Patagonia

Trabajadores de Cooperativas en Caleta Olivia pesqueras exigen la continuidad de 400 empleos

La situación en la planta de procesamiento de pescado, conocida como ex Barilari, en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, se volvió a tensionar .

Este miércoles integrantes de las dos cooperativas que trabajan en la misma, desde hace casi 20 años hicieron una virtual "toma" de la misma, al ser notificados de su desafectación.

Irregularidades

Desde el Ministerio de la Producción de Santa Cruz, a cargo de Gustavo Martínez se les envió una resolución en las que se les notificaba del retiro del usufructo de la misma, ante reiteradas irregularidades que habrían sido detectadas por dicho organismo.

En declaraciones a los medios, Martínez recordo que el usufructo de la planta les fue otorgado a las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre, luego de la expropiación que realizó la Provincia en el año 2009. Por ese usufructo, en su momento, las cooperativas fueron quienes firmaron el contrato con la empresa Vepez, del empresario Luis Jones, para el funcionamiento de la planta. "Siempre fue así" dijo Martínez y aclaró "Vepez invirtió, pero el usufructo fue de las cooperativas".

El Gobierno asegura que a lo largo de 2024 hubo incumplimiento de contrato entre las cooperativas y el empresario. "Se firmó un contrato por un año por $1800 millones con determinado tiempo de entrega. Ese contrato no se cumplió por decisión de la cooperativa y la empresa se presentó en la Justicia", detalló.

La Justicia le dio la razón al empresario y ordenó la entrega del equipamiento. Ante esta resolución, los trabajadores decidieron tomar la planta. En paralelo llegó la resolución del Ministerio ordenando el retiro de las cooperativas.

Multas millonarias

Adriana Carrizo, referente de las cooperativas, expresó este miércoles ante Canal 2 de Caleta Olivia que "la resolución del ministro Martínez dice que las cooperativas están irregulares. Pero eso no es cierto. Tenemos todos los papeles al día, y el INAES nos confirmó esta mañana que nuestras cooperativas están activas y bien presentadas" marcó la referente.

"El ministro habló de supuestas falencias por el tema del monotributo, pero eso no es así. La gente tiene todo pagado", insistió.

Martínez en declaraciones radiales afirmó que "Trabajo determinó falencias graves y puso multas por más de $1.000 millones a ambas cooperativas por no tener aportes en regla, personal que trabajaba sin papeles y menores de edad trabajando sin autorización. Esto es muy grave. No cumplieron con la Ley de Cooperativas. Se les dio 30 días hábiles en septiembre para regularizar la situación y, estamos casi en febrero y ningún papel se regularizó".

De ahí la decisión de darle el usufructo de las plantas a dos nuevas cooperativas: San Miguel y Sur Caleta. El contrato será por un año, con control permanente del Estado, "y no por 30 años" como fue la vez anterior, indicó el ministro.

Fuentes laborales

"Nos preocupa que se busque incluir a cooperativas con antecedentes complicados. Los trabajadores defendemos lo que hemos construido durante más de 20 años, con esfuerzo y sacrificio. Queremos que nuestras cooperativas se mantengan operativas y funcionando", dijo por su parte Adriana Carrizo.

Recordó que son unos 400 operarios que hoy están en la incertidumbre. Martínez afirmó que el cambio de cooperativa será preservando la fuente laboral. La intención es que "el 100% de los trabajadores que hoy operan en la planta mantengan sus puestos de trabajo".

Por lo pronto los trabajadores actuales mantuvieron asambleas en la planta y cumplen los turnos de trabajo con normalidad, a la espera de una reunión que permita destrabar la situación.

Fuente: La Opinión Austral