La inflación patagónica fue la más alta del país con el 7,8%
La estampida de precios, que se sostiene desde hace largo meses, ya se había acelerado en julio como consecuencia de la proximidad de las PASO; aunque ahora con el sorpresivo resultado y la devaluación oficial es de esperar que sea mucho peor en agosto, inclusive se especula con superaría los dos dígitos. En julio la Patagonia tuvo la inflación más alta del país con el 7,8% y el transporte público lideró los aumentos con el 20,5%.
Lo peor esta por venir, o mejor dicho se esta viviendo en estos días posteriores a las PASO; pero la disparada inflacionaria ya había comenzado en julio y la Patagonia protagonizó los mayores niveles de aumento con el 7,8%.
La suba de precios promedio en el país fue del 6,2%, pero en las provincias patagónicas promedió 1,6 puntos porcentuales más.
Con los impactantes resultados electorales del último domingo y la devaluación del 22% que Sergio Massa y el Gobierno nacional aplicaron a pedido del FMI, los precios volvieron a dispararse por lo que se especula que al finalizar el mes superarían la barrera del 10% mensual.
Los diez precios que más aumentaron en julio fueron: 20,5% el transporte público; 15,1% el azúcar y las golosinas; 14,3% los periódicos y revistas; 12,3% la telefonía e internet; 11,3% las bebidas alcohólicas; 10,8% la leche y productos lácteos; 10,3% los medicamentos; 9,6% las frutas; 9,6% los cigarrillos; y el 9,4% los bienes y servicios para la conservación del hogar.
En los últimos doce meses el Top 10 de los precios que más subieron estuvo integrado por: 170% el azúcar y las golosinas; 165,8% las verduras; 151,2% las frutas; 146,3% los diarios y revistas; 138,7% la leche y los lácteos; 132,9% los restaurantes y comidas para llevar; 129% las bebidas alcohólicas; 126,9% la electricidad, gas y combustibles; 117,9% en los bienes y servicios para la conservación del hogar; 114,6% las aguas minerales y las gaseosas.