Sara Barrera de ATSA.

Esa es su vinculación más conocida con el sector sindical, pero el abogado tuvo también un extenso trayecto como representante legal del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED) de Chubut, un gremio paralelo surgido en la provincia como parte de una ruptura a principios de los 2000. El desprendimiento se hizo fuerte en Puerto Madryn y terminó auspiciado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

El nombramiento de Ayala en la Secretaría de Trabajo de Chubut parece no haber caído bien entre otros referentes sindicales estatales, especialmente entre quienes vienen haciendo "muy buena letra" con el gobierno; tal es el caso del sindicalista de ATE Guillermo Quiroga.

Apenas se supo que Ayala ocuparía el cargo en Trabajo, Quiroga le salió al cruce y aseveró con enfado que "no puede ser Secretario de Trabajo, representa legalmente a ATSA y es una suerte de apoderado de SITRAED".

El enojo del dirigente de ATE quizás tenga que ver con que Ayala lo estaría desplazando del foco oficialista. Quiroga se ha venido ocupando de desmontar laboriosamente los conflictos de los estatales, y es quien propició la aceptación del bono arcionista -irónicamente denominado "BonATE"- para pagar las deudas, además de levantar el paro de los auxiliares de la educación para contruibuir el inicio de las clases.

Más allá de patrocinar presentaciones judiciales de otros sindicatos en Chubut, como algunas SITRAVICH de los viales en los años 2011 y 2013, ahora Ayala es la principal espada arcionista contra los gremios estatales en la provincia.

Asesor e interventor del SITRAED

Los vínculos de Ayala con el ahora silenciado SITREAD se retrotraen hasta por lo menos los últimos dos años, cuando fue designado formalmente como "representante legal" de la intervención que funciona en el sindicato docente que compite con la ATECh.

Silvana Castelnovo, afiliada y referente del gremio, manifestó en junio de 2018 que "por fin nuestro representante legal del sindicato, que es el doctor Cristian Ayala... entregamos la cédula de notificación de quién es el representante legal, verdadero, en este momento del Sindicato de los Trabajadores de Educación de Chubut (SITRAED), que es el doctor Ayala".

La referente docente de Puerto Madryn fue mucho más allá en aquel momento y señaló que "queremos contarles a los afiliados que (Ayala) nos representó, estuvo dentro de la paritaria, intervino tratando de conseguir las mejores condiciones y lo que todos aspiramos, que son los cinco puntos que la Mesa de Unidad Sindical ha llevado adelante".

Ayala (adelante a la derecha) en una mesa de negociación paritaria como representante del SITRAED.

Desde su nombramiento el 13 de enero pasado junto a Rolando Linares, a quien conoce por ser titular de la seccional Rawson del SITRAED, Ayala se hizo cargo de la cartera de Trabajo provincial y hoy protagoniza la principal batalla contra los docentes para forzar el inicio de clases que le demanda a Arcioni el gobierno nacional cuando le exige un "ordenamiento" en Chubut.

El cargo que Ayala ocupa en el área laboral es el de la mediación entre la parte patronal y la de los empleados. Sin embargo, el flamante ministro no tuvo empacho al posicionarse del lado de quien lo nombró en el cargo. Por eso, lejos de cualquier búsqueda de mediación, embistió frontalmente contra el paro de los docentes de ATECh. Curiosamente, SITRAED no emitió resolución frente al conflicto y es el único gremio de la Educación que no declaró el paro para el miércoles.

Ni mediación ni vergüenza

Quien debería mediar entre las partes no tuvo ningún prurito a la hora de tomar posición sin siquiera escuchar a los sectores en conflicto. "Para mí la medida no tiene sustento, en la forma en que se comunicó no tiene un fundamento sólido. En segundo lugar, está perjudicando a toda la sociedad. Nunca se abandonó el diálogo y no tiene sentido avanzar con la medida, porque la conciliación obligatoria da un paragua de 15 días en los cuales las partes deben sentarse y tratar de llegar a algún tipo de acuerdo, sin conflictos y sin sanciones, qué daño puede hacer sentarse y buscar alguna solución", expresó Ayala en diálogo con La Posta Comodorense Radio.

El final de sus declaraciones casi se superpone con el ruego de Arcioni para que "por favor" empiecen las clases. El pedido de la aceptación de 15 días de conciliación porque "qué daño puede hacer sentarse" a negociar y así permitir el inicio de las clases es una ratificación de su postura como el "no mediador" más evidente en medio del conflicto ya desatado.

Sin una pizca de vergüenza, tomando partido por la parte patronal y recalentando el conflicto, el secretario de Trabajo agregó que "estamos analizando la posibilidad de iniciar el procedimiento para la declaración de ilegalidad de la medida de fuerza. La comunicación que recibimos del paro fundamenta la medida de acción directa en un pedido de las seccionales, con lo cual me parece irracional llevar adelante una medida por estas cuestiones; mucho más si se tiene en cuenta que el Ministerio de Educación cumplió y ofreció cumplir con todas las obligaciones a su cargo".

Hablar más de la cuenta suele traer complicaciones discursivas, y en algunas ocasiones el inconsciente traiciona verbalizando lo que no se quiere decir. Tal vez por eso, el secretario Ayala exteriorizó las negociaciones/acuerdos que se van logrando con el resto de los gremios estatales; varios de los cuales él mismo representó cuando estaba sentado del otro lado del mostrador.

"El derecho a la huelga está garantizado por la Constitución Nacional, si ellos lo quieren llevar adelante que lo hagan; yo creo que en esta instancia dispara contra la realidad que estamos viviendo la provincia, con el compromiso que están asumiendo otras organizaciones sindicales que se han sentado con el propio gobernador escuchando los reclamos de los trabajadores y dando soluciones", complementó el titular de Trabajo en un ejercicio tautológico. Quien estaba sentado con el gobernador hasta hace muy poco representando a los trabajadores era él mismo. Ahora sigue sentado junto al mandatario, pero obedeciendo sus órdenes de otra manera.