Sociedad

Rex es el primer hombre biónico

Está expuesto en un museo de Londres. La tecnología puede reemplazar partes del cuerpo.

Si se hace un inventario, hay que decir que Rex tiene corazón, sangre, nariz, piernas, boca y ojos. Pero Rex no es un ser humano: sus órganos fueron construidos en un laboratorio y es, al día de hoy, el hombre biónico más completo construido hasta ahora.

Rex, que costó 600.000 euros, está ahora expuesto en un museo. pero tiene un objetivo que excede esa exposición del en el Museo de la Ciencia en Londres: mostrar cómo la tecnología es capaz de reemplazar ciertas partes del cuerpo humano.

Según el investigador Bertolt Meyer, uno de sus dos creadores, y portador de una prótesis en el brazo desde hace muchos años, la idea es enseñar a la gente hasta qué punto las partes del cuerpo humano pueden ser reemplazadas con la tecnología y cómo esto puede ayudar a las personas con discapacidad. "La gran promesa de la tecnología es hacer desaparecer las discapacidades", dice.

Los órganos internos de Rex, que incluyen un páncreas y un par de pulmones artificiales, aún están en construcción.

Los investigadores destacan que no toda la tecnología puede trabajar sin la vida humana. Las manos biónicas no pueden moverse sin músculos y señales del cerebro. Otro ejemplo es el estómago. "El único estómago artificial que hemos visto es muy largo y genera electricidad, con lo cual no puedes usarlo para reemplazar un estómago humano", declaró Walker.

De acuerdo a un artículo publicado en el diario "El País", hubo muchos que expresaron sus temores acerca de los avances en la biónica. Pero los investigadores no creen que un hombre como Rex reemplace a los seres humanos. "Diría que es casi imposible que en lo que nos queda de vida, o incluso en la de nuestros nietos, podamos ver un hombre totalmente articulado con una inteligencia artificial", asegura Meyer.

 

Fuente: El País/Agencias