Florencia Papaiani: "Arcioni es gobernador porque el PJ fue dividido; la gente confió y hoy está desencantada"
Entrevista de Lola Sánchez
Florencia Papaiani -ex candidata a intendente de Trelew-, dialogó con El Extremo Sur acerca de su precandidatura a senadora nacional en la fórmula que comparte con Carlos Linares. La ex diputada provincial celebró la unidad del frente que integra en estas elecciones y lo remarcó como "un hecho trascendental". Destacó la impronta de territorialidad del espacio: "Venimos de una campaña electoral reciente que nos ha permitido estar cara a cara con los vecinos. El gran desafío es que Chubut se sienta representado por nosotros". "Hoy a los peronistas son más cosas que nos unen que las que nos separan; las veces que hemos ido separados se han cometido errores", aseguró.
Papaiani criticó duramente la gestión de Mariano Arcioni y apeló a la conciencia electoral de los chubutenses: "Este es un Gobierno con muchas falencias, la gente tiene que medir esas cosas. En estas elecciones la gente tiene que darse cuenta de que forman parte de un Gobierno que no resolvió un solo problema".
La trelewense -una de las siete mujeres que integran la Mesa Ejecutiva en la Conducción del PJ- calificó como "comentarios desafortunados" a los formulados por el líder sindical Jorge Ávila, y sostuvo que es una situación "transversal a todos los espacios". "Las mujeres entendemos que nuestro rol no es mirar lo que hacen los otros, sino ocupar activamente los lugares", remarcó.
¿Qué balance hace de la situación del PJ frente a estas elecciones?
Me parece un gran paso todo el proceso de unidad que se dio desde diferentes sectores. Tal vez meses atrás sería impensado verlos juntos. Fue muy positivo, necesitábamos la unidad para solucionar problemas concretos de la gente, dejar de lado diferencias, mezquindades y posicionamientos de dirigentes para pensar realmente un proyecto que pueda ser ganador y con proyección hacia 2023. La unidad, en este caso, fue un hecho político trascendental para nuestro espacio. Se logró después de muchas reuniones y mucho esfuerzo.
¿Considera que desde la última elección se amplió la representación territorial del PJ?
Somos cuadros políticos que siempre están en las calles, en contacto con los vecinos. Venimos de una campaña electoral reciente que nos ha permitido, tanto a Carlos Linares en la provincia como a mí en Trelew, estar cara a cara con los vecinos. Es un trabajo que uno sigue haciendo, no solamente en las elecciones. Ese contacto no es ficticio, es real, se da a diario. Cada uno es fuerte en un área geográfica. El gran desafío es llegar al resto de la provincia y que Chubut se sienta representado por nosotros. Es a lo que uno aspira. En su momento dijimos la verdad, fuimos de frente, tal vez diciendo cosas que a muchos no les agradaba escuchar, pero nunca con mentiras, con promesas que no se podían cumplir. Hoy estamos nuevamente en ese escenario electoral y uno aspira a que la gente confíe en nuestra propuesta.
¿La decisión de postularse para senadora fue un proyecto personal o es resultado del diálogo con otros dirigentes?
Surgió en el diálogo con otros. En mi proyección no estaba pensado participar en este turno electoral, pero comprendí que muchas veces hay que estar donde se debe estar y no donde uno desea estar. La realidad es que era mi momento de participar, acompañar a Carlos Linares, y es un gran desafío para mí en lo personal. Independientemente de que no lo tenía planeado, si se trabaja en un proyecto colectivo, debe hacerse dejando de lado ambiciones personales y pensando en el conjunto.
Ha sido crítica respecto a la situación de la seguridad en la provincia. ¿Cómo percibe la candidatura de Federico Massoni en este contexto?
Creo que no hay que darle tanta importancia al personaje que construye el ministro. En estas elecciones la gente tiene que darse cuenta de que esos personajes forman parte de un gobierno que no resolvió un solo problema. Sin ir más lejos, en la cartera de Seguridad tenemos hechos de inseguridad y violencia cada 2 horas. Uno tiene que ver más allá del personaje, que puede resultar gracioso o decir las cosas que la gente quiere escuchar, pero lo concreto es que no han resuelto nada. Son candidatos de un gobierno que no le paga a la gente, donde las escuelas no están en funcionamiento, prometieron paritarias que no pueden cumplir, la Salud tampoco funciona como corresponde. Hay muchas falencias, la gente tiene que medir esas cosas.
¿Desde el PJ se sostiene una fuerte crítica hacia la gestión de Arcioni?
