Pueblos originarios

La comunidad mapuche tehuelche Nahuelpan denuncia los efectos catastróficos en el medio ambiente

La comunidad mapuche tehuelche Nahuelpan, reunida en trawun eligió a sus representantes, los que hoy expresan la voz colectiva. Además, las autoridades ancestrales que levantan el histórico Camaruco de Nahuelpan no solo están legitimadas por la comunidad y por el resto de las comunidades mapuche a lo largo y a lo ancho del Puelmapu, sino también por los existentes, pu newen, pu ngen, que habitan el territorio de Nahuelpan. Así se estructura históricamente el Pueblo Mapuche Tehuelche. Incuestionable.

En otro trawun, la comunidad Nahuelpan también decide denunciar los efectos catastróficos medioambientales que sufre a partir de la instalación del basurero. Contaminación del agua, de la tierra, de los animales y de las personas. Esto ha sido denunciado en la justicia federal.

El día sábado 4 de diciembre, el secretario de medio ambiente, Daniel Hollman, fue entrevistado por María Elena Paggi en la radio que es propiedad de esta empresaria, la misma que heredó tierras de uno de los despojadores y usurpadores de Nahuelpan, la misma que mandó hacer una zanja en la comunidad Nahuelpan emulando la "zanja de Alsina", la misma que luego alambró el camino histórico de la comunidad, la misma que denuncia a la comunidad por un delito que nunca existió (solo en su mente supremacista y racista). El entrevistado, Hollman, es el mismo que declaró en contra de la comunidad Catriman Colihueque como un testigo "casual" que, en plena pandemia, salió a pasear en bicicleta por los cerros, el mismo que milita en el derechista partido Juntos por el Cambio, el mismo que es dueño de tierras en la zona del Parques Los Alerces, y el mismo que hoy es director de medio ambiente de la ciudad de Esquel, provincia de Chubut.

¿Qué vomitan estos personajes, de manera irresponsable, frente a un micrófono? Ante una denuncia de tal impacto como un basurero que está dañando profundamente la vitalidad de una comunidad, Hollman no solo no da explicaciones, sino que calumnia y cuestiona a uno de los lonko de nuestro pueblo, a las autoridades legítimas de la comunidad y, junto con la empresaria Paggi, hablan descaradamente de algo tan íntimo y delicado como es nuestro camaruco. Hollman es un funcionario público y Paggi pretende ser una comunicadora social... ¿Qué los motiva a actuar de forma tan inmoral y racista?

Hablan del camaruco, hablan de las personas que participan del camaruco, hablan de la legitimidad de los representantes, hablan de intereses espurios, hablan de la contaminación como "política"...

El camauro Nahuelpan es uno de los Camarucos más antiguos, no solo de la provincia de Chubut sino toda la Patagonia. Pu peñi, pu lamuen llegan de todas partes del Puelmapu para participar de esta importante ceremonia. Más de quinientos mapuche participamos en el último camaruco Nahuelpan ¿Por qué hablar despectivamente del Camaruco hiere nuestras fibras más íntimas? Porque es el espacio donde, no solo nos integramos como sociedad mapuche tehuelche, sino que, además, interactuamos con el resto de las fuerzas que habitan este territorio, incluidos nuestros antepasados.

Nos sentimos ofendidos y vamos a demandar ante todas las instancias y de todas las formas a María Elena Paggi y Daniel Hollman para que se retracten, pero sobre todo, para poner límite a la violencia verbal y racista que habilita prácticas tan extremas como el asesinato del peñi yem Elías Garay que todavía nos enluta.

A continuación firmamos las comunidades mapuche tehuelche (adhesiones que están aún en proceso).

Fuente: Resumen Latinoamericano