La comunidad universitaria se suma al debate por el transporte público en Comodoro: demoras, falta de líneas y boleto impagableEn el marco de los debates por la renovación de la licitación del transporte público en Comodoro Rivadavia, la comunidad universitaria lleva sus reclamos a los espacios políticos, demandando un servicio clave para los estudiantes. En diálogo con El Extremo Sur, la vicepresidenta de la Federación Universitaria Patagónica, Sheila Avila, adelantó que desde este espacio estarán presentes en la audiencia pública que se llevará a cabo este lunes para expresar el reclamo unificado de cientos de estudiantes que utilizan el transporte.
Tiempos de espera y falta de líneas directas
Avila señala que el trabajo de la Federación Universitaria Patagónica (FUP) respecto a la problemática del transporte público se produjo después de una jornada en la que se presentó el bloque Arriba Chubut.
"El 28 de marzo hicimos una jornada en conmemoración del Mes de la Mujer. A esa jornada se presentó el bloque de Arriba Chubut y nos manifestó que se estaba gestionando la licitación en el transporte público. Entonces nosotros ahí le empezamos a decir, acá a los chicos les pasan estas cosas con el transporte público'", relata.
Luego, surgió la posibilidad de una reunión abierta en la que los estudiantes pudieran expresar sus reclamos en torno al servicio: "Esa reunión se hizo el 4 de abril, en el comedor de la Universidad, y fueron varios alumnos a decir lo que les pasa cuando toman el colectivo".
Entre las experiencias comunes, se destacan los tiempos de viaje, la falta de líneas directas que hace que muchos tengan que hacer cuatro viajes por día y los colectivos que no frenan en hora pico porque van repletos.
"Así que desde el 4 de abril nosotros empezamos a hablar con los alumnos y de ahí surgió la idea de que puede haber muchos alumnos que por cuestiones de cursada o trabajo no hayan venido a la reunión de manera presencial. Buscamos la forma de llegar a los alumnos, y esa forma fue la encuesta", comenta Avila. Desde abril, la FUP hizo circular una encuesta entre estudiantes de la universidad de Comodoro para que allí puedan expresar su opinión respecto al servicio de transporte. De esta forma, las respuestas de unos 600 estudiantes estarán presentes en la audiencia de este lunes.
"Y uno de los principales reclamos tiene que ver con la poca frecuencia de los colectivos; otra cosa que los chicos también manifestaron mucho es las pocas líneas directas que hay entre las distintas zonas de la ciudad con la universidad. La poca frecuencia y el tiempo de espera del colectivo cuando te tomas uno y otro para el transbordo, se evitaría teniendo líneas directas, que es lo que no tenemos", señala la referente.
Y remarca que "para un alumno llegar tarde a la universidad puede implicar perder un parcial, perder un final, llegar tarde a clase y no conseguir un banco".
También detalló que cerca del 60% de los encuestados son de Zona Sur, por lo que la necesidad de líneas directas y menores tiempos de espera es todavía más apremiante.
Las limitaciones del BECH
Desde el año pasado, el pasaje urbano sufrió un rápido aumento escalonado que llevó el viaje de $300 a más de $1000 en menos de diez meses. Actualmente, el boleto urbano cuesta $1,114 y el suburbano $1,168. Para estudiantes que cursan 6 días a la semana (incluidos los sábados) y toman dos viajes por día, el presupuesto destinado al transporte asciende a más de 50 mil pesos mensuales. El número se duplica para quienes deben realizar cuatro viajes diarios: dos de ida y dos de vuelta.
El lujo de viajar en colectivo en Comodoro: la quita de subsidios genera aumentos desenfrenados
Si bien Avila señala que la mayoría de los encuestados cuenta con el BECH (Boleto Educativo Chubutense), más de un 60% realiza cuatro viajes diarios y el subsidio provincial -que contempla 40 pasajes por mes y dos pasajes diarios- no alcanza a cubrir las necesidades de muchos estudiantes.
"Otro de los reclamos es que el BECH solamente te cubre el sábado hasta el mediodía, y muchos del mediodía a la noche tienen cursada normal", advierte.
A pesar de las dificultades, Avila expresó que desde el espacio están conformes con la visibilidad de la comunidad universitaria en el reclamo más amplio por mejoras en el servicio de transporte: "Es también reflejar en la comunidad cuál es la importancia de que el alumno tenga transporte público, a un precio accesible, que el servicio le cubra los 6 días hábiles que tenemos nosotros, porque también cursamos los sábados, y tener en cuenta la importancia de poder llegar a horario a la universidad y que los chicos puedan poder pagar su pasaje".
El reclamo se inserta en un escenario complejizado por la crisis, en el que no sólo el precio del transporte genera un impacto sino otros insumos para el estudio. Avila señala que actualmente se ve una constante deserción estudiantil, dado que son cada vez más los que trabajan y estudian en simultáneo.
