Oferta salarial con gusto a muy poco, los sindicatos rechazan el aumento del 15% en cuotasEl gobierno chubutense ofreció un aumento salarial del 15% en tres cuotas y hasta fin de año, pero algunos sindicatos ya lo rechazaron. La ATECh y el Sindicato de Salud Pública fueron los primeros en confrontar con la propuesta oficial catalogándola de "insuficiente".
Finalizada la reunión, el secretario general de ATECH, Daniel Murphy, se dirigió a los manifestantes y calificó a la oferta como insuficiente. "Es una muestra más del ajuste que busca implementar el gobierno, vamos a seguir luchando desde el sector docente".
Precisamente, Murphy brindó declaraciones ante la prensa que no pudo ingresar a la reunión. "La propuesta que hace el gobierno es incrementar el salario en tres tramos, algo que no fue aceptado por ninguno de los sindicatos presentes. En el caso nuestro, rechazamos porque fue completamente insuficiente, por ser muy alejada en el tiempo y ratificamos el paro que hicimos este lunes", indicó.
A su vez, argumentó que el paro "se hace por una recomposición real al básico que lleve el salario al bolsillo a un valor cercano a los 100 mil pesos, para un cargo inicial sin antigüedad. Eso es lo que estamos buscando. Teniendo en cuenta lo que uno conoce sobre las finanzas provinciales y la inflación, así como también otras provincias acuerdos salariales muy superiores a la nuestra, hemos rechazado la propuesta e invitamos a todos los compañeros a seguir organizando, llevar adelante las asambleas, a definir en conjunto cómo seguimos", agregó.
Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de Salud Pública (SiSaP), comentó que "el ofrecimiento que hace el gobierno está muy lejos de lo que necesitamos teniendo en cuenta el proceso inflacionario del año y que durante el 2020 y 2021, las recomposiciones salariales fueron muy bajas, menos del 20%".
Sepúlveda señaló que "le pedimos al gobierno que gestione los mecanismos necesarios para convocar una reunión mediante el sindicato ISSyS, para abordar distintas problemas que hacen a la cobertura de la obra social y problemáticas de la caja jubilatoria, un pedido puntual que nos han hecho desde las asociaciones y sectores del centro de jubilados".
El gobierno chubutense ofreció un aumento salarial del 15% en tres cuotas y hasta fin de año, pero algunos sindicatos ya lo rechazaron. La ATECh y el Sindicato de Salud Pública fueron los primeros en confrontar con la propuesta oficial catalogándola de "insuficiente".
Finalizada la reunión, el secretario general de ATECH, Daniel Murphy, se dirigió a los manifestantes y calificó a la oferta como insuficiente. "Es una muestra más del ajuste que busca implementar el gobierno, vamos a seguir luchando desde el sector docente".
Precisamente, Murphy brindó declaraciones ante la prensa que no pudo ingresar a la reunión. "La propuesta que hace el gobierno es incrementar el salario en tres tramos, algo que no fue aceptado por ninguno de los sindicatos presentes. En el caso nuestro, rechazamos porque fue completamente insuficiente, por ser muy alejada en el tiempo y ratificamos el paro que hicimos este lunes", indicó.
A su vez, argumentó que el paro "se hace por una recomposición real al básico que lleve el salario al bolsillo a un valor cercano a los 100 mil pesos, para un cargo inicial sin antigüedad. Eso es lo que estamos buscando. Teniendo en cuenta lo que uno conoce sobre las finanzas provinciales y la inflación, así como también otras provincias acuerdos salariales muy superiores a la nuestra, hemos rechazado la propuesta e invitamos a todos los compañeros a seguir organizando, llevar adelante las asambleas, a definir en conjunto cómo seguimos", agregó.
Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de Salud Pública (SiSaP), comentó que "el ofrecimiento que hace el gobierno está muy lejos de lo que necesitamos teniendo en cuenta el proceso inflacionario del año y que durante el 2020 y 2021, las recomposiciones salariales fueron muy bajas, menos del 20%".
Sepúlveda señaló que "le pedimos al gobierno que gestione los mecanismos necesarios para convocar una reunión mediante el sindicato ISSyS, para abordar distintas problemas que hacen a la cobertura de la obra social y problemáticas de la caja jubilatoria, un pedido puntual que nos han hecho desde las asociaciones y sectores del centro de jubilados".