Patagonia
Madryn es la quinta ciudad con más celulares por hogar en el paísEl último censo que se realizó en Argentina, establece que Puerto Madryn es la ciudad con más hogares con celular en el Chubut y se constituye en la quinta ciudad con los niveles más altos en todo el país.
De todas maneras, también se constituye en una de las primeras en reclamos tanto en las oficinas de Defensa del Consumidor como ante las autoridades municipales, provinciales y nacionales. De hecho, el Concejo Deliberante, el viernes pasado se declaró en estado de alerta por la conectividad digital en la ciudad y una edil participará junto a la diputada nacional Mónica Contrera de reuniones con directivos de las principales operadoras de telefonía nacional, planteando los reclamos por el mal servicio ofrecido.
Patagonia celular
Según se desprende del último censo realizado en Argentina, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego son las provincias con mayor cantidad de hogares con teléfono celular en el país.
A partir de estos datos, se puede deducir que cuanto más al sur se va, más sube el porcentaje. Por lo tanto, la Patagonia se constituye como la región del país con mayor cantidad celulares por hogar.
En contraposición, las provincias de Jujuy y Salta cuentan con los porcentajes más bajo de hogares con teléfono celular en el país.
Por lo tanto, los dos extremos en porcentajes casualmente se encuentran en uno de los puntos más distantes del país. En Salta el porcentaje asciende a 78,8%, mientras que en Tierra del Fuego el número llega hasta el 96,5%.
En Chubut, el porcentaje es bastante alto, ya que se constituye en la tercera provincia con mayor cantidad de celulares, después de Tierra del Fuego y Santa Cruz. De todas maneras, también es la provincia con la mayor superficie (en el centro del Chubut) con niveles muy bajos, a diferencia de otras provincias en las que los porcentajes son más parejos en toda la superficie de la misma. Por ejemplo, en el departamento Mártires, sólo hay un 18,5% de hogares con celular, convirtiéndose en una de las últimas del país, sólo superada por dos localidades de Jujuy.
En números, los datos resultan significativos: sobre un total de 39.000 habitantes, 37.500 tienen celular en Tierra del Fuego; en Santa Cruz, de 82.000 hogares, 76.500 cuentan con dicho servicio; mientras que en Chubut hay una presencia de 143.500 celulares sobre un total de 157.000.
Casualmente, la ciudad de Puerto Madryn lidera en la provincia el porcentaje de celulares por hogar ascendiendo a un 94,7%. Sobre un total de 24.500 hogares, 23.000 cuentan con celular en su casa; es decir sólo hay 1.500 hogares sin acceso al celular en esta ciudad.
En segundo lugar se encuentra Comodoro Rivadavia con un porcentaje de 93,8%, Rawson y Trelew con 93% y Esquel con 90,3%, mencionando las principales ciudades de la provincia del Chubut.
Estado de alerta
En la Oficina de Defensa del Consumidor de Puerto Madryn lideran el ranking de reclamos todo lo que se refiere a cuestiones de telefonía fija, celular e internet. Las quejas por los celulares abarcan desde la caída total del servicio hasta el funcionamiento con intermitencias o la nula disponibilidad de señal o cobertura en algunos barrios de la ciudad. Asimismo, los reclamos por la prestación recaen por igual sobre las tres empresas disponibles en la ciudad: Movistar, Personal y Claro.
En cuanto a la telefonía fija, el reclamo más importante se refiere a la inexistencia de cajas de cobranza en las oficinas comerciales de Telefónica de Argentina, lo cual obliga a los usuarios a realizar un peregrinaje desgastante por toda la ciudad buscando algún lugar donde pagar.
Por otro lado, también está el reclamo con el servicio de internet, muy deficitario no sólo por la poca velocidad, sino también por los reiterados inconvenientes generados con sucesivos cortes en el servicio de forma imprevista.
De hecho, esta situación motivó al concejal Facundo Moreyra (PJ) a presentar en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto de resolución que establece la declaración en estado de alerta a la conectividad digital en la ciudad.
Por su parte, la edil Iris Rubio adelantó que se reunirá con la diputada nacional Mónica Contreras, para participar el 12 de agosto con el director de asuntos públicos y responsabilidad corporativa junto al gerente de Movistar y Telefónica de Argentina. También se están gestionando encuentros con directivos de Claro y Personal, que tampoco están prestando un servicio adecuado.
