Patagonia
Chubut y empresarios reclamarán medidas a Nación para enfrentar la crisis lanera El Gobierno provincial volverá hoy a recibir a representantes sindicales y del empresariado, por la difícil situación del sector lanero. Se buscará avanzar en acuerdo sobre las medidas específicas que pretenden plantear ante los funcionarios nacionales.
Como continuidad de la reunión mantenida el viernes pasado preocupados por la baja actividad del sector industrial lanero, el Gobierno provincial volverá a recibir hoy a representantes sindicales y del empresariado. El encuentro, que encabezará el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, será para consensuar la solicitud de medidas específicas al Gobierno nacional que permitan hacer frente a la crisis de la industria lanera.
Cuando hoy a las cinco de la tarde vuelvan a encontrarse en el Ministerio de la Producción, Arzani y los distintos sectores vincluados a la industria textil lanera asentada en Trelew, intentarán alcanzar un acuerdo sobre las medidas específicas que pretenden plantear ante los funcionarios nacionales para hacer frente a una crisis que ya había sido alertada por gremios y empresarios hace varios meses.
El presidente de la Cámara de Industrias Laneras de la Patagonia, Máximo Gallia, había remarcado que el problema que afecta al sector es muy profundo y que «todas las medidas de fondo dependen del Gobierno nacional».
Es por ello que se pretende llegar a mantener una reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, pero también con otros funcionarios nacionales, para avanzar en medidas concretas. El IVA y las políticas de retenciones aplicadas por el Gobierno nacional son cuestiones que ya se habían analizado en enero pasado, cuando también se llegó hasta los escritorios de funcionarios nacionales en busca de paliativos ante la falta de materia prima que permita dar continuidad a la importante cantidad de trabajadores que dependen de la industria textil lanera.
Durante la reunión del pasado viernes estuvieron presentes, además del ministro Arzani, empresarios, funcionarios del área de Trabajo de la Provincia, del Banco del Chubut, y también Juan París por Setia, en tanto que desde la AOT, su secretario adjunto, Sergio Cárdenas, ya expresó que pasó el tiempo de las reuniones y que es el sector político el que debe dar las soluciones reales a un problema que, alertó, puede acrecentarse.
EL DIRIGENTE DE AOT HABIA ADVERTIDO LA GRAVEDAD DE LA SITUACION EL AÑO PASADO
Crisis lanera: «Se acabó el tiempo de las reuniones y hay que tomar medidas urgentes», reclamó Cárdenas
Con el despido de catorce trabajadores de una empresa con más de 60 años en el Parque Industrial de Trelew como Lanera Austral, se hizo realidad lo que ya habían adelantado desde los gremios textiles sobre fines del año pasado poniendo en alerta sobre la falta de materia prima. El Gobierno convocó a una nueva reunión para avanzar en medidas para atacar la crisis, pero Sergio Cárdenas, de la AOT, consideró que ya pasó el tiempo de las reuniones y que el sector político es responsable de encontrar soluciones inmediatas, de lo contrario los funcionarios vinculados a la cuestiones productivas «deberían dar un paso al costado».
«Sesenta y dos balances presentó Lanera Austral», enfatizó Cárdenas al referirse a la historia de la empresa en Trelew que ahora despidió a catorce trabajadores y está en concurso de acreedores al declararse insolvente.
Es el caso de «una empresa histórica de nuestra zona que está recibiendo los coletazos de la situación que veníamos denunciando ya hace varios meses», subrayó Cárdenas, quien en diciembre pasado había advertido que la falta de materia prima en la industria lanera estaba poniendo en situación de riesgo al sector.
Sus manifestaciones de entonces a EL CHUBUT destaparon una realidad que también denunciaron empresarios y que derivó en una serie de reuniones con funcionarios provinciales y hasta con los ministros nacionales Norberto Yauhar y Hernán Lorenzino.
«Nos asombra cuando vemos que han aparecido reuniones espasmódicas y que se junta gente en una mesa para una foto no sé con qué objetivo, porque con la gente en la calle, con los compañeros angustiados en los establecimientos, se terminó el tiempo de las reuniones, de las fotos y las grandilocuentes expresiones para empezar a trabajar», lanzó Cárdenas molesto con la reaparición del tema al conocerse los nuevos depidos.