Si, pero no es de ahora. En las elecciones de 2019, lo dijimos cuando nos tocó tener de adversario a Arcioni. Enfatizamos que el pago escalonado se levantaba solamente por unos meses para llegar a pagar en tiempo y forma en las elecciones; pero estaban dando aumentos salariales que eran imposibles de cumplir. Se triplicó la masa salarial de Chubut con una irresponsabilidad absoluta. La gente confió en el gobernador, y lo votó. Hoy están desencantados, todo esto era una mentira. Ya al otro día de la elección Chubut empezó a tener miles de problemas, hasta el día de hoy no se soluciona ninguno.
¿Cuál es su opinión sobre los dichos recientes de Jorge Ávila? ¿Qué rol ocupan hoy las mujeres en la política provincial?
Creo que vamos en crecimiento, uno nunca tiene que plantearse la militancia desde la inferioridad, tiene que asumir roles, ocupar espacios, muchas compañeras lo van entendiendo. Se hace difícil, porque para una mujer en la política pesa también su familia, sus hijos. Me parece que el plus que tenemos ahora es que nos damos cuenta de que somos capaces de armar proyectos y de presentarnos. Lo que me pasó en Trelew me ayudó a darme cuenta de que cuando una quiere ocupar un lugar lo puede hacer. Jamás me sentí discriminada o tratada diferente en una mesa política por ser mujer. Hoy siento absoluto respeto por mis pares, más allá de que siempre hay alguna declaración desafortunada de algún dirigente. Pero eso pasa transversalmente en todos los partidos políticos. Las mujeres entendemos que nuestro rol no es mirar lo que hacen los otros, sino ocupar activamente los lugares, y en eso me siento orgullosa, hay muchas compañeras en la provincia que están preparadas para dar esos saltos.
¿Qué ejes dividen hoy al peronismo chubutense?
No sé si lo dividen. Creo que vemos la necesidad de este trabajo conjunto, esta unidad. Las veces que hemos ido separados se han cometido errores. Sin ir más lejos, Arcioni es gobernador porque el peronismo fue dividido. Hoy las cosas que nos unen son más de las que nos separan, nos une trabajar con un proyecto ganador en 2023, para llevar soluciones a los problemas concretos de la gente. No dudo de que el peronismo tiene la capacidad para resolver estas cosas. Apuesto a que esta unidad se siga manteniendo, que este trabajo se lleve adelante y se vaya consolidando.
Linares sostuvo que iban a trabajar en línea con Alberto y Cristina. ¿Cómo ve la representación de Chubut y el diálogo con Nación en este sentido?
Estamos con un Gobierno que escucha, que dialoga, que concreta sueños. Sin ir más lejos, venimos de Lago Blanco, un lugar absolutamente lejano en el mapa de Argentina, pero hubo un Gobierno que apostó a eso con un corredor bioceánico, con todo lo que va a significar para el pueblo y para la región sur. Esas cosas se concretan de la mano de este gobierno nacional. Uno apuesta al futuro y a no mirar al pasado que fue tan nefasto para la Patagonia y para la provincia en particular. Teníamos que ponernos a explicar la realidad que vivíamos, que necesitábamos del acompañamiento del Estado. Hoy tenemos un Gobierno que está presente, incluso con una situación complicada como una pandemia mundial, y renueva el compromiso electoral asumido en el 2019. No tengo dudas de que esas cuestiones las va a llevar adelante, generar puestos de empleo, reactivar la Economía, poner a Argentina de pie.
¿Cree que existe una renovación en los frentes, de la mano de jóvenes y mujeres? De ser así, ¿lo ve como un hecho positivo para el escenario político?
Como en todos los espacios siempre hay cuadros nuevos, creo que el hecho de que surjan esos cuadros habla de la generosidad de los dirigentes que han dado un lugar en sus espacios. Me parece que siempre es necesaria una combinación entre renovación y experiencia. Muchas veces chocás la cabeza contra la pared porque hay cosas que te da la experiencia y el recorrer el camino. Eso lo hemos entendido en el PJ, hay dirigentes que tal vez hoy den un paso al costado y siguen presentes participando de otra forma y otros que con sus años de experiencia siguen participando activamente. Hay muchos cuadros nuevos con los que queremos trabajar. Ese mix es importante. Cuando uno asume estos roles al frente de un Municipio o una provincia tiene que hacerlo con la responsabilidad suficiente. Si no, termina pasando lo que vivimos actualmente en Chubut o lo que pasó con Macri. Administrar el país no es administrar una empresa, requiere experiencia y capacidad política, y eso te lo dan los años.