Proyecto de ley
La diputada nacional chubutense Mónica Contrera (FPV) viene sosteniendo una serie de reclamos relacionados con el servicio de comunicaciones ofrecidos por las empresas que están actuando en el mercado desde hace varios meses.
En principio había solicitado respuesta en relación a las quejas con el servicio en las localidades del interior provincial y a principios de junio había enviado una nota al director de Asuntos Públicos, Eduardo Bonal, y al jefe de Relaciones Institucionales, Miguel Angel Vivardo, poniéndolos en conocimiento de la situación de los servicios en el interior de Chubut.
No obstante, la legisladora se quejó de la respuesta por parte de los directivos de la compañía, que se limitaban simplemente a comprometerse a revisar las redes. No obstante, Contrera aseguró que los contratos por los cuales tienen la prestación de los servicios les obligan a las empresas a cumplir con ciertas pautas.
Asimismo, la legisladora aseguró que también evaluaba la posibilidad de plantear las exigencias a las empresas de telefonía a través de la elaboración de una ley que contemple todas las quejas en relación al servicio y el incumplimiento de lo pautado.
La legisladora nacional también tomó nota de los reiterados inconvenientes en el servicio que existen en Puerto Madryn y la concejal Iris Rubio participará de un encuentro que se realizará el próximo 12 de agosto con directivos de Telefónica de Argentina.
Fuente: Diario de Madryn
El último censo que se realizó en Argentina, establece que Puerto Madryn es la ciudad con más hogares con celular en el Chubut y se constituye en la quinta ciudad con los niveles más altos en todo el país.
De todas maneras, también se constituye en una de las primeras en reclamos tanto en las oficinas de Defensa del Consumidor como ante las autoridades municipales, provinciales y nacionales. De hecho, el Concejo Deliberante, el viernes pasado se declaró en estado de alerta por la conectividad digital en la ciudad y una edil participará junto a la diputada nacional Mónica Contrera de reuniones con directivos de las principales operadoras de telefonía nacional, planteando los reclamos por el mal servicio ofrecido.
Patagonia celular
Según se desprende del último censo realizado en Argentina, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego son las provincias con mayor cantidad de hogares con teléfono celular en el país.
A partir de estos datos, se puede deducir que cuanto más al sur se va, más sube el porcentaje. Por lo tanto, la Patagonia se constituye como la región del país con mayor cantidad celulares por hogar.
En contraposición, las provincias de Jujuy y Salta cuentan con los porcentajes más bajo de hogares con teléfono celular en el país.
Por lo tanto, los dos extremos en porcentajes casualmente se encuentran en uno de los puntos más distantes del país. En Salta el porcentaje asciende a 78,8%, mientras que en Tierra del Fuego el número llega hasta el 96,5%.
En Chubut, el porcentaje es bastante alto, ya que se constituye en la tercera provincia con mayor cantidad de celulares, después de Tierra del Fuego y Santa Cruz. De todas maneras, también es la provincia con la mayor superficie (en el centro del Chubut) con niveles muy bajos, a diferencia de otras provincias en las que los porcentajes son más parejos en toda la superficie de la misma. Por ejemplo, en el departamento Mártires, sólo hay un 18,5% de hogares con celular, convirtiéndose en una de las últimas del país, sólo superada por dos localidades de Jujuy.
En números, los datos resultan significativos: sobre un total de 39.000 habitantes, 37.500 tienen celular en Tierra del Fuego; en Santa Cruz, de 82.000 hogares, 76.500 cuentan con dicho servicio; mientras que en Chubut hay una presencia de 143.500 celulares sobre un total de 157.000.
Casualmente, la ciudad de Puerto Madryn lidera en la provincia el porcentaje de celulares por hogar ascendiendo a un 94,7%. Sobre un total de 24.500 hogares, 23.000 cuentan con celular en su casa; es decir sólo hay 1.500 hogares sin acceso al celular en esta ciudad.
En segundo lugar se encuentra Comodoro Rivadavia con un porcentaje de 93,8%, Rawson y Trelew con 93% y Esquel con 90,3%, mencionando las principales ciudades de la provincia del Chubut.
