Petróleo

Petroleros santacruceños amenazan que si no hay elecciones van al paro

Durante el fin de semana se realizó una asamblea para pedir elecciones en el Sindicato de Petroleros Privados. Participaron agrupaciones de diferentes localidades y contaron con la participación de un escribano público para darle legalidad al acto. Establecieron un plazo de 5 días para recibir una respuesta.

En una multitudinaria asamblea con la presencia de trabajadores de todas las localidades, acordaron iniciar una medida de fuerza si no tienen repuestas en la convocatoria a elecciones. A tal fin, ofrecieron un plazo de cinco días hábiles para obtener una respuesta.

Los autoconvocados, reunidos en la intersección de las rutas Nº 99 y 12, reclaman que en el congreso a concretarse el 24 de abril se respete el mandato de los petroleros de normalizar el gremio. Piden que se revoque el poder de todos los miembros de la comisión normalizadora.

En primera instancia y con el fin de demostrar que actuaron de acuerdo a la ley, expusieron la documentación de las presentaciones que efectuó Rubén Retamoso, separado de la comisión normalizadora a decisión de la Federación.

El sábado último, a partir de las 3 de la tarde, comenzaron a congregarse los trabajadores, aunque el inicio de la asamblea se retrasó porque esperaron el arribo de las caravanas de Pico Truncado y Las Heras.

Al frente de la asamblea, además del delegado Rubén Retamoso y Ricardo Garrido, se encontraban referentes de distintas agrupaciones de trabajadores, tal es el caso de Claudio Vidal, Juan Carabajal , De Souza, el ex miembro de comisión Abel Siuffy, entre otros, tanto de Caleta Olivia como de Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos.

 

Medida de fuerza

 

Durante la asamblea, los autoconvocados acordaron que “no se permitirá que durante la medida de fuerza haya daños y desmanes en los yacimientos, y principalmente no se permitirá un corte de ruta”.

De esta manera pretenden que los comicios se concreten el próximo 12 de julio y que se conforme la Junta Electoral a partir del día 24 de mayo.

Además piden que se caiga todo mandato, tanto gremial como administrativo, de Juan Barrientos, Carlos Flaquier, Pablo Méndez y Rubén Retamoso.

“Que estemos acá no significa que apoyemos a Retamoso”, dijeron tras entonar las estrofas del Himno Nacional, con lo que se formalizó el inicio de la asamblea donde hicieron hincapié en la necesidad de mantenerse unidos. “Si pudimos sacar una comisión, podemos sacar a la Federación”.

Retamoso agradeció la participación de todos al sostener que dejaron de lado su día franco “para luchar todos juntos, que nos vean que queremos un cambio y que no queremos más la intervención. Las presentaciones están hechas y que el 24, cuando se realice el congreso, respeten la decisión de los trabajadores para que no siga la intervención. Trasmitan de boca en boca que el 24 no hay que permitir que siga la intervención”.

 

Fuente: Voces y Apuntes