El país

A 21 años del Argentinazo

Pasaron dos décadas de la caída del gobierno de la Alianza, encabezado por Fernando De la Rúa, a la que se llegó por una crisis financiera y económica que terminó en un estallido social.

Estos 19 y 20 de diciembre se cumplen 20 años de la caída del gobierno de la Alianza, que encabezaba el radical Fernando De la Rúa, quien terminó abandonando la Casa Rosada en helicópero tras dos años de gestión. Esos días estuvieron atravesados por un estallido social que fue reprimido en el marco de un Estado de sitio, dejando un saldo de 38 muertos, cientos de heridos, 4000 detenidos en todo el país.

Si bien el país atravesaba una situación de recesión desde 1989, la crisis económica se agudizó, llegaba el fin de la Convertibilidad y la medida del «corralito» implementada por el ministro de Economía Domingo Cavallo, que limitó a 250 pesos/dólares la extracción de dinero en los bancos, escaló el malhumor social expresado en cacerolazos que se reiteraban cada noche. En los barrios más pobres, se registraron múltiples saqueos a supermercados, almacenes y comercios de todo tipo.

19 de diciembre

Como respuesta al estallido, De La Rúa anunció el 19 de diciembre de 2001, poco después de las 19 y mediante una cadena nacional, que había decidido "decretar el Estado de sitio para asegurar la ley, el orden y terminar con los incidentes".

En ese sentido, argumentó que "los hechos de violencia ponen en peligro personas y bienes, y crean un cuadro de conmoción interior. Así como dispuse medidas de emergencia para asistir a los más necesitados, decidí poner límites a los violentos".

Tras el anuncio, se registraron diferentes protestas a lo largo del país y una multitud se concentró esa noche en la Plaza de Mayo al grito de "Que se vayan todos, que no quede ni uno solo", consigna que se generalizó y se volvió uno de los lemas que caracterizó las protestas. En un intento de controlar las manifestaciones y el caos social, el Gobierno desplegó a las fuerzas de seguridad, que reprimieron a quienes se habían movilizado.

El 21 de diciembre, por la mañana, concretó su última acción: derogó el Estado de sitio. A su salida, le sucedieron cinco presidentes en una semana. Finalmente, Eduardo Duhalde ocupó el sillón de Rivadavia hasta 2003, cuando Néstor Kirchner asumió como jefe de Estado.

Fuente: Resumen Latinoamericano