Patagonia

La poesía de una "Patagonia en llamas"

Por Gerardo Burton

Selección de textos de poetas de Argentina y otros países sobre incendios. Algunos fueron escritos a pedido, otros tomados de sitios de internet; algunos están completos, en otros casos son fragmentos. La mención de autoría está al final, respetando el orden en que están ubicados en la página, porque el objetivo es que se lea como un solo y largo poema

Como expresión de una poesía en emergencia, textos de varios poetas de Patagonia, otras provincias argentinas y de Chile y Perú que abordan el tema de los incendios forestales y sus causas y consecuencias, aparecen en un afiche difundido en estos días a través de redes digitales y en papel, en librerías, establecimientos educativos y de mano en mano.

Se trata de una selección que recopila poemas escritos a pedido para esta ocasión y extraídos de sitios de internet de los autores. Cada texto está separado por asteriscos.

La intención de colocar la mención de autoría al final tiene por objeto organizar un largo texto que se lea como si fuera un solo poema, como una voz plural que se extiende sostenida en el tiempo y en el espacio y que despierte la conciencia de que las catástrofes no son naturales. En efecto, detrás de cada una hay acciones u omisiones humanas, muchas de ellas depredadoras, casi siempre con un negocio escondido y las más de las veces con fallas institucionales -gobiernos, empresas, jueces y legisladores-.

A continuación, se reproducen los textos seleccionados.

en el pasto seco

un chispazo ladra

son gorriones, suspendidos

entre el horror

y la ceniza

el humo huele a cuero

¿quién será el próximo?

**

mueren los árboles

mueren los ciervos

mueren las aves

mueren las casas

muere la fe

y yo sobrevivo

a fuerza de ternura

de sostener el deseo

de pensar en otro

un otro que somos.

dijo el señor C.

todos los fuegos el fuego

pero siento que se incendian

los lugares incorrectos

**

no se sabe habitar el fuego

por dentro

radicular

de la tierra impermeable

tanteo

cuando el aire ardiente

golpea

creció la hierba dura

por dentro

la espina

/adherida sí/

la espina.

**

Viejas leyendas que a la noche se cuentan

un museo de horrores

sobrevivientes del inmenso desastre

los habitantes del fuego

**

nadie mira la luna naranja

sólo

el fuego alrededor

nadie ve

el cielo negro, las estrellas

negras, el aire

encadenado de humo

se espera el amanecer

como a la lluvia

y ninguno llega

no es tiempo

no

se ha detenido

el aleteo suave

de los pájaros

nadie espera nada

nada hay

por esperar

**

no cantes a la lluvia, oh poeta, haz llover

que esta tarde los cuatro puntos cardinales son dos:

el sol enrojecido y la luna de sangre

**

La muerte como un incendio

(La ciencia ha descubierto cómo opera el proceso de la muerte sobre los cuerpos. Dicen que actúa como un incendio).

La ciencia lo explica en estos días

cómo trabaja la muerte cuando va invadiendo

sobre el proceso en el cuerpo nos cuenta

la tarea prolija minuciosa del final

nos dicen que es muy parecido a un incendio

que muerde que acorrala

como un río creciente

así parece llega el fin del pulso sobre la tierra

"tan callando", como dijera el poeta

curiosas llamas que cuánto más encienden

más van apagando

crepitan sobre un órgano tras otro

.......

como un incendio habla la ciencia

que lo ha descubierto en estos días

así entra la muerte en el cuerpo

así va por cada uno cada una

de quienes llamo y no contestan

de aquellas que creí eternas

curiosas llamas que encienden para apagar

así dice la ciencia en estos días

así dicen que es. (fragmento)

**

Seremos el bosque

Somos un pequeño brote en el Piltriquitron! de PIE!

También somos el fuego

que nos arde en el alma,

La llama del corazón solidario

Y la angustia que quema y nos pone a prueba. (fragmento)

**

La Patagonia arde

Nos tienen

El respiro en un hilo

La cabeza ahumada

El deseo asfixiado

La voluntad rodeada

El instinto confundido

....

apuntar a la voracidad

que vuelve cenizas

el árbol el trino

y los brazos

disparar al capitalismo

a su agronegocio

a cada incendiaria

manera de matarnos

para proteger

el no fin

del agua en la savia

del bosque nativo

de sus criaturas

de los hogares

de las raíces

de los nombres

de esos lugares

que están quemando

y son hálitos de vida

que esperan

nuestra torrencial

valentía tal lluvia

que salve

en la Patagonia

la gloria del aire

la frescura

en las conciencias

para que nunca más

nos hagan arder

de impotencia. (fragmento)

**

Las noches que no dormimos

este enero eterno

de enjambres confundidos

de asfixia

-No pongas pájaros en tu poesía

Por favor -

Los pájaros no están de moda

Bajo un sol rojo saldrás a regar esos tomates

de un sueño apocalíptico quizás

38 grados, sin sol ni sombra

sequía, humo y ceniza

Asfixia

No se deja a los caballos

No se deja a las perritas de don reyes

No, no se deja

Sobre el campo donde supo crecer el pasto

Alguien clava un palo y de la punta de ese palo sale humo.