Entrevista de Lola Sánchez
Florencia Papaiani -ex candidata a intendente de Trelew-, dialogó con El Extremo Sur acerca de su precandidatura a senadora nacional en la fórmula que comparte con Carlos Linares. La ex diputada provincial celebró la unidad del frente que integra en estas elecciones y lo remarcó como "un hecho trascendental". Destacó la impronta de territorialidad del espacio: "Venimos de una campaña electoral reciente que nos ha permitido estar cara a cara con los vecinos. El gran desafío es que Chubut se sienta representado por nosotros". "Hoy a los peronistas son más cosas que nos unen que las que nos separan; las veces que hemos ido separados se han cometido errores", aseguró.
Papaiani criticó duramente la gestión de Mariano Arcioni y apeló a la conciencia electoral de los chubutenses: "Este es un Gobierno con muchas falencias, la gente tiene que medir esas cosas. En estas elecciones la gente tiene que darse cuenta de que forman parte de un Gobierno que no resolvió un solo problema".
La trelewense -una de las siete mujeres que integran la Mesa Ejecutiva en la Conducción del PJ- calificó como "comentarios desafortunados" a los formulados por el líder sindical Jorge Ávila, y sostuvo que es una situación "transversal a todos los espacios". "Las mujeres entendemos que nuestro rol no es mirar lo que hacen los otros, sino ocupar activamente los lugares", remarcó.
¿Qué balance hace de la situación del PJ frente a estas elecciones?
Me parece un gran paso todo el proceso de unidad que se dio desde diferentes sectores. Tal vez meses atrás sería impensado verlos juntos. Fue muy positivo, necesitábamos la unidad para solucionar problemas concretos de la gente, dejar de lado diferencias, mezquindades y posicionamientos de dirigentes para pensar realmente un proyecto que pueda ser ganador y con proyección hacia 2023. La unidad, en este caso, fue un hecho político trascendental para nuestro espacio. Se logró después de muchas reuniones y mucho esfuerzo.
¿Considera que desde la última elección se amplió la representación territorial del PJ?
Somos cuadros políticos que siempre están en las calles, en contacto con los vecinos. Venimos de una campaña electoral reciente que nos ha permitido, tanto a Carlos Linares en la provincia como a mí en Trelew, estar cara a cara con los vecinos. Es un trabajo que uno sigue haciendo, no solamente en las elecciones. Ese contacto no es ficticio, es real, se da a diario. Cada uno es fuerte en un área geográfica. El gran desafío es llegar al resto de la provincia y que Chubut se sienta representado por nosotros. Es a lo que uno aspira. En su momento dijimos la verdad, fuimos de frente, tal vez diciendo cosas que a muchos no les agradaba escuchar, pero nunca con mentiras, con promesas que no se podían cumplir. Hoy estamos nuevamente en ese escenario electoral y uno aspira a que la gente confíe en nuestra propuesta.
¿La decisión de postularse para senadora fue un proyecto personal o es resultado del diálogo con otros dirigentes?
Surgió en el diálogo con otros. En mi proyección no estaba pensado participar en este turno electoral, pero comprendí que muchas veces hay que estar donde se debe estar y no donde uno desea estar. La realidad es que era mi momento de participar, acompañar a Carlos Linares, y es un gran desafío para mí en lo personal. Independientemente de que no lo tenía planeado, si se trabaja en un proyecto colectivo, debe hacerse dejando de lado ambiciones personales y pensando en el conjunto.
Ha sido crítica respecto a la situación de la seguridad en la provincia. ¿Cómo percibe la candidatura de Federico Massoni en este contexto?
Creo que no hay que darle tanta importancia al personaje que construye el ministro. En estas elecciones la gente tiene que darse cuenta de que esos personajes forman parte de un gobierno que no resolvió un solo problema. Sin ir más lejos, en la cartera de Seguridad tenemos hechos de inseguridad y violencia cada 2 horas. Uno tiene que ver más allá del personaje, que puede resultar gracioso o decir las cosas que la gente quiere escuchar, pero lo concreto es que no han resuelto nada. Son candidatos de un gobierno que no le paga a la gente, donde las escuelas no están en funcionamiento, prometieron paritarias que no pueden cumplir, la Salud tampoco funciona como corresponde. Hay muchas falencias, la gente tiene que medir esas cosas.
¿Desde el PJ se sostiene una fuerte crítica hacia la gestión de Arcioni?
