Se registró un fuerte sismo en el océano Atlántico a pocos kilómetros de Santa CruzUn fuerte sismo se registró ayer a la tarde al sureste de Argentina y en las cercanías de las Islas Sándwich en el océano Atlántico. De acuerdo a la información proporcionada por el USGS de Estados Unidos, se trató de un terremoto de 7.6 en la escala sismológica de magnitud de momento (MW).
La emergencia está siendo analizada por agencias internacionales para determinar si es que representa una amenaza por posibles oleajes anormales que se pudiesen generar en las zonas cercanas.
El terremoto se registró a unos 109 Kilómetros de la Isla Saunders, que pertenece a las Islas Sandwich del Sur, ubicadas a 464 kilómetros de las costas de la provincia de Santa Cruz.
Según la información del USGS, el fuerte temblor se registró a las 18:32:54 (UTC), alrededor de las 14: 46 horas hora argentina, y a 63.3 kilómetros de profundidad.
Para medir la potencia de un sismo, el USGS utiliza la "magnitud del momento" (Mw), que está directamente relacionada con los parámetros del sismo (superficie y cantidad de deslizamiento en una falla). En esta escala abierta, un sismo que alcance una magnitud de al menos 6 es considerado como fuerte.
Por ahora, el NOAA, a través de su Sistema de Alerta de Tsunami, no reporta la posibilidad de la ocurrencia de un tsunami en las zonas cercanas o lejanas al epicentro, sin embargo, aún la información está en evaluación.
El Servicio Hidrográfico y Oceonográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió un boletín en el que señala que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", sin embargo, en Argentina, en las costas del Atlántico aún no se emitieron reportes.
Poco después del primer temblor, se registró un segundo de 5.9 en la misma zona del Atlántico
Un fuerte sismo se registró ayer a la tarde al sureste de Argentina y en las cercanías de las Islas Sándwich en el océano Atlántico. De acuerdo a la información proporcionada por el USGS de Estados Unidos, se trató de un terremoto de 7.6 en la escala sismológica de magnitud de momento (MW).
La emergencia está siendo analizada por agencias internacionales para determinar si es que representa una amenaza por posibles oleajes anormales que se pudiesen generar en las zonas cercanas.
El terremoto se registró a unos 109 Kilómetros de la Isla Saunders, que pertenece a las Islas Sandwich del Sur, ubicadas a 464 kilómetros de las costas de la provincia de Santa Cruz.
Según la información del USGS, el fuerte temblor se registró a las 18:32:54 (UTC), alrededor de las 14: 46 horas hora argentina, y a 63.3 kilómetros de profundidad.
Para medir la potencia de un sismo, el USGS utiliza la "magnitud del momento" (Mw), que está directamente relacionada con los parámetros del sismo (superficie y cantidad de deslizamiento en una falla). En esta escala abierta, un sismo que alcance una magnitud de al menos 6 es considerado como fuerte.
Por ahora, el NOAA, a través de su Sistema de Alerta de Tsunami, no reporta la posibilidad de la ocurrencia de un tsunami en las zonas cercanas o lejanas al epicentro, sin embargo, aún la información está en evaluación.
El Servicio Hidrográfico y Oceonográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió un boletín en el que señala que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", sin embargo, en Argentina, en las costas del Atlántico aún no se emitieron reportes.
Poco después del primer temblor, se registró un segundo de 5.9 en la misma zona del Atlántico