Patagonia
Se hallaron restos óseos de un obrero huelguista de 1921 La Ruta de la Huelga de 1921, se convirtió por Ley Provincial, en un instrumento activo que permite incorporar cada sitio que se va conquistando.
La huelga obrera de 1921 fue un acontecimiento histórico que dejó una importante marca en la historia santacruceña, y hasta nuestros días todavía da que hablar, ya que las investigaciones en torno a su basto suceso todavía sorprenden.
Continuando una investigación ancestral que año a año va revelando significativos datos históricos, el pasado 5 de abril fueron hallados los de restos óseos de Angel Paladino, un italiano que fue asesinado en enero de 1922, apenas finalizada la huelga obrera que tuvo lugar un año antes, conocida popularmente como La Patagonia Rebelde.
En este marco, Pablo Lagallé, historiador y conservacionista patagónico radicado en Gobernador Gregores, y perito demarcador de sitios de fusilamiento de la huelga de 1921, le indicó a TiempoSur que este descubrimiento es producto de una labor que inició en 1988, cuando junto con Osvaldo Bayer decidieron identificar los sitios físicos rurales que tuvo como escena la huelga del ´21. Puntualizó que se fijó reconvertir las tumbas de los NN asesinados y darles identidad a través de monumentos, los que desde el 2007 aproximadamente (luego de 15 años de investigación y ubicación) fueron conformando la Ruta de la Huelga de 1921.
Comentó que la tarea no ha sido sencilla por los cambios de nombre de los campos y la modificación natural de los lotes, pero más allá de estas dificultados, han podido recabar información sobre un campo de 600 Km, que involucra las zonas de Gobernador Gregores, la Ruta 12, Jaramillo y Puerto Deseado.
Reconocimiento- Este reciente hallazgo de los restos del peón rural asesinado durante la huelga de 1921 se pudo hacer gracias al testimonio de Antonio Tiznao, un sujeto domiciliado en la localidad de Jaramillo, quien en 1973 comentó en detalle lo sucedido. Este hombre fue ovejero de la estancia San José de Miguel Iriarte en diciembre de 1921. Acompañado de Atilio Antinao, vaqueano de la zona, de origen chubutense radicado en Santa Cruz desde hace más de cuarenta años, Lagallé dio con los restos del italiano Paladino. Expuso que lo encontrado fue gracias a un detallado testimonio, lo que derivó en hallar rastros de una de las manos del italiano que ahora están siendo sometidos a un proceso de acondicionamiento para su conservación.
Fuente: Tiempo Sur
La Ruta de la Huelga de 1921, se convirtió por Ley Provincial, en un instrumento activo que permite incorporar cada sitio que se va conquistando.
La huelga obrera de 1921 fue un acontecimiento histórico que dejó una importante marca en la historia santacruceña, y hasta nuestros días todavía da que hablar, ya que las investigaciones en torno a su basto suceso todavía sorprenden.
Continuando una investigación ancestral que año a año va revelando significativos datos históricos, el pasado 5 de abril fueron hallados los de restos óseos de Angel Paladino, un italiano que fue asesinado en enero de 1922, apenas finalizada la huelga obrera que tuvo lugar un año antes, conocida popularmente como La Patagonia Rebelde.
En este marco, Pablo Lagallé, historiador y conservacionista patagónico radicado en Gobernador Gregores, y perito demarcador de sitios de fusilamiento de la huelga de 1921, le indicó a TiempoSur que este descubrimiento es producto de una labor que inició en 1988, cuando junto con Osvaldo Bayer decidieron identificar los sitios físicos rurales que tuvo como escena la huelga del ´21. Puntualizó que se fijó reconvertir las tumbas de los NN asesinados y darles identidad a través de monumentos, los que desde el 2007 aproximadamente (luego de 15 años de investigación y ubicación) fueron conformando la Ruta de la Huelga de 1921.
Comentó que la tarea no ha sido sencilla por los cambios de nombre de los campos y la modificación natural de los lotes, pero más allá de estas dificultados, han podido recabar información sobre un campo de 600 Km, que involucra las zonas de Gobernador Gregores, la Ruta 12, Jaramillo y Puerto Deseado.
Reconocimiento- Este reciente hallazgo de los restos del peón rural asesinado durante la huelga de 1921 se pudo hacer gracias al testimonio de Antonio Tiznao, un sujeto domiciliado en la localidad de Jaramillo, quien en 1973 comentó en detalle lo sucedido. Este hombre fue ovejero de la estancia San José de Miguel Iriarte en diciembre de 1921. Acompañado de Atilio Antinao, vaqueano de la zona, de origen chubutense radicado en Santa Cruz desde hace más de cuarenta años, Lagallé dio con los restos del italiano Paladino. Expuso que lo encontrado fue gracias a un detallado testimonio, lo que derivó en hallar rastros de una de las manos del italiano que ahora están siendo sometidos a un proceso de acondicionamiento para su conservación.
Fuente: Tiempo Sur
La huelga obrera de 1921 fue un acontecimiento histórico que dejó una importante marca en la historia santacruceña, y hasta nuestros días todavía da que hablar, ya que las investigaciones en torno a su basto suceso todavía sorprenden.
Continuando una investigación ancestral que año a año va revelando significativos datos históricos, el pasado 5 de abril fueron hallados los de restos óseos de Angel Paladino, un italiano que fue asesinado en enero de 1922, apenas finalizada la huelga obrera que tuvo lugar un año antes, conocida popularmente como La Patagonia Rebelde.
En este marco, Pablo Lagallé, historiador y conservacionista patagónico radicado en Gobernador Gregores, y perito demarcador de sitios de fusilamiento de la huelga de 1921, le indicó a TiempoSur que este descubrimiento es producto de una labor que inició en 1988, cuando junto con Osvaldo Bayer decidieron identificar los sitios físicos rurales que tuvo como escena la huelga del ´21. Puntualizó que se fijó reconvertir las tumbas de los NN asesinados y darles identidad a través de monumentos, los que desde el 2007 aproximadamente (luego de 15 años de investigación y ubicación) fueron conformando la Ruta de la Huelga de 1921.
Comentó que la tarea no ha sido sencilla por los cambios de nombre de los campos y la modificación natural de los lotes, pero más allá de estas dificultados, han podido recabar información sobre un campo de 600 Km, que involucra las zonas de Gobernador Gregores, la Ruta 12, Jaramillo y Puerto Deseado.
Reconocimiento- Este reciente hallazgo de los restos del peón rural asesinado durante la huelga de 1921 se pudo hacer gracias al testimonio de Antonio Tiznao, un sujeto domiciliado en la localidad de Jaramillo, quien en 1973 comentó en detalle lo sucedido. Este hombre fue ovejero de la estancia San José de Miguel Iriarte en diciembre de 1921. Acompañado de Atilio Antinao, vaqueano de la zona, de origen chubutense radicado en Santa Cruz desde hace más de cuarenta años, Lagallé dio con los restos del italiano Paladino. Expuso que lo encontrado fue gracias a un detallado testimonio, lo que derivó en hallar rastros de una de las manos del italiano que ahora están siendo sometidos a un proceso de acondicionamiento para su conservación.
Fuente: Tiempo Sur