El nazi Mengele y la misteriosa muerte de una espía israelí en Bariloche hace 65 añosPor Adrián Moyano
La crónica histórica del montañismo da cuenta de dos accidentes en el verano de 1960. Uno tuvo lugar en cercanías de la laguna Témpanos, a unos 40 minutos del refugio Jakob, y se limitó a una fractura seguramente dolorosa para la víctima. El otro fue fatal, ocurrió en el cerro López y dio lugar a un sinnúmero de interrogantes, porque tiempo después trascendió que la mujer fallecida pertenecía o había pertenecido al célebre Mossad, es decir, el servicio secreto israelí. En rigor, el Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales. ¿Qué hacía aquí?
El racconto montañista del suceso señala que, para el ascenso, "en aquel entonces solía usarse la picada directa, que evitaba el tránsito por el camino vehicular, y ascendía en forma recta al refugio. Al cruzar el arroyo hay un fuerte desnivel y también hay paredones con rocas que demandan atención y precaución", escribió Toncek Arko en su libro sobre la historia de la Comisión de Auxilio del Club Andino.
Precisamente "allí fue encontrada la turista Dorita Eldott, quien fue trasladada por los rescatistas de la CAX hasta la base de la montaña. Eldott se había desempeñado en el servicio secreto de Israel, lo que motivó todo tipo de fábulas y conjeturas por parte de algunos periodistas. No obstante, para los integrantes de la CAX, el accidente bien pudo ser por una caída, ya que el lugar presenta bastante pendiente y exposición". El hecho tuvo lugar el 14 de marzo, es decir, 65 años atrás. En sus escritos, Arko no le dio mayor trascendencia.
Las versiones que el periodista y guía de montaña desdeñó afirman que la presencia en Bariloche de Nora Eldodt -su nombre correcto- se relacionó estrechamente con el seguimiento del médico nazi Josef Mengele, quien, según esas mismas especulaciones, estaba aquí en marzo de 1960. El grupo que supuestamente brindaba apoyo al prófugo advirtió la inquietante cercanía de un grupo judío, al que posteriormente las autoridades nacionales identificaron como J.B.B. Juventud Ver Borojov.
Según el relato que elaboró el escritor Marcelo García, del contingente formaban parte unas 10 personas cuya vecindad irritaba a Mengele. El así llamado "Ángel de la muerte" por su macabro desempeñó en el campo de concentración de Auschwitz, había llegado a la Argentina con la identidad falsa de Helmut Gregor. En los primeros meses de aquel año, los servicios secretos israelíes procuraban acorralar a un camarada suyo, Adolf Eichmann, cuya captura se produjo finalmente el 11 de mayo en el norte del conurbano bonaerense.
Nurit
Para entonces, Nora contaba con 48 años y la gente cercana le decía Nurit, su nombre en hebreo. Posteriormente se determinó que residía en la calle Trelles 2176 de Buenos Aires. Al no volver de la salida al cerro López, sus compañeros avisaron a la Policía, quien delegó la tarea de búsqueda en la CAX. García se refirió en su reconstrucción al Grupo Andino Bariloche, a quien comandaba José María Iglesias, un médico con grado de sub-alférez en Gendarmería Nacional. Muy probablemente acometieran la tarea las dos reparticiones, tanto la perteneciente al Club Andino como a la fuerza de seguridad.
El investigador desconfió de la versión que se aceptó como oficial porque la mujer habría caído desde 50 metros de altura, pero quienes la encontraron se sorprendieron de que su cadáver estuviera en cuclillas, es decir, "como para mover el vientre", según la expresión que quedó en las actuaciones. A su lado se encontraron un bolso azul y un par de zapatos dispuestos cuidadosamente.
Se mencionaron como causa de su muerte politraumatismos y siempre según la reconstrucción del investigador, sólo se informó que presentaba una factura de tobillo y una afectación en el hígado. Como no se practicó autopsia alguna, García se preguntó si los golpes fueron efectivamente consecuencia de la caída o si Nora fue golpeada hasta morir antes de que alguien la empujara al vacío.
El escritor tuvo la chance de acceder a los papeles que elaboró un año más tarde la División de Asuntos Extranjeros (DAE) de la Argentina, que dependía del Ministerio del Interior. En un informe que se dató el 27 de marzo de 1961, puede leerse: "Del análisis a la luz de las versiones que se la vincula, integrando presuntivamente, algún comando israelí en procura de la captura del médico alemán Josef Mengele, surgen algunos detalles que conviene tenerlos presente para un mejor enfoque, atento a las posibilidades de que hubiera la señorita Eldodt sido objeto de algún atentado contra su persona, desvirtuándose así, lo que en un principio se creyó: en un accidente fatal".