Estado de alerta
En la Oficina de Defensa del Consumidor de Puerto Madryn lideran el ranking de reclamos todo lo que se refiere a cuestiones de telefonía fija, celular e internet. Las quejas por los celulares abarcan desde la caída total del servicio hasta el funcionamiento con intermitencias o la nula disponibilidad de señal o cobertura en algunos barrios de la ciudad. Asimismo, los reclamos por la prestación recaen por igual sobre las tres empresas disponibles en la ciudad: Movistar, Personal y Claro.
En cuanto a la telefonía fija, el reclamo más importante se refiere a la inexistencia de cajas de cobranza en las oficinas comerciales de Telefónica de Argentina, lo cual obliga a los usuarios a realizar un peregrinaje desgastante por toda la ciudad buscando algún lugar donde pagar.
Por otro lado, también está el reclamo con el servicio de internet, muy deficitario no sólo por la poca velocidad, sino también por los reiterados inconvenientes generados con sucesivos cortes en el servicio de forma imprevista.
De hecho, esta situación motivó al concejal Facundo Moreyra (PJ) a presentar en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto de resolución que establece la declaración en estado de alerta a la conectividad digital en la ciudad.
Por su parte, la edil Iris Rubio adelantó que se reunirá con la diputada nacional Mónica Contreras, para participar el 12 de agosto con el director de asuntos públicos y responsabilidad corporativa junto al gerente de Movistar y Telefónica de Argentina. También se están gestionando encuentros con directivos de Claro y Personal, que tampoco están prestando un servicio adecuado.
Proyecto de ley
La diputada nacional chubutense Mónica Contrera (FPV) viene sosteniendo una serie de reclamos relacionados con el servicio de comunicaciones ofrecidos por las empresas que están actuando en el mercado desde hace varios meses.
En principio había solicitado respuesta en relación a las quejas con el servicio en las localidades del interior provincial y a principios de junio había enviado una nota al director de Asuntos Públicos, Eduardo Bonal, y al jefe de Relaciones Institucionales, Miguel Angel Vivardo, poniéndolos en conocimiento de la situación de los servicios en el interior de Chubut.
No obstante, la legisladora se quejó de la respuesta por parte de los directivos de la compañía, que se limitaban simplemente a comprometerse a revisar las redes. No obstante, Contrera aseguró que los contratos por los cuales tienen la prestación de los servicios les obligan a las empresas a cumplir con ciertas pautas.
Asimismo, la legisladora aseguró que también evaluaba la posibilidad de plantear las exigencias a las empresas de telefonía a través de la elaboración de una ley que contemple todas las quejas en relación al servicio y el incumplimiento de lo pautado.
La legisladora nacional también tomó nota de los reiterados inconvenientes en el servicio que existen en Puerto Madryn y la concejal Iris Rubio participará de un encuentro que se realizará el próximo 12 de agosto con directivos de Telefónica de Argentina.
Fuente: Diario de Madryn
De todas maneras, también se constituye en una de las primeras en reclamos tanto en las oficinas de Defensa del Consumidor como ante las autoridades municipales, provinciales y nacionales. De hecho, el Concejo Deliberante, el viernes pasado se declaró en estado de alerta por la conectividad digital en la ciudad y una edil participará junto a la diputada nacional Mónica Contrera de reuniones con directivos de las principales operadoras de telefonía nacional, planteando los reclamos por el mal servicio ofrecido.
Patagonia celular
Según se desprende del último censo realizado en Argentina, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego son las provincias con mayor cantidad de hogares con teléfono celular en el país.
A partir de estos datos, se puede deducir que cuanto más al sur se va, más sube el porcentaje. Por lo tanto, la Patagonia se constituye como la región del país con mayor cantidad celulares por hogar.
En contraposición, las provincias de Jujuy y Salta cuentan con los porcentajes más bajo de hogares con teléfono celular en el país.
Por lo tanto, los dos extremos en porcentajes casualmente se encuentran en uno de los puntos más distantes del país. En Salta el porcentaje asciende a 78,8%, mientras que en Tierra del Fuego el número llega hasta el 96,5%.
