Regalías petroleras: Durante el primer trimestre la provincia recaudó U$S 7 millones menos
El proceso de retracción de los niveles de producción petrolera en Chubut se tradujo en el primer trimestre del 2025 en una pérdida de recaudación en las regalías petroleras que se ubicó en los 7 millones de dólares. La peor merma se registró en marzo con una contracción del 10,9% que se tradujo en 3,8 millones de dólares menos que en el mismo mes del 2024. El promedio en el arranque de este año fue de 31,8 millones de dólares y fue marcadamente más reducido que los 34,1 millones del año pasado.
Los datos de Secretaría de Energía de Nación revelaron que en marzo Chubut recaudó 31.463.594 dólares en concepto de regalías petroleras que fueron un 10,9% menores que los 35.303.004 dólares del 2024. La contracción interanual mensual fue de 3.839.411 dólares menos de ingresos para la provincia.
En el acumulado de los primeros tres meses del 2025 la recaudación total ascendió a los 95.407.175 dólares que fueron un 7% menores que los 102.546.671 dólares del mismo período del 2024. El achicamiento de la recaudación interanual fue de 7.139.496 dólares.
En enero la contracción fue apenas del 0,2% con 73.700 dólares menos de ingresos provinciales, mientras que en febrero se ahondó la caída al 9,9% (-3.226.386 dólares) y en el tercer mes se llegó al 10,9% mencionado con -3.839.411 dólares.
La retracción de las regalías responde esencialmente a la baja de la producción en tiempos de altos precios del crudo Escalante y que impacta de manera negativa en las cuentas públicas de la provincia.
El proceso no es nuevo, sino que se viene dando desde el 2023 y se extiende hasta la actualidad. En el primer trimestre del 2022 Chubut recaudó 113.657.288 dólares, pero en el 2022 se llegó a los 107.535.587 dólares, marcando una diferencia interanual del 5,4% (-6.121.701 dólares); en tanto que en el 2024 la merma fue del 4,6% (-4.988.916 dólares).
Si compara las regalías cobradas entre enero y marzo de este año con las del mismo lapso del 2022 la retracción asciende al 16,1% (-18.250.113 dólares).