El último párrafo del documento afirma que "tampoco obra en constancia en el sumario que instruyó la Policía de Bariloche (Río Negro) sobre algún salvoconducto que la fallecida Norita (el diminutivo está en el original) Eldodt hubiera podido llevar en su poder otorgado por el excelentísimo señor presidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi, no habiéndose establecido la veracidad de comentarios periodísticos en tal sentido".
Rápido cierre
En el mismo informe puede leerse que "la señorita Nora Eldodt habría nacido en Alemania y adoptó posteriormente la nacionalidad israelí. Habría sido Agregada Obrera en la Legación Israelita en Frankfurt (Alemania). Viajó a la Argentina donde tendría a su progenitora en Rivera (Provincia de Buenos Aires). Sin embargo, fijó su domicilio en Trelles 2176, Capital Federal". Según la DAE, sus compañeros de viaje abandonaron Bariloche el 15 de marzo a través del Ferrocarril General Roca, es decir, al día siguiente de su fallecimiento. Rápido, ¿no?
Para García, los funcionarios nacionales de aquel entonces intentaron proteger al médico nazi y se apuraron en cerrar el expediente, pero hay otro de sus párrafos que remite a esta ciudad. "En estos momentos, comentarios periodísticos indican que el Dr. Mengele se encontraría radicado en algún lugar de la Provincia de Buenos Aires, e incluso se daría a entender que habría sido capturado por un comando israelí. Asimismo, siempre a estar de las versiones periodísticas, existirían dos comandos israelíes. Uno en Mar del Plata y otro en San Carlos de Bariloche. Un informativo radial desde la ciudad de Bahía Blanca el día 23 de marzo de 1961, dijo que el Dr. Mengele se encuentra en Coronel Suárez (provincia de Buenos Aires)".
Curioso que las informaciones de altas esferas gubernamentales se hayan basado en versiones periodísticas que nunca se confirmaron. Para García, las imprecisiones del documento alimentan la sospecha: al tanto de la presencia de la espía israelí, Mengele ordenó su asesinato o tal vez, se ocupó directamente de eliminarla. Se da por válido que el nazi dejó de existir en Brasil en 1971, con la identidad falsa de Wolfgang Gerhard.
En charla con El Cordillerano, Toncek Arko aportó otros datos que no están en el libro. "Mi viejo integró esa comisión y también estuvo Carlos Botazzi. Es verdad que la picada es muy empinada y al principio les pareció un accidente más, pero como estaba sola (al momento de caerse), todo es posible", concedió. "La encontraron desnucada", añadió. Los cañadones del cerro López custodian un misterio que se agiganta con el paso de los años.
Fuente: El Cordillerano
Por Adrián Moyano
La crónica histórica del montañismo da cuenta de dos accidentes en el verano de 1960. Uno tuvo lugar en cercanías de la laguna Témpanos, a unos 40 minutos del refugio Jakob, y se limitó a una fractura seguramente dolorosa para la víctima. El otro fue fatal, ocurrió en el cerro López y dio lugar a un sinnúmero de interrogantes, porque tiempo después trascendió que la mujer fallecida pertenecía o había pertenecido al célebre Mossad, es decir, el servicio secreto israelí. En rigor, el Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales. ¿Qué hacía aquí?
El racconto montañista del suceso señala que, para el ascenso, "en aquel entonces solía usarse la picada directa, que evitaba el tránsito por el camino vehicular, y ascendía en forma recta al refugio. Al cruzar el arroyo hay un fuerte desnivel y también hay paredones con rocas que demandan atención y precaución", escribió Toncek Arko en su libro sobre la historia de la Comisión de Auxilio del Club Andino.
Precisamente "allí fue encontrada la turista Dorita Eldott, quien fue trasladada por los rescatistas de la CAX hasta la base de la montaña. Eldott se había desempeñado en el servicio secreto de Israel, lo que motivó todo tipo de fábulas y conjeturas por parte de algunos periodistas. No obstante, para los integrantes de la CAX, el accidente bien pudo ser por una caída, ya que el lugar presenta bastante pendiente y exposición". El hecho tuvo lugar el 14 de marzo, es decir, 65 años atrás. En sus escritos, Arko no le dio mayor trascendencia.
Las versiones que el periodista y guía de montaña desdeñó afirman que la presencia en Bariloche de Nora Eldodt -su nombre correcto- se relacionó estrechamente con el seguimiento del médico nazi Josef Mengele, quien, según esas mismas especulaciones, estaba aquí en marzo de 1960. El grupo que supuestamente brindaba apoyo al prófugo advirtió la inquietante cercanía de un grupo judío, al que posteriormente las autoridades nacionales identificaron como J.B.B. Juventud Ver Borojov.
Según el relato que elaboró el escritor Marcelo García, del contingente formaban parte unas 10 personas cuya vecindad irritaba a Mengele. El así llamado "Ángel de la muerte" por su macabro desempeñó en el campo de concentración de Auschwitz, había llegado a la Argentina con la identidad falsa de Helmut Gregor. En los primeros meses de aquel año, los servicios secretos israelíes procuraban acorralar a un camarada suyo, Adolf Eichmann, cuya captura se produjo finalmente el 11 de mayo en el norte del conurbano bonaerense.