«NO FUIMOS ESCUCHADOS»
El dirigente textil insistió en recordar que «lamentablemente están ocurriendo lo peores presagios que desde la AOT veniamos haciendo», y «pedíamos hace meses medidas revolucionarias para el sector textil lanero, no fuimos escuchados, y hoy no hay garantía de compromiso de parte de las autoridades para salirse del formato de soluciones que nunca son soluciones reales».
Lamentó que «nuevamente comenzamos un círculo de declaraciones y reuniones pero ya con la gente despedida». Y remarcó que «están los dirigentes políticos provinciales, nacionales, hay un Ministerio de la Producción, y ellos tienen que trabajar en la solución definitiva para un problema que se puede agravar y puede haber muchos más despidos».
Cárdenas no dudó en señalar que si los técnicos y la dirigencia política no encuentra la solución real para enfrentar esta crisis en el sector lanero industrial, «los funcionarios tienen que dar un paso al costado».
LANERA AUSTRAL
En el caso concreto de los trabajadores despedidos de Lanera Austral, Cárdenas hizo especial hincapié en que «un concurso de acreedores no necesariamente significa quiebra y la desaparición de los puestos de trabajo, el concurso no exime a la empresa de cumplir sus obligaciones con los obreros».
Por lo tanto, dijo que desde el sindicato «les marcamos a los abogados de la empresa que si ellos despidieron, van a tener que pagar».
Fuente: El Chubut
El Gobierno provincial volverá hoy a recibir a representantes sindicales y del empresariado, por la difícil situación del sector lanero. Se buscará avanzar en acuerdo sobre las medidas específicas que pretenden plantear ante los funcionarios nacionales.
Como continuidad de la reunión mantenida el viernes pasado preocupados por la baja actividad del sector industrial lanero, el Gobierno provincial volverá a recibir hoy a representantes sindicales y del empresariado. El encuentro, que encabezará el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, será para consensuar la solicitud de medidas específicas al Gobierno nacional que permitan hacer frente a la crisis de la industria lanera.
Cuando hoy a las cinco de la tarde vuelvan a encontrarse en el Ministerio de la Producción, Arzani y los distintos sectores vincluados a la industria textil lanera asentada en Trelew, intentarán alcanzar un acuerdo sobre las medidas específicas que pretenden plantear ante los funcionarios nacionales para hacer frente a una crisis que ya había sido alertada por gremios y empresarios hace varios meses.
El presidente de la Cámara de Industrias Laneras de la Patagonia, Máximo Gallia, había remarcado que el problema que afecta al sector es muy profundo y que «todas las medidas de fondo dependen del Gobierno nacional».
Es por ello que se pretende llegar a mantener una reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, pero también con otros funcionarios nacionales, para avanzar en medidas concretas. El IVA y las políticas de retenciones aplicadas por el Gobierno nacional son cuestiones que ya se habían analizado en enero pasado, cuando también se llegó hasta los escritorios de funcionarios nacionales en busca de paliativos ante la falta de materia prima que permita dar continuidad a la importante cantidad de trabajadores que dependen de la industria textil lanera.
Durante la reunión del pasado viernes estuvieron presentes, además del ministro Arzani, empresarios, funcionarios del área de Trabajo de la Provincia, del Banco del Chubut, y también Juan París por Setia, en tanto que desde la AOT, su secretario adjunto, Sergio Cárdenas, ya expresó que pasó el tiempo de las reuniones y que es el sector político el que debe dar las soluciones reales a un problema que, alertó, puede acrecentarse.
EL DIRIGENTE DE AOT HABIA ADVERTIDO LA GRAVEDAD DE LA SITUACION EL AÑO PASADO
Crisis lanera: «Se acabó el tiempo de las reuniones y hay que tomar medidas urgentes», reclamó Cárdenas
Con el despido de catorce trabajadores de una empresa con más de 60 años en el Parque Industrial de Trelew como Lanera Austral, se hizo realidad lo que ya habían adelantado desde los gremios textiles sobre fines del año pasado poniendo en alerta sobre la falta de materia prima. El Gobierno convocó a una nueva reunión para avanzar en medidas para atacar la crisis, pero Sergio Cárdenas, de la AOT, consideró que ya pasó el tiempo de las reuniones y que el sector político es responsable de encontrar soluciones inmediatas, de lo contrario los funcionarios vinculados a la cuestiones productivas «deberían dar un paso al costado».
