Emergencia climática: Fiscales pidieron 6 años de prisión para Boyero y Palomeque En el marco del juicio por corrupción tras el temporal que azotó a Comodoro Rivadavia en 2017, el fiscal Cristian Olazabal ha solicitado severas penas de prisión para un grupo de exfuncionarios y empresarios acusados de diversos delitos contra la administración pública. La audiencia de cesura, que tuvo lugar recientemente, permitió al fiscal presentar sus argumentos basados en las pruebas y circunstancias de cada imputado.
Olazabal pidió 6 años de prisión para los exfuncionarios Abel Boyero y Rubén Palomeque, quienes fueron declarados responsables de estafa en perjuicio de la Administración Pública. Para Rubén Sartori y Juan Carlos Lara, solicitó 4 años y 10 meses, y para Marcelo Van Heerden, 4 años y 4 meses. Joaquín Mansilla enfrentaría 5 años y 6 meses de prisión, mientras que Cristian Pérez y Roberto Monasterolo recibirían 5 años y 5 años y 6 meses, respectivamente. Javier Morales y Cristian Hernán Lobos Rosas enfrentarían penas de 5 años y 5 años y 2 meses.
Además, el fiscal solicitó la inhibición general de bienes y costas del proceso para todos los imputados, subrayando que la única circunstancia atenuante fue la falta de antecedentes penales.
El fiscal destacó la "naturaleza de la acción y la extensión del daño causado por el delito de corrupción", enfatizando que estos actos constituyen un atentado al sistema republicano de gobierno, según lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas. En su discurso, Olazabal recordó cómo durante la catástrofe climática que destrozó la ciudad, algunas personas mostraron solidaridad, mientras que otros aprovecharon para enriquecerse ilícitamente. El daño patrimonial al Estado Municipal se estimó en 408.804 dólares, equivalentes a 410 millones de pesos.
Por su parte, las defensas de los imputados solicitaron penas más leves, todas alrededor del mínimo permitido, y se opusieron a la medida de inhibición de bienes. Fabián Gabalachis, defensor de Monasterolo, argumentó en favor de una pena de 2 años de prisión en suspenso.
El tribunal, compuesto por Mariano Nicosia, Martín Cosmaro y Carlos Tedesco, evaluará las solicitudes de la fiscalía y las defensas para determinar las sentencias definitivas. Este caso se remonta al "ciclón extra-tropical" de 2017, cuando lluvias intensas causaron graves daños en Comodoro Rivadavia, y el municipio, bajo la gestión de Carlos Linares, contrató numerosas empresas para la limpieza de la ciudad, lo que desembocó en las acusaciones de corrupción.
En el marco del juicio por corrupción tras el temporal que azotó a Comodoro Rivadavia en 2017, el fiscal Cristian Olazabal ha solicitado severas penas de prisión para un grupo de exfuncionarios y empresarios acusados de diversos delitos contra la administración pública. La audiencia de cesura, que tuvo lugar recientemente, permitió al fiscal presentar sus argumentos basados en las pruebas y circunstancias de cada imputado.
Olazabal pidió 6 años de prisión para los exfuncionarios Abel Boyero y Rubén Palomeque, quienes fueron declarados responsables de estafa en perjuicio de la Administración Pública. Para Rubén Sartori y Juan Carlos Lara, solicitó 4 años y 10 meses, y para Marcelo Van Heerden, 4 años y 4 meses. Joaquín Mansilla enfrentaría 5 años y 6 meses de prisión, mientras que Cristian Pérez y Roberto Monasterolo recibirían 5 años y 5 años y 6 meses, respectivamente. Javier Morales y Cristian Hernán Lobos Rosas enfrentarían penas de 5 años y 5 años y 2 meses.
Además, el fiscal solicitó la inhibición general de bienes y costas del proceso para todos los imputados, subrayando que la única circunstancia atenuante fue la falta de antecedentes penales.
El fiscal destacó la "naturaleza de la acción y la extensión del daño causado por el delito de corrupción", enfatizando que estos actos constituyen un atentado al sistema republicano de gobierno, según lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas. En su discurso, Olazabal recordó cómo durante la catástrofe climática que destrozó la ciudad, algunas personas mostraron solidaridad, mientras que otros aprovecharon para enriquecerse ilícitamente. El daño patrimonial al Estado Municipal se estimó en 408.804 dólares, equivalentes a 410 millones de pesos.
Por su parte, las defensas de los imputados solicitaron penas más leves, todas alrededor del mínimo permitido, y se opusieron a la medida de inhibición de bienes. Fabián Gabalachis, defensor de Monasterolo, argumentó en favor de una pena de 2 años de prisión en suspenso.
El tribunal, compuesto por Mariano Nicosia, Martín Cosmaro y Carlos Tedesco, evaluará las solicitudes de la fiscalía y las defensas para determinar las sentencias definitivas. Este caso se remonta al "ciclón extra-tropical" de 2017, cuando lluvias intensas causaron graves daños en Comodoro Rivadavia, y el municipio, bajo la gestión de Carlos Linares, contrató numerosas empresas para la limpieza de la ciudad, lo que desembocó en las acusaciones de corrupción.