Hay que ir a buscar a los caballos

No incluyas pájaros en tu poesía

Te lo ruego

A la memoria de Don Ángel Reyes

Que fue a buscar a sus perritas

**

Las mañanas huelen a leños encendidos

hay una ilusión de hogar

la duermevela anuncia la realidad

y separa el sueño.

Pero el aire tiene otro olor.

Las hectáreas se cuentan

de a miles

las familias sin sus casas

de a cientos.

No podemos responder

por el canto de los pájaros.

Los voluntarios tienen todavía

los pies quemados.

El viento que baja del norte

es voraz

lo insuflan los siete pecados capitales.

......

Pero nuestros pensamientos son del agua.

Las postales ahora son cenizas

y hay un duelo de ayes

por el verde.

La envidia sopla bajo

taloneando los borcegos

a fuerza de rebenques

caza brujas

entre los nuestros.

Pero acá hacemos milagros.

Multiplicamos manos y panes

nos derramamos agua

sembramos sonrisas

abrimos camas.

Pero conocemos a los dueños de la pereza.

El viento que baja del norte

es voraz

y grita los nombres y apellidos

de los otros pecados capitales.

Estamos rotos

como las palabras

como el paisaje.

Pero somos vitrales.

Una canción

nos salva

a veces.

No podemos

todavía

dar cuenta

del canto

de otras aves. (fragmento)

**

Taita

Taita no llores más,

no llores más mi Taita.

Mañana florecerán

las flores que sembraste hoy.

Mañana regresarán

los colibrís con su revolotear

y las chinchillas

con su ingenua curiosidad.

Solo espera un poco más,

unos años nada más;

hasta cuando los demás

no tengan nada que comer.

Mañana resurgirán

las aguas cristalinas

de nuestro manantial

tan limpias y claras

como te gustan a ti.

No llores más mi Taita querido,

no todo está perdido,

tu sabiduría quedará conmigo

para aquel amanecer que tanto estás esperando.

La sangre derramada de los que defendieron

con sus vidas los árboles y manantiales

no será en vano, querido Taita

porque mañana despertará la conciencia

del hombre con ambición.

......

Pasarán muchos años Taita

hasta que vuelva

la primera flor

de nuestro jardín.

Y pasarán muchos más

para ver correr

las cristalinas aguas

de nuestro manantial. (fragmento)

**

Incendio premeditado

Las hojas caen calcinadas con un llamado de auxilio,

los árboles en llamas dan un alarido inusual

que estremece la tierra.

¿Quién desea destruir la vida en el bosque, la ciudad,

por mezquinos intereses?

Las casas son arrasadas también

gracias a la furia de unas chispas diabólicas

lanzadas desde algunas mentes destructivas.

El viento hace temblar los pensamientos,

se aglomeran formando espirales de odio,

no habrá nidos ni pájaros exóticos cantando en los tejados,

no habrá tejados en donde los gatos arrullen noches de luna llena.

Todo arde según el deseo de las inmobiliarias

hambrientas de terrenos para saquear los bolsillos

de los sin casas.

Las llamas saturan las ollas de los desposeídos,

bailan sobre los escombros de una población obrera.

El fuego reduce los sueños y el futuro. (fragmento)

**

el bosque

todo el campo

el lelfvn entero canta, Irma:

~qué lejos se ovillan las tormentas

~y ninguna descarga mi corazón (fragmento)

**

Poetas, según el orden de los textos: Carina Nosenzo/Daniela Catena/vero padín/Federico Mehrbald/gerardo burton/Silvia Mellado/Alejandro Flynn/Rodri Guz Rodriguz Newken/Nora Bruccoleri/Claudia Sastre/Viviana Núñez Cabral/Erika Tustin - Perú/Marianela Puebla - Chile/SM-Irma Cuña./(afiche Patagonia en llamas - la cebolla de vidrio ediciones)

Fuente: Va Con Firma