«Sesenta y dos balances presentó Lanera Austral», enfatizó Cárdenas al referirse a la historia de la empresa en Trelew que ahora despidió a catorce trabajadores y está en concurso de acreedores al declararse insolvente.
Es el caso de «una empresa histórica de nuestra zona que está recibiendo los coletazos de la situación que veníamos denunciando ya hace varios meses», subrayó Cárdenas, quien en diciembre pasado había advertido que la falta de materia prima en la industria lanera estaba poniendo en situación de riesgo al sector.
Sus manifestaciones de entonces a EL CHUBUT destaparon una realidad que también denunciaron empresarios y que derivó en una serie de reuniones con funcionarios provinciales y hasta con los ministros nacionales Norberto Yauhar y Hernán Lorenzino.
«Nos asombra cuando vemos que han aparecido reuniones espasmódicas y que se junta gente en una mesa para una foto no sé con qué objetivo, porque con la gente en la calle, con los compañeros angustiados en los establecimientos, se terminó el tiempo de las reuniones, de las fotos y las grandilocuentes expresiones para empezar a trabajar», lanzó Cárdenas molesto con la reaparición del tema al conocerse los nuevos depidos.
«NO FUIMOS ESCUCHADOS»
El dirigente textil insistió en recordar que «lamentablemente están ocurriendo lo peores presagios que desde la AOT veniamos haciendo», y «pedíamos hace meses medidas revolucionarias para el sector textil lanero, no fuimos escuchados, y hoy no hay garantía de compromiso de parte de las autoridades para salirse del formato de soluciones que nunca son soluciones reales».
Lamentó que «nuevamente comenzamos un círculo de declaraciones y reuniones pero ya con la gente despedida». Y remarcó que «están los dirigentes políticos provinciales, nacionales, hay un Ministerio de la Producción, y ellos tienen que trabajar en la solución definitiva para un problema que se puede agravar y puede haber muchos más despidos».
Cárdenas no dudó en señalar que si los técnicos y la dirigencia política no encuentra la solución real para enfrentar esta crisis en el sector lanero industrial, «los funcionarios tienen que dar un paso al costado».
LANERA AUSTRAL
En el caso concreto de los trabajadores despedidos de Lanera Austral, Cárdenas hizo especial hincapié en que «un concurso de acreedores no necesariamente significa quiebra y la desaparición de los puestos de trabajo, el concurso no exime a la empresa de cumplir sus obligaciones con los obreros».
Por lo tanto, dijo que desde el sindicato «les marcamos a los abogados de la empresa que si ellos despidieron, van a tener que pagar».
Fuente: El Chubut
Como continuidad de la reunión mantenida el viernes pasado preocupados por la baja actividad del sector industrial lanero, el Gobierno provincial volverá a recibir hoy a representantes sindicales y del empresariado. El encuentro, que encabezará el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, será para consensuar la solicitud de medidas específicas al Gobierno nacional que permitan hacer frente a la crisis de la industria lanera.
Cuando hoy a las cinco de la tarde vuelvan a encontrarse en el Ministerio de la Producción, Arzani y los distintos sectores vincluados a la industria textil lanera asentada en Trelew, intentarán alcanzar un acuerdo sobre las medidas específicas que pretenden plantear ante los funcionarios nacionales para hacer frente a una crisis que ya había sido alertada por gremios y empresarios hace varios meses.
El presidente de la Cámara de Industrias Laneras de la Patagonia, Máximo Gallia, había remarcado que el problema que afecta al sector es muy profundo y que «todas las medidas de fondo dependen del Gobierno nacional».
