"La revancha no es bandera": frases del legendario Jauretche en el Día del Pensamiento NacionalDirigentes del Frente de Todos conmemoraron este viernes el Día del Pensamiento Nacional, en homenaje al escritor y político Arturo Jauretche en el día de su nacimiento, y publicaron en las redes sociales citas sobre "el sentimiento nacional" y "el odio" de clases. "La lección más importante de la historia es que la revancha no es bandera: la bandera es la esperanza. Jauretche es uno de los más grandes exponentes del pensamiento nacional y la acción política. Su obra y su testimonio están siempre presentes", publicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en su cuenta de Twitter.
En tanto la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, escribió en la red social: "Hoy conmemoramos el Día del Pensamiento Nacional en homenaje al nacimiento de Arturo Jauretche", y compartió la frase: "Ignoran que la multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor."
Su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recordó que "en el año 2003, el presidente Néstor Kirchner promulgaba la Ley 25.844, declarando al 13 de noviembre como el Día del Pensamiento Nacional en homenaje al nacimiento de Arturo Jauretche, una de las personas más importantes de la historia política y social de la Argentina".
"Los pueblos deprimidos no vencen"
Por su parte el senador nacional del Frente de Todos Jorge Taiana, publicó la frase de Jauretche: "El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza".
A su turno, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez señaló que "hace 119 años nacía en Lincoln el maestro Arturo Jauretche" y también citó la frase sobre el "odio de las minorías" a la que consideró que está "siempre vigente".
La misma frase fue publicada por los diputados nacionales Gabriela Estévez y Mario Leito al igual que el intendente del municipio bonaerense de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
Asimismo, el intendente del municipio bonaerense de Berazategui, Juan José Mussi, señaló que hoy "recordamos a uno de los pensadores populares más influyentes de Argentina, un hombre que siempre bregó por los derechos de todos y todas. Desde Berazategui conmemoramos un nuevo #DiaDelPensamientoNacional".
Otro de los que recordó al dirigente que acompañó al expresidente Juan Domingo Perón desde el partido Forja fue el interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, quien citó a Don Arturo': "Somos una Argentina colonial. Queremos ser una Argentina Libre".
A los mensajes de los dirigentes del oficialismo, se sumó la diputada de la provincia de Santa Fe por el Partido FE, Cesira Arcando, quien también utilizó la recordada frase de Jauretche.
El pensador y político argentino, Arturo Jauretche, quien escribió entre otros libros Manual de Zonceras Argentinas', nació en el interior de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Lincoln, un 13 de noviembre de 1901. (Télam)
Dirigentes del Frente de Todos conmemoraron este viernes el Día del Pensamiento Nacional, en homenaje al escritor y político Arturo Jauretche en el día de su nacimiento, y publicaron en las redes sociales citas sobre "el sentimiento nacional" y "el odio" de clases. "La lección más importante de la historia es que la revancha no es bandera: la bandera es la esperanza. Jauretche es uno de los más grandes exponentes del pensamiento nacional y la acción política. Su obra y su testimonio están siempre presentes", publicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en su cuenta de Twitter.
En tanto la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, escribió en la red social: "Hoy conmemoramos el Día del Pensamiento Nacional en homenaje al nacimiento de Arturo Jauretche", y compartió la frase: "Ignoran que la multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor."
Su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recordó que "en el año 2003, el presidente Néstor Kirchner promulgaba la Ley 25.844, declarando al 13 de noviembre como el Día del Pensamiento Nacional en homenaje al nacimiento de Arturo Jauretche, una de las personas más importantes de la historia política y social de la Argentina".
"Los pueblos deprimidos no vencen"
Por su parte el senador nacional del Frente de Todos Jorge Taiana, publicó la frase de Jauretche: "El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza".
A su turno, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez señaló que "hace 119 años nacía en Lincoln el maestro Arturo Jauretche" y también citó la frase sobre el "odio de las minorías" a la que consideró que está "siempre vigente".
La misma frase fue publicada por los diputados nacionales Gabriela Estévez y Mario Leito al igual que el intendente del municipio bonaerense de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
Asimismo, el intendente del municipio bonaerense de Berazategui, Juan José Mussi, señaló que hoy "recordamos a uno de los pensadores populares más influyentes de Argentina, un hombre que siempre bregó por los derechos de todos y todas. Desde Berazategui conmemoramos un nuevo #DiaDelPensamientoNacional".
Otro de los que recordó al dirigente que acompañó al expresidente Juan Domingo Perón desde el partido Forja fue el interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, quien citó a Don Arturo': "Somos una Argentina colonial. Queremos ser una Argentina Libre".
A los mensajes de los dirigentes del oficialismo, se sumó la diputada de la provincia de Santa Fe por el Partido FE, Cesira Arcando, quien también utilizó la recordada frase de Jauretche.
El pensador y político argentino, Arturo Jauretche, quien escribió entre otros libros Manual de Zonceras Argentinas', nació en el interior de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Lincoln, un 13 de noviembre de 1901. (Télam)