Confederación Mapuche de Neuquén: Pablo Cervi busca garantizar sus negocios en Vaca MuertaVecino "ilustre" de las comunidades Kaxipayiñ y Fvta Xayen, el empresario y diputado Nacional del PRO Pablo Cervi ha sido uno de los principales beneficiados de los negocios de Vaca Muerta. Luego de apropiarse de tierras de las familias de Fvta Xayen y de escriturarlas a su nombre en las peores épocas de la Argentina, en plena dictadura militar, cerró negocio para que alli se asentara la cabecera del gasoducto Nestor Kirchner, asociado a su suegro, Silvio Ferracioli y sus numerosas empresas.
La entrevista con el Presidente del INAI, Claudio Avruj ha sido seguramente para garantizar la aplicación del plan represivo ideado por su líder política Patricia Bullrich denominado "Unidad de Seguridad Productiva". Una fuerza creada para custodiar el extractivismo y reprimir protesta. Y fundamentalmente un grupo de choque de los llamados "grandes inversores" o "grandes saqueadores" aliados a Cervi.
La región conoce a este hoy Diputado nacional oponiéndose a toda aplicación del derecho indígena que afecte sus negociados. Ha organizado actos de provocación como fueron los actos de cierre de campaña de la campaña de "Bullrich Presidente" en las tranqueras de las propias comunidades mapuche. O en espacios pagos de la región, incluyendo programas como los de Jorge Lanata.
Será importante conocer cuáles fueron los compromisos del Presidente de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas - INAI en relación a los pedidos de Pablo Cervi y el resguardo de sus intereses en Vaca Muerta.
Fuente: Resumen Latinoamericano
Vecino "ilustre" de las comunidades Kaxipayiñ y Fvta Xayen, el empresario y diputado Nacional del PRO Pablo Cervi ha sido uno de los principales beneficiados de los negocios de Vaca Muerta. Luego de apropiarse de tierras de las familias de Fvta Xayen y de escriturarlas a su nombre en las peores épocas de la Argentina, en plena dictadura militar, cerró negocio para que alli se asentara la cabecera del gasoducto Nestor Kirchner, asociado a su suegro, Silvio Ferracioli y sus numerosas empresas.
La entrevista con el Presidente del INAI, Claudio Avruj ha sido seguramente para garantizar la aplicación del plan represivo ideado por su líder política Patricia Bullrich denominado "Unidad de Seguridad Productiva". Una fuerza creada para custodiar el extractivismo y reprimir protesta. Y fundamentalmente un grupo de choque de los llamados "grandes inversores" o "grandes saqueadores" aliados a Cervi.
La región conoce a este hoy Diputado nacional oponiéndose a toda aplicación del derecho indígena que afecte sus negociados. Ha organizado actos de provocación como fueron los actos de cierre de campaña de la campaña de "Bullrich Presidente" en las tranqueras de las propias comunidades mapuche. O en espacios pagos de la región, incluyendo programas como los de Jorge Lanata.
Será importante conocer cuáles fueron los compromisos del Presidente de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas - INAI en relación a los pedidos de Pablo Cervi y el resguardo de sus intereses en Vaca Muerta.
Fuente: Resumen Latinoamericano