Es por ello que se pretende llegar a mantener una reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, pero también con otros funcionarios nacionales, para avanzar en medidas concretas. El IVA y las políticas de retenciones aplicadas por el Gobierno nacional son cuestiones que ya se habían analizado en enero pasado, cuando también se llegó hasta los escritorios de funcionarios nacionales en busca de paliativos ante la falta de materia prima que permita dar continuidad a la importante cantidad de trabajadores que dependen de la industria textil lanera.
Durante la reunión del pasado viernes estuvieron presentes, además del ministro Arzani, empresarios, funcionarios del área de Trabajo de la Provincia, del Banco del Chubut, y también Juan París por Setia, en tanto que desde la AOT, su secretario adjunto, Sergio Cárdenas, ya expresó que pasó el tiempo de las reuniones y que es el sector político el que debe dar las soluciones reales a un problema que, alertó, puede acrecentarse.
EL DIRIGENTE DE AOT HABIA ADVERTIDO LA GRAVEDAD DE LA SITUACION EL AÑO PASADO
Crisis lanera: «Se acabó el tiempo de las reuniones y hay que tomar medidas urgentes», reclamó Cárdenas
Con el despido de catorce trabajadores de una empresa con más de 60 años en el Parque Industrial de Trelew como Lanera Austral, se hizo realidad lo que ya habían adelantado desde los gremios textiles sobre fines del año pasado poniendo en alerta sobre la falta de materia prima. El Gobierno convocó a una nueva reunión para avanzar en medidas para atacar la crisis, pero Sergio Cárdenas, de la AOT, consideró que ya pasó el tiempo de las reuniones y que el sector político es responsable de encontrar soluciones inmediatas, de lo contrario los funcionarios vinculados a la cuestiones productivas «deberían dar un paso al costado».
«Sesenta y dos balances presentó Lanera Austral», enfatizó Cárdenas al referirse a la historia de la empresa en Trelew que ahora despidió a catorce trabajadores y está en concurso de acreedores al declararse insolvente.
Es el caso de «una empresa histórica de nuestra zona que está recibiendo los coletazos de la situación que veníamos denunciando ya hace varios meses», subrayó Cárdenas, quien en diciembre pasado había advertido que la falta de materia prima en la industria lanera estaba poniendo en situación de riesgo al sector.
Sus manifestaciones de entonces a EL CHUBUT destaparon una realidad que también denunciaron empresarios y que derivó en una serie de reuniones con funcionarios provinciales y hasta con los ministros nacionales Norberto Yauhar y Hernán Lorenzino.
«Nos asombra cuando vemos que han aparecido reuniones espasmódicas y que se junta gente en una mesa para una foto no sé con qué objetivo, porque con la gente en la calle, con los compañeros angustiados en los establecimientos, se terminó el tiempo de las reuniones, de las fotos y las grandilocuentes expresiones para empezar a trabajar», lanzó Cárdenas molesto con la reaparición del tema al conocerse los nuevos depidos.
«NO FUIMOS ESCUCHADOS»
El dirigente textil insistió en recordar que «lamentablemente están ocurriendo lo peores presagios que desde la AOT veniamos haciendo», y «pedíamos hace meses medidas revolucionarias para el sector textil lanero, no fuimos escuchados, y hoy no hay garantía de compromiso de parte de las autoridades para salirse del formato de soluciones que nunca son soluciones reales».
Lamentó que «nuevamente comenzamos un círculo de declaraciones y reuniones pero ya con la gente despedida». Y remarcó que «están los dirigentes políticos provinciales, nacionales, hay un Ministerio de la Producción, y ellos tienen que trabajar en la solución definitiva para un problema que se puede agravar y puede haber muchos más despidos».
Cárdenas no dudó en señalar que si los técnicos y la dirigencia política no encuentra la solución real para enfrentar esta crisis en el sector lanero industrial, «los funcionarios tienen que dar un paso al costado».
LANERA AUSTRAL
En el caso concreto de los trabajadores despedidos de Lanera Austral, Cárdenas hizo especial hincapié en que «un concurso de acreedores no necesariamente significa quiebra y la desaparición de los puestos de trabajo, el concurso no exime a la empresa de cumplir sus obligaciones con los obreros».
Por lo tanto, dijo que desde el sindicato «les marcamos a los abogados de la empresa que si ellos despidieron, van a tener que pagar».
Fuente: El Chubut