Condena internacional a plan israelí para la "conquista" de GazaLa aprobación de un plan para expandir las operaciones militares de Israel en Gaza comenzó a provocar reacciones políticas internacionales. Este martes, el gobierno de Francia dijo que "condena firmemente" el plan israelí de conquista de la Franja de Gaza y su nueva campaña militar en el territorio palestino, declaró este martes el ministro francés de Relaciones Exteriores Jean-Noël Barrot.
"Es inaceptable", el gobierno israelí "viola el derecho humanitario", dijo el ministro. "Lo urgente es un alto el fuego y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria, masivamante", agregó Barrot.
En América Latina, Chile fue uno de los primeros países en reaccionar. En Santiago, el gobierno chileno condenó "firmemente" este lunes la decisión adoptada por el gabinete de seguridad de Israel de expandir sus operaciones militares en Gaza y denunció que, de concretarse, implicaría "una violación flagrante" del derecho internacional.
"Chile recuerda, además, que un nuevo desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad de conformidad con el Estatuto de Roma", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El Ejecutivo del progresista Gabriel Boric, reconocido defensor de la causa palestina, también expresó "su firme rechazo" al nuevo plan de distribución de ayuda humanitaria anunciado por Tel Aviv, "iniciativa que contraviene principios humanitarios fundamentales", señaló la nota de la Cancillería.
La ONU respondió este martes con un rotundo rechazo al plan de Israel de tomar el control de la ayuda en Gaza porque éste incumple los principios fundamentales de imparcialidad, neutralidad e independencia que deben regir cualquier operación humanitaria y la convierte en un medio para presionar aún más a la población.
Con esta iniciativa, Israel "busca eliminar el sistema de ayuda existente" y que los suministros entren en Gaza "bajo los condiciones que dicte el Ejército israelí una vez que el gobierno acepte reabrir los puntos fronterizos que llevan cerrados nueve semanas", comentó el portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria (OCHA), Jens Laerke.
"No tiene sentido negociar", dice Hamás
Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza e instó a la comunidad internacional a detener la "guerra del hambre" israelí contra el territorio palestino.
"No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo Basem Naim, un alto funcionario del movimiento islamista palestino, citado por la agencia AFP.
Fuente: DW
La aprobación de un plan para expandir las operaciones militares de Israel en Gaza comenzó a provocar reacciones políticas internacionales. Este martes, el gobierno de Francia dijo que "condena firmemente" el plan israelí de conquista de la Franja de Gaza y su nueva campaña militar en el territorio palestino, declaró este martes el ministro francés de Relaciones Exteriores Jean-Noël Barrot.
"Es inaceptable", el gobierno israelí "viola el derecho humanitario", dijo el ministro. "Lo urgente es un alto el fuego y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria, masivamante", agregó Barrot.
En América Latina, Chile fue uno de los primeros países en reaccionar. En Santiago, el gobierno chileno condenó "firmemente" este lunes la decisión adoptada por el gabinete de seguridad de Israel de expandir sus operaciones militares en Gaza y denunció que, de concretarse, implicaría "una violación flagrante" del derecho internacional.
"Chile recuerda, además, que un nuevo desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad de conformidad con el Estatuto de Roma", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El Ejecutivo del progresista Gabriel Boric, reconocido defensor de la causa palestina, también expresó "su firme rechazo" al nuevo plan de distribución de ayuda humanitaria anunciado por Tel Aviv, "iniciativa que contraviene principios humanitarios fundamentales", señaló la nota de la Cancillería.
La ONU respondió este martes con un rotundo rechazo al plan de Israel de tomar el control de la ayuda en Gaza porque éste incumple los principios fundamentales de imparcialidad, neutralidad e independencia que deben regir cualquier operación humanitaria y la convierte en un medio para presionar aún más a la población.
Con esta iniciativa, Israel "busca eliminar el sistema de ayuda existente" y que los suministros entren en Gaza "bajo los condiciones que dicte el Ejército israelí una vez que el gobierno acepte reabrir los puntos fronterizos que llevan cerrados nueve semanas", comentó el portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria (OCHA), Jens Laerke.
"No tiene sentido negociar", dice Hamás
Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza e instó a la comunidad internacional a detener la "guerra del hambre" israelí contra el territorio palestino.
"No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo Basem Naim, un alto funcionario del movimiento islamista palestino, citado por la agencia AFP.
Fuente: DW