En Chubut, el porcentaje es bastante alto, ya que se constituye en la tercera provincia con mayor cantidad de celulares, después de Tierra del Fuego y Santa Cruz. De todas maneras, también es la provincia con la mayor superficie (en el centro del Chubut) con niveles muy bajos, a diferencia de otras provincias en las que los porcentajes son más parejos en toda la superficie de la misma. Por ejemplo, en el departamento Mártires, sólo hay un 18,5% de hogares con celular, convirtiéndose en una de las últimas del país, sólo superada por dos localidades de Jujuy.
En números, los datos resultan significativos: sobre un total de 39.000 habitantes, 37.500 tienen celular en Tierra del Fuego; en Santa Cruz, de 82.000 hogares, 76.500 cuentan con dicho servicio; mientras que en Chubut hay una presencia de 143.500 celulares sobre un total de 157.000.
Casualmente, la ciudad de Puerto Madryn lidera en la provincia el porcentaje de celulares por hogar ascendiendo a un 94,7%. Sobre un total de 24.500 hogares, 23.000 cuentan con celular en su casa; es decir sólo hay 1.500 hogares sin acceso al celular en esta ciudad.
En segundo lugar se encuentra Comodoro Rivadavia con un porcentaje de 93,8%, Rawson y Trelew con 93% y Esquel con 90,3%, mencionando las principales ciudades de la provincia del Chubut.
Estado de alerta
En la Oficina de Defensa del Consumidor de Puerto Madryn lideran el ranking de reclamos todo lo que se refiere a cuestiones de telefonía fija, celular e internet. Las quejas por los celulares abarcan desde la caída total del servicio hasta el funcionamiento con intermitencias o la nula disponibilidad de señal o cobertura en algunos barrios de la ciudad. Asimismo, los reclamos por la prestación recaen por igual sobre las tres empresas disponibles en la ciudad: Movistar, Personal y Claro.
En cuanto a la telefonía fija, el reclamo más importante se refiere a la inexistencia de cajas de cobranza en las oficinas comerciales de Telefónica de Argentina, lo cual obliga a los usuarios a realizar un peregrinaje desgastante por toda la ciudad buscando algún lugar donde pagar.
Por otro lado, también está el reclamo con el servicio de internet, muy deficitario no sólo por la poca velocidad, sino también por los reiterados inconvenientes generados con sucesivos cortes en el servicio de forma imprevista.
De hecho, esta situación motivó al concejal Facundo Moreyra (PJ) a presentar en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto de resolución que establece la declaración en estado de alerta a la conectividad digital en la ciudad.
Por su parte, la edil Iris Rubio adelantó que se reunirá con la diputada nacional Mónica Contreras, para participar el 12 de agosto con el director de asuntos públicos y responsabilidad corporativa junto al gerente de Movistar y Telefónica de Argentina. También se están gestionando encuentros con directivos de Claro y Personal, que tampoco están prestando un servicio adecuado.
Proyecto de ley
La diputada nacional chubutense Mónica Contrera (FPV) viene sosteniendo una serie de reclamos relacionados con el servicio de comunicaciones ofrecidos por las empresas que están actuando en el mercado desde hace varios meses.
En principio había solicitado respuesta en relación a las quejas con el servicio en las localidades del interior provincial y a principios de junio había enviado una nota al director de Asuntos Públicos, Eduardo Bonal, y al jefe de Relaciones Institucionales, Miguel Angel Vivardo, poniéndolos en conocimiento de la situación de los servicios en el interior de Chubut.
No obstante, la legisladora se quejó de la respuesta por parte de los directivos de la compañía, que se limitaban simplemente a comprometerse a revisar las redes. No obstante, Contrera aseguró que los contratos por los cuales tienen la prestación de los servicios les obligan a las empresas a cumplir con ciertas pautas.
Asimismo, la legisladora aseguró que también evaluaba la posibilidad de plantear las exigencias a las empresas de telefonía a través de la elaboración de una ley que contemple todas las quejas en relación al servicio y el incumplimiento de lo pautado.
La legisladora nacional también tomó nota de los reiterados inconvenientes en el servicio que existen en Puerto Madryn y la concejal Iris Rubio participará de un encuentro que se realizará el próximo 12 de agosto con directivos de Telefónica de Argentina.
Fuente: Diario de Madryn