Patagonia
Daniel Taito y García Lorea visitarán mañana los tribunales de Rawson El ex subsecretario de Información Pública de la gestión de Mario Das Neves, Daniel Gustavo Taito, y el ex titular del Banco Chubut SA, Carlos García Lorea, se cruzarán mañana en la Oficina Judicial de Rawson, donde fueron convocados por las causas que investiga la fiscal general Silvia Pereyra, ambas relacionadas con el delito de fraude a la administración pública.
Daniel Taito deberá participar de una audiencia donde se definirá si la causa por la que se pretende investigarlo finalmente se formaliza.
Según la información a la que accedió Diario Patagónico, sendas audiencia fueron confirmadas para mañana, en virtud de que se aproxima la feria judicial de verano y ello dilataría aún más los tiempos.
La primera será a las 11 y tendrá como protagonista a Daniel Taito, quien se encuentra investigado por los delitos de fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en relación al manejo de la publicidad oficial. En esta oportunidad, se dará continuidad a la audiencia de apertura de investigación y se deberán resolver los planteos realizados por la defensa pública, desde donde se sostiene que la causa prescribió.
Según la investigación, Taito habría omitido dar cumplimiento a lo ordenado por la Ley 156, antes 3764, violando los artículos 2, 3, 6, 8, 12, 14 y 16 de la misma, e impidiendo con dicha conducta el libre acceso a las fuentes de información, de acuerdo a los derechos vigentes para los ciudadanos de la provincia, evitando de esta forma el debido control de los actos de gobierno.
Al respecto, se indicó que la conducta se encuadra en los términos del 248 del Código Penal, el cual se refiere al delito de violación de los deberes de funcionario público en la modalidad de delito continuado, artículo 55 del Código Penal, lo que no quita que en el transcurso del proceso pueda ampliarse el objeto de investigación.
A todo esto, se pude decir que el mencionado delito indica que será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere.
LOREA POR EL BANCO
Una hora más tarde le llegará el turno al ex titular del Banco Chubut SA, Carlos García Lorea, quien en reiteradas oportunidades fue citado a comparecer pero no ha asistido.
En la última ocasión envió un certificado médico desde Buenos Aires. Por tal motivo, la causa todavía no fue formalizada.
En su caso, la fiscal general Silvia Pereira pretende imputarlo por el delito de fraude a la administración pública por el otorgamiento de créditos a la empresa Barillari, sobre los que se sospecha fueron tramitados por cuatro funcionarios de la entidad y de manera irregular.
Fuente: El Patagónico
El ex subsecretario de Información Pública de la gestión de Mario Das Neves, Daniel Gustavo Taito, y el ex titular del Banco Chubut SA, Carlos García Lorea, se cruzarán mañana en la Oficina Judicial de Rawson, donde fueron convocados por las causas que investiga la fiscal general Silvia Pereyra, ambas relacionadas con el delito de fraude a la administración pública.
Daniel Taito deberá participar de una audiencia donde se definirá si la causa por la que se pretende investigarlo finalmente se formaliza.
Según la información a la que accedió Diario Patagónico, sendas audiencia fueron confirmadas para mañana, en virtud de que se aproxima la feria judicial de verano y ello dilataría aún más los tiempos.
La primera será a las 11 y tendrá como protagonista a Daniel Taito, quien se encuentra investigado por los delitos de fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en relación al manejo de la publicidad oficial. En esta oportunidad, se dará continuidad a la audiencia de apertura de investigación y se deberán resolver los planteos realizados por la defensa pública, desde donde se sostiene que la causa prescribió.
Según la investigación, Taito habría omitido dar cumplimiento a lo ordenado por la Ley 156, antes 3764, violando los artículos 2, 3, 6, 8, 12, 14 y 16 de la misma, e impidiendo con dicha conducta el libre acceso a las fuentes de información, de acuerdo a los derechos vigentes para los ciudadanos de la provincia, evitando de esta forma el debido control de los actos de gobierno.
Al respecto, se indicó que la conducta se encuadra en los términos del 248 del Código Penal, el cual se refiere al delito de violación de los deberes de funcionario público en la modalidad de delito continuado, artículo 55 del Código Penal, lo que no quita que en el transcurso del proceso pueda ampliarse el objeto de investigación.
A todo esto, se pude decir que el mencionado delito indica que será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere.
LOREA POR EL BANCO
Una hora más tarde le llegará el turno al ex titular del Banco Chubut SA, Carlos García Lorea, quien en reiteradas oportunidades fue citado a comparecer pero no ha asistido.
En la última ocasión envió un certificado médico desde Buenos Aires. Por tal motivo, la causa todavía no fue formalizada.
En su caso, la fiscal general Silvia Pereira pretende imputarlo por el delito de fraude a la administración pública por el otorgamiento de créditos a la empresa Barillari, sobre los que se sospecha fueron tramitados por cuatro funcionarios de la entidad y de manera irregular.
Fuente: El Patagónico
Daniel Taito deberá participar de una audiencia donde se definirá si la causa por la que se pretende investigarlo finalmente se formaliza.
Según la información a la que accedió Diario Patagónico, sendas audiencia fueron confirmadas para mañana, en virtud de que se aproxima la feria judicial de verano y ello dilataría aún más los tiempos.
La primera será a las 11 y tendrá como protagonista a Daniel Taito, quien se encuentra investigado por los delitos de fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en relación al manejo de la publicidad oficial. En esta oportunidad, se dará continuidad a la audiencia de apertura de investigación y se deberán resolver los planteos realizados por la defensa pública, desde donde se sostiene que la causa prescribió.
Según la investigación, Taito habría omitido dar cumplimiento a lo ordenado por la Ley 156, antes 3764, violando los artículos 2, 3, 6, 8, 12, 14 y 16 de la misma, e impidiendo con dicha conducta el libre acceso a las fuentes de información, de acuerdo a los derechos vigentes para los ciudadanos de la provincia, evitando de esta forma el debido control de los actos de gobierno.
Al respecto, se indicó que la conducta se encuadra en los términos del 248 del Código Penal, el cual se refiere al delito de violación de los deberes de funcionario público en la modalidad de delito continuado, artículo 55 del Código Penal, lo que no quita que en el transcurso del proceso pueda ampliarse el objeto de investigación.
A todo esto, se pude decir que el mencionado delito indica que será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere.
LOREA POR EL BANCO
Una hora más tarde le llegará el turno al ex titular del Banco Chubut SA, Carlos García Lorea, quien en reiteradas oportunidades fue citado a comparecer pero no ha asistido.
En la última ocasión envió un certificado médico desde Buenos Aires. Por tal motivo, la causa todavía no fue formalizada.
En su caso, la fiscal general Silvia Pereira pretende imputarlo por el delito de fraude a la administración pública por el otorgamiento de créditos a la empresa Barillari, sobre los que se sospecha fueron tramitados por cuatro funcionarios de la entidad y de manera irregular.
Fuente: El Patagónico