Chubut se achica como provincia petrolera: recaudó U$S 31 millones menos por regalías en todo 2023
La recaudación por regalías de Chubut sigue cayendo de manera constante y en agosto llegó al nivel más bajo desde diciembre del 2020. En agosto recaudó 7,3 millones de dólares menos que en el 2022 y durante los primeros ocho meses del año los ingresos se achicaron en 31 millones de dólares. La caída en la producción es la principal variable del achicamiento de las regalías y se suma una leve baja del precio del crudo Escalante.
Las regalías petroleras que se pierde de cobrar Chubut son un problema fundamental para las cuentas públicas de la provincia y el proceso se ahondó en agosto llegando a los menores ingresos en los últimos 32 meses.
La Secretaría de Energía de Nación informó que en agosto pasado Chubut recaudó 32,9 millones de dólares; una cifra que resultó 7,3 millones más acotada que la recaudada en agosto del año pasado y que terminó siendo la más baja desde diciembre del 2020.
Los retrocesos en las regalías se vienen dando durante todo en el 2023 y se profundizaron en los últimos meses generando importantes pérdidas para la economía del Estado provincial.
En los meses de febrero, con ingresos por 33,6 millones de dólares, y junio, con 33 millones, se reflejaron los otros dos picos de caídas registrados en lo que va de este año.
La acumulación de retrocesos en la producción petrolera de la provincia fue la principal causal para que en los primeros ocho meses de este año Chubut recaude 31,4 millones de dólares menos de los que había tenido como ingresos en el mismo período del 2022.
El año pasado la provincia recaudó entre enero y agosto 309,3 millones de dólares y en este año la recaudación descendió a los 277,9 millones.
A las bajas en la producción se le sumó el descenso promedio del precio del crudo Escalante que bajó de los 76,8 dólares en el 2022 a los 70,8 dólares de este 2023.
El retroceso de 31,4 millones en ocho meses casi significó un mes completo menos de recaudación para la provincia, que ha conseguido aminorar los efectos negativos en pesos por la devaluación constante que termina haciendo subir los ingresos en moneda nacional.