Opinión

Jujuy la boliviana

Por Sergio González*

Jujuy en la profundidad de su piel morena no es la Argentina criolla, ni la Argentina blanca, Jujuy es semejante a la Bolivia profunda, la milenaria, la Bolivia india, Jujuy es tierra india, Jujuy habla de cultura por su lengua quechua, aymara o guaraní, Humahuaca, Maimara, Purmamarka, Cussi Cussi, Chaupi, Vicuñayoc y otras toponimias nos identifican. Jujuy es la hija de una cultura que extiende sus surcos rompiendo fronteras, Jujuy por debajo de esas dos mascaras coloniales criollas (Argentina y Bolivia criolla) es ante todo esencia de sangre kollasuyana, que aún pervive, que aún late y hierve en todo el ande. 

Jujuy no es italiana, ni española, ni Siriolibanesa, Jujuy no es blanca e inmaculada, Jujuy es tan kolla como el kolla que está al otro lado de la frontera para el lado de Bolivia. 

Los abuelos de los Jujeños son indios que ahora los criollos y los que se creen criollos llaman despectivamente bolivianos. Nadie puede negarlo, los Puka, los Condoris, los Corimayo, los Vilcas, los Cussi, los Quispes, los Mamanis, los Caris, los Colques y tantos otros indios pueblan y trabajan en Jujuy día a día, dan vida y cultura a su tierra tan jujeña e india como ellos.

Jatun Inti - Humahuaca - Jujuy - Kollasuyo

*Del muro de Reynamora Azul.