Patagonia

Vecinos afectados por los incendios en Epuyén viven en carpas y reclaman mayor ayuda estatal

A más de tres meses del incendio que arrasó con decenas de viviendas en Epuyén, familias enteras continúan viviendo en carpas, sin soluciones habitacionales concretas ni acompañamiento sostenido por parte del Estado. Frente a esta situación, los damnificados se organizaron en una asamblea y presentaron una nota al municipio para reclamar la extensión del subsidio de 350 mil pesos y mayores medidas de asistencia.

La ayuda oficial, anunciada por el gobernador Ignacio Torres con una inversión de 7.000 millones de pesos provenientes del Gobierno Nacional, aún no se traduce en soluciones estructurales. Hasta el momento, los aportes se han limitado a un subsidio alimentario y otro para alquiler, ambos por cuatro meses. También se habilitó un voucher para compra de materiales por hasta 20 millones de pesos, aunque con escasos beneficiarios.

Desde el municipio, que encabeza José Contreras, no hubo respuestas concretas. "El trato que recibimos fue inhumano", expresaron los vecinos a FM 105.5 La radio de La Cordillera, donde denunciaron además las condiciones del llamado "Subsidio de Subsistencia", que consiste en pagos mensuales por familia, sin considerar la cantidad de integrantes ni otras necesidades.

Obstáculos para acceder a la vivienda

El subsidio de alquiler por 350 mil pesos solo puede cobrarse si se cuenta con un contrato legalizado y un comprobante formal de propiedad o alquiler. "Cualquier otra variante de vivienda no está contemplada", remarcaron desde la Asamblea de Damnificados, lo cual deja por fuera a quienes no tienen documentación regular.

Sobre el voucher de materiales, los testimonios indican que solo alcanza para construir 32 metros cuadrados sin cañerías ni mano de obra, cuya suma total se estima en 25 millones de pesos. Además, solo puede usarse en tres corralones de El Bolsón.

Carlos, uno de los vecinos afectados, relató que perdió todo en el incendio: "Se me quemó la casa, el leñero, el gallinero... quise salvar las motosierras, las puse en la camioneta y se me quemó la camioneta. Fue una situación desesperante y lo que estamos viviendo hoy es muy angustiante".

Testimonios desde el terreno

Bárbara, residente desde hace más de 14 años cerca del arroyo Pedregoso, explicó: "Yo tengo una situación particular con mi familia, somos poseedores de hecho y mi casa la estamos levantando gracias a los vecinos y los voluntarios, pero estamos viviendo en carpa y cocinando a la intemperie".

Nahuel también vivió de cerca el incendio y hoy continúa luchando por sobrevivir: "Nosotros estamos bien de fuerzas, pero a la vez muy cansados. Estamos reconstruyéndonos entre todos, a base de autogestión. La ayuda que bajó del Estado es insuficiente, los corralones ponen trabas, y encima no se contempló la mano de obra".

Carlos detalló que mantuvieron contacto con el intendente Contreras: "Nosotros hablamos con el intendente y él nos dijo que ya está, que se había repartido todo, pero las cuentas no han sido claras y no cierran. El gobernador había prometido reconstruir las casas que se encontraban en los terrenos afectados, algo que hasta el momento no sucedió".

El invierno agrava la urgencia

Ante la inminente llegada del invierno, el reclamo por la extensión del subsidio cobra mayor urgencia. "Nos dicen que nos van a dar la misma ayuda del Plan Calor de siempre, pero nosotros hemos perdido todo", explicó Nahuel. "Tenés que reconstruir la casa, salir a buscar leña, procurar un lugar donde no se moje... así es muy difícil", expresó.

En respuesta a esta situación, la Asamblea de Damnificados se reúne semanalmente y está compuesta por unas 30 personas activas y más de 100 integrantes en un grupo de WhatsApp. A través de mingas y comisiones, buscan colaborar con quienes levantan sus viviendas de manera autogestionada.

La nota entregada al municipio solicita la extensión del subsidio por al menos 10 meses. "En principio están pautados para cuatro meses y van dos. Para muchos es el único sustento, porque los vecinos perdieron todo", expresaron desde la Asamblea. El pedido se enmarca en la necesidad urgente de sostener la subsistencia mientras las promesas de reconstrucción siguen sin cumplirse.

Fuente: InfoChucao