Sociedad

Pareja de pingüinos de Tombo se mantuvo estable 16 años

Investigadores que trabajan en Punta Tombo descubrieron que una pareja de pingüinos se mantuvo junta por 16 temporadas. Este año volvieron a la reserva animales que fueron anillados hace 28 años, cuando eran pichones.

El pingüino vuelve cada año al mismo nido y con la misma pareja.

Los resultados de una investigación realizada en la colonia de Pingüinos de Magallanes ubicada en Punta Tombo fueron presentados hace unos meses en Europa y algunas conclusiones tuvieron una amplia repercusión en la comunidad científica, además de distintos medios periodísticos.

Durante una conferencia de la Whitley Fund for Nature que se realizó en Londres a medianos de Noviembre del año pasado, el Doctor Pablo García Borboroglu, investigador del CENPAT Conicet, difundió datos sobre el trabajo que realiza junto a la Doctora Dee Boersma, quien desde hace casi 30 años desarrolla un proyecto de investigación del Pingüino de Magallanes en las costas patagónicas, particularmente en Punta Tombo.

Uno de los datos que más asombró de esa exposición fue el seguimiento de una pareja de pingüinos que se mantuvo leal durante 16 años a pesar de los miles de kilómetros de distancia que recorren todos los años durante la migración, además de otras amenazas, como predadores naturales y la contaminación de los océanos.

Se sabe que los pingüinos son aves que se mantiene fieles a su pareja pero que esta relación muchas veces se interrumpe por la muerte de uno de los integrantes durante las largas travesías y si bien se creía que en promedio las pareja podrían permanecer hasta 10 años juntas, el dato revelado por Borboroglu aporta una nueva visión sobre el tipo de vida que llevan estos animales.

La noticia sobre esta pareja de pingüinos que se mantuvo leal durante 16 años tuvo una amplia repercusión en medios británicos, en especial The Sunday Telegraph y el Daily Mail, además de diferentes sitios web de divulgación científica y de noticias.

“Es increíble hasta qué punto pingüinos de Magallanes nadan miles de kilómetros y cada temporada de cría vuelven al mismo nido y la misma pareja” dijo el Doctor Pablo García Borboroglu, quien es presidente de la Global Penguin Society y además adelantó que las conclusiones sobre el trabajo serán publicadas en un libro que será publicado este año, llamado “Pingüinos: Historia Natural y Conservación”.

En diálogo con Jornada hace pocas horas, el investigador del CENPAT confirmó que “los datos que se brindaron en Londres son el resultado de un estudio a largo plazo en Punta Tombo que este año cumple 30 años y además es la única estación biológica de investigación permanente en Chubut” y explicó que los “pingüinos se anillan y se los va registrando a través de los años”.

García Borboroglu indicó que “si bien la pareja ya no esta mas, lo que si se vieron este año son tres individuos que se anillaron como pichones hace 28 años”. El trabajo de investigación fue iniciado por la Doctora Dee Boersma en Punta Tombo hace tres décadas, después que los japoneses quisieran matar 45000 pingüinos por año para hacer guantes, en 1982

Los investigadores han estado siguiendo el desarrollo de la colonia por casi 30 años y hasta la fecha se estima que alrededor de 50.000 pingüinos han sido identificadas y desde hace algunas temporadas muchas de ellas son seguidas en sus movimientos de alimentación y migratorios a través de sistemas satelitales.

Los pingüinos se enfrentan a amenazas provenientes de la pesca comercial, la contaminación del petróleo y el cambio climático. Los Pingüinos de Magallanes viven entre 30 y 35 años, los ejemplares adultos pueden pesar hasta 5 kilos y bucean hasta casi 1000 metros de profundidad. Son relativamente chicos en comparación al Pingüino Emperador, que mide casi 1,40 de altura y puede pesar hasta 40 kilos.

 

Fuente: Jornada