Si, pero no es de ahora. En las elecciones de 2019, lo dijimos cuando nos tocó tener de adversario a Arcioni. Enfatizamos que el pago escalonado se levantaba solamente por unos meses para llegar a pagar en tiempo y forma en las elecciones; pero estaban dando aumentos salariales que eran imposibles de cumplir. Se triplicó la masa salarial de Chubut con una irresponsabilidad absoluta. La gente confió en el gobernador, y lo votó. Hoy están desencantados, todo esto era una mentira. Ya al otro día de la elección Chubut empezó a tener miles de problemas, hasta el día de hoy no se soluciona ninguno.
¿Cuál es su opinión sobre los dichos recientes de Jorge Ávila? ¿Qué rol ocupan hoy las mujeres en la política provincial?
Creo que vamos en crecimiento, uno nunca tiene que plantearse la militancia desde la inferioridad, tiene que asumir roles, ocupar espacios, muchas compañeras lo van entendiendo. Se hace difícil, porque para una mujer en la política pesa también su familia, sus hijos. Me parece que el plus que tenemos ahora es que nos damos cuenta de que somos capaces de armar proyectos y de presentarnos. Lo que me pasó en Trelew me ayudó a darme cuenta de que cuando una quiere ocupar un lugar lo puede hacer. Jamás me sentí discriminada o tratada diferente en una mesa política por ser mujer. Hoy siento absoluto respeto por mis pares, más allá de que siempre hay alguna declaración desafortunada de algún dirigente. Pero eso pasa transversalmente en todos los partidos políticos. Las mujeres entendemos que nuestro rol no es mirar lo que hacen los otros, sino ocupar activamente los lugares, y en eso me siento orgullosa, hay muchas compañeras en la provincia que están preparadas para dar esos saltos.
¿Qué ejes dividen hoy al peronismo chubutense?
No sé si lo dividen. Creo que vemos la necesidad de este trabajo conjunto, esta unidad. Las veces que hemos ido separados se han cometido errores. Sin ir más lejos, Arcioni es gobernador porque el peronismo fue dividido. Hoy las cosas que nos unen son más de las que nos separan, nos une trabajar con un proyecto ganador en 2023, para llevar soluciones a los problemas concretos de la gente. No dudo de que el peronismo tiene la capacidad para resolver estas cosas. Apuesto a que esta unidad se siga manteniendo, que este trabajo se lleve adelante y se vaya consolidando.
Linares sostuvo que iban a trabajar en línea con Alberto y Cristina. ¿Cómo ve la representación de Chubut y el diálogo con Nación en este sentido?
Estamos con un Gobierno que escucha, que dialoga, que concreta sueños. Sin ir más lejos, venimos de Lago Blanco, un lugar absolutamente lejano en el mapa de Argentina, pero hubo un Gobierno que apostó a eso con un corredor bioceánico, con todo lo que va a significar para el pueblo y para la región sur. Esas cosas se concretan de la mano de este gobierno nacional. Uno apuesta al futuro y a no mirar al pasado que fue tan nefasto para la Patagonia y para la provincia en particular. Teníamos que ponernos a explicar la realidad que vivíamos, que necesitábamos del acompañamiento del Estado. Hoy tenemos un Gobierno que está presente, incluso con una situación complicada como una pandemia mundial, y renueva el compromiso electoral asumido en el 2019. No tengo dudas de que esas cuestiones las va a llevar adelante, generar puestos de empleo, reactivar la Economía, poner a Argentina de pie.
¿Cree que existe una renovación en los frentes, de la mano de jóvenes y mujeres? De ser así, ¿lo ve como un hecho positivo para el escenario político?
Como en todos los espacios siempre hay cuadros nuevos, creo que el hecho de que surjan esos cuadros habla de la generosidad de los dirigentes que han dado un lugar en sus espacios. Me parece que siempre es necesaria una combinación entre renovación y experiencia. Muchas veces chocás la cabeza contra la pared porque hay cosas que te da la experiencia y el recorrer el camino. Eso lo hemos entendido en el PJ, hay dirigentes que tal vez hoy den un paso al costado y siguen presentes participando de otra forma y otros que con sus años de experiencia siguen participando activamente. Hay muchos cuadros nuevos con los que queremos trabajar. Ese mix es importante. Cuando uno asume estos roles al frente de un Municipio o una provincia tiene que hacerlo con la responsabilidad suficiente. Si no, termina pasando lo que vivimos actualmente en Chubut o lo que pasó con Macri. Administrar el país no es administrar una empresa, requiere experiencia y capacidad política, y eso te lo dan los años.