Nurit
Para entonces, Nora contaba con 48 años y la gente cercana le decía Nurit, su nombre en hebreo. Posteriormente se determinó que residía en la calle Trelles 2176 de Buenos Aires. Al no volver de la salida al cerro López, sus compañeros avisaron a la Policía, quien delegó la tarea de búsqueda en la CAX. García se refirió en su reconstrucción al Grupo Andino Bariloche, a quien comandaba José María Iglesias, un médico con grado de sub-alférez en Gendarmería Nacional. Muy probablemente acometieran la tarea las dos reparticiones, tanto la perteneciente al Club Andino como a la fuerza de seguridad.
El investigador desconfió de la versión que se aceptó como oficial porque la mujer habría caído desde 50 metros de altura, pero quienes la encontraron se sorprendieron de que su cadáver estuviera en cuclillas, es decir, "como para mover el vientre", según la expresión que quedó en las actuaciones. A su lado se encontraron un bolso azul y un par de zapatos dispuestos cuidadosamente.
Se mencionaron como causa de su muerte politraumatismos y siempre según la reconstrucción del investigador, sólo se informó que presentaba una factura de tobillo y una afectación en el hígado. Como no se practicó autopsia alguna, García se preguntó si los golpes fueron efectivamente consecuencia de la caída o si Nora fue golpeada hasta morir antes de que alguien la empujara al vacío.
El escritor tuvo la chance de acceder a los papeles que elaboró un año más tarde la División de Asuntos Extranjeros (DAE) de la Argentina, que dependía del Ministerio del Interior. En un informe que se dató el 27 de marzo de 1961, puede leerse: "Del análisis a la luz de las versiones que se la vincula, integrando presuntivamente, algún comando israelí en procura de la captura del médico alemán Josef Mengele, surgen algunos detalles que conviene tenerlos presente para un mejor enfoque, atento a las posibilidades de que hubiera la señorita Eldodt sido objeto de algún atentado contra su persona, desvirtuándose así, lo que en un principio se creyó: en un accidente fatal".
El último párrafo del documento afirma que "tampoco obra en constancia en el sumario que instruyó la Policía de Bariloche (Río Negro) sobre algún salvoconducto que la fallecida Norita (el diminutivo está en el original) Eldodt hubiera podido llevar en su poder otorgado por el excelentísimo señor presidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi, no habiéndose establecido la veracidad de comentarios periodísticos en tal sentido".
Rápido cierre
En el mismo informe puede leerse que "la señorita Nora Eldodt habría nacido en Alemania y adoptó posteriormente la nacionalidad israelí. Habría sido Agregada Obrera en la Legación Israelita en Frankfurt (Alemania). Viajó a la Argentina donde tendría a su progenitora en Rivera (Provincia de Buenos Aires). Sin embargo, fijó su domicilio en Trelles 2176, Capital Federal". Según la DAE, sus compañeros de viaje abandonaron Bariloche el 15 de marzo a través del Ferrocarril General Roca, es decir, al día siguiente de su fallecimiento. Rápido, ¿no?
Para García, los funcionarios nacionales de aquel entonces intentaron proteger al médico nazi y se apuraron en cerrar el expediente, pero hay otro de sus párrafos que remite a esta ciudad. "En estos momentos, comentarios periodísticos indican que el Dr. Mengele se encontraría radicado en algún lugar de la Provincia de Buenos Aires, e incluso se daría a entender que habría sido capturado por un comando israelí. Asimismo, siempre a estar de las versiones periodísticas, existirían dos comandos israelíes. Uno en Mar del Plata y otro en San Carlos de Bariloche. Un informativo radial desde la ciudad de Bahía Blanca el día 23 de marzo de 1961, dijo que el Dr. Mengele se encuentra en Coronel Suárez (provincia de Buenos Aires)".
Curioso que las informaciones de altas esferas gubernamentales se hayan basado en versiones periodísticas que nunca se confirmaron. Para García, las imprecisiones del documento alimentan la sospecha: al tanto de la presencia de la espía israelí, Mengele ordenó su asesinato o tal vez, se ocupó directamente de eliminarla. Se da por válido que el nazi dejó de existir en Brasil en 1971, con la identidad falsa de Wolfgang Gerhard.
En charla con El Cordillerano, Toncek Arko aportó otros datos que no están en el libro. "Mi viejo integró esa comisión y también estuvo Carlos Botazzi. Es verdad que la picada es muy empinada y al principio les pareció un accidente más, pero como estaba sola (al momento de caerse), todo es posible", concedió. "La encontraron desnucada", añadió. Los cañadones del cerro López custodian un misterio que se agiganta con el paso de los años.
Fuente: El Cordillerano