Patagonia

Madryn tendrá la fábrica de tejos de aluminio más avanzada del mundo

El gobernador Martín Buzzi visitó en Puerto Madryn el predio donde actualmente se construye la planta industrial para la fabricación de tejos de aluminio del grupo Exal que estará ubicada en el Parque Industrial Pesado de esta ciudad, en un predio de 60.000 metros cuadrados y con una superficie cubierta de más de 22.000 metros cuadrados.

Junto al ministro coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche; el ministro de la Producción, Eduardo Arzani; el de Ambiente Marcelo Jones; y el intendente Ricardo Sastre; el Gobernador recorrió lo que será la planta industrial que alcanzará una producción de  21.000 toneladas anuales de tejos de aluminio para la fabricación de 700 millones de envases al año, para la cual se contempló una inversión de 183 millones de pesos.

El terreno de 60.000 metros cuadrados en el Parque Industrial Pesado de la ciudad de Puerto Madryn, donde se construye la planta fabril de la empresa Exal Madryn S.A. que comenzará a operar en marzo de 2014, está ubicado al norte del predio de la planta productora de aluminio primario de Aluar S.A. y al oeste de la procesadora de pórfidos Piedra Púrpura.

Por estos días la empresa contratada para la construcción realiza trabajos de pilotaje.Durante la recorrida, el primer mandatario comprometió a la empresa constructora continuar con el acompañamiento, por parte del Estado Provincial, durante el proceso de inversión que Exal realiza en Chubut.Exal Group, que el 28 de julio del año pasado anunció la inversión de 183 millones de pesos en Chubut, apunta a lograr, en una primera etapa, materia prima para producir 700 millones de aerosoles al año en un proceso integrado junto a las plantas de fabricación de envases y de formulación y llenado que el grupo posee en Argentina.

Esta inversión consolidará la posición de Argentina como quinto productor mundial de aerosoles, permitirá que el grupo sustituya importaciones por 40 millones de dólares anuales y genere exportaciones por 30 millones de dólares, lo que fomentará una balanza comercial favorable de 70 millones anuales de esa divisa norteamericana para el país.Asimismo, Exal Madryn S.A. dará trabajo a 70 personas que recibirán una alta y compleja capacitación técnica para operar la sofisticada maquinaria que se utilizará en el proceso productivo.

Por ese motivo, Rubén Yantorno, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Estrategia de Exal Group Latinoamérica y Presidente de Exal Madryn S.A., se encuentra en Suiza analizando la descripción de los puestos de trabajo y la capacitación de los futuros empleados, así como los aspectos técnicos con los proveedores de las líneas de fabricación.

Desde Suiza, Yantorno agradeció la visita del gobernador Martín Buzzi y ratificó "el compromiso de la compañía con el desarrollo de su proyecto para Chubut". También señaló que "esta realidad es posible gracias al trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado" y destacó especialmente "el fuerte acompañamiento del Gobierno y de la presidenta Cristina Fernández a este emprendimiento"

.Una vez en funcionamiento, la fábrica convertirá el aluminio líquido en tejos, mediante un proceso de alta sustentabilidad, logrando así un notable ahorro energético mediante el empleo de un novedoso sistema de regeneración de energía. Contará además con tecnología de última generación para elaborar envases más livianos y con menor consumo de aluminio.

El proyecto tiene una concepción sustentable y engloba sistemas de tratamiento de efluentes del proceso productivo para reaprovechamiento del agua consumida en los procesos fabriles, los cuales se implementarán a fin de lograr un bajo impacto ambiental, reproduciendo las mejores prácticas de gestión ambiental que el Exal Group utiliza en todas sus plantas alrededor del mundo.

 

Fuente: ADNSur