Este lunes se llevará a cabo la Audiencia Pública en el marco del debate del pliego licitatorio para la concesión del servicio de Transporte Urbano y Suburbano de pasajeros en la ciudad. Desde la empresa Patagonia Argentina señalaron que el contrato actual no ha sido prorrogado y no se han presentado ofertas para el nuevo pliego, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio después de mayo. El reclamo universitario no es el único: en las distintas instancias públicas, pasajeros de todo tipo expresaron disconformidad tanto con las elevadas tarifas como con servicios deficientes, y se espera que Patagonia Argentina o eventualmente otra empresa que asuma el servicio de transporte pueda incorporar las demandas de mejoras que se han presentado formalmente en los últimos años.
En el marco de los debates por la renovación de la licitación del transporte público en Comodoro Rivadavia, la comunidad universitaria lleva sus reclamos a los espacios políticos, demandando un servicio clave para los estudiantes. En diálogo con El Extremo Sur, la vicepresidenta de la Federación Universitaria Patagónica, Sheila Avila, adelantó que desde este espacio estarán presentes en la audiencia pública que se llevará a cabo este lunes para expresar el reclamo unificado de cientos de estudiantes que utilizan el transporte.
Tiempos de espera y falta de líneas directas
Avila señala que el trabajo de la Federación Universitaria Patagónica (FUP) respecto a la problemática del transporte público se produjo después de una jornada en la que se presentó el bloque Arriba Chubut.
"El 28 de marzo hicimos una jornada en conmemoración del Mes de la Mujer. A esa jornada se presentó el bloque de Arriba Chubut y nos manifestó que se estaba gestionando la licitación en el transporte público. Entonces nosotros ahí le empezamos a decir, acá a los chicos les pasan estas cosas con el transporte público'", relata.
Luego, surgió la posibilidad de una reunión abierta en la que los estudiantes pudieran expresar sus reclamos en torno al servicio: "Esa reunión se hizo el 4 de abril, en el comedor de la Universidad, y fueron varios alumnos a decir lo que les pasa cuando toman el colectivo".
Entre las experiencias comunes, se destacan los tiempos de viaje, la falta de líneas directas que hace que muchos tengan que hacer cuatro viajes por día y los colectivos que no frenan en hora pico porque van repletos.
"Así que desde el 4 de abril nosotros empezamos a hablar con los alumnos y de ahí surgió la idea de que puede haber muchos alumnos que por cuestiones de cursada o trabajo no hayan venido a la reunión de manera presencial. Buscamos la forma de llegar a los alumnos, y esa forma fue la encuesta", comenta Avila. Desde abril, la FUP hizo circular una encuesta entre estudiantes de la universidad de Comodoro para que allí puedan expresar su opinión respecto al servicio de transporte. De esta forma, las respuestas de unos 600 estudiantes estarán presentes en la audiencia de este lunes.
"Y uno de los principales reclamos tiene que ver con la poca frecuencia de los colectivos; otra cosa que los chicos también manifestaron mucho es las pocas líneas directas que hay entre las distintas zonas de la ciudad con la universidad. La poca frecuencia y el tiempo de espera del colectivo cuando te tomas uno y otro para el transbordo, se evitaría teniendo líneas directas, que es lo que no tenemos", señala la referente.
Y remarca que "para un alumno llegar tarde a la universidad puede implicar perder un parcial, perder un final, llegar tarde a clase y no conseguir un banco".
También detalló que cerca del 60% de los encuestados son de Zona Sur, por lo que la necesidad de líneas directas y menores tiempos de espera es todavía más apremiante.
Las limitaciones del BECH
Desde el año pasado, el pasaje urbano sufrió un rápido aumento escalonado que llevó el viaje de $300 a más de $1000 en menos de diez meses. Actualmente, el boleto urbano cuesta $1,114 y el suburbano $1,168. Para estudiantes que cursan 6 días a la semana (incluidos los sábados) y toman dos viajes por día, el presupuesto destinado al transporte asciende a más de 50 mil pesos mensuales. El número se duplica para quienes deben realizar cuatro viajes diarios: dos de ida y dos de vuelta.
El lujo de viajar en colectivo en Comodoro: la quita de subsidios genera aumentos desenfrenados
Si bien Avila señala que la mayoría de los encuestados cuenta con el BECH (Boleto Educativo Chubutense), más de un 60% realiza cuatro viajes diarios y el subsidio provincial -que contempla 40 pasajes por mes y dos pasajes diarios- no alcanza a cubrir las necesidades de muchos estudiantes.
"Otro de los reclamos es que el BECH solamente te cubre el sábado hasta el mediodía, y muchos del mediodía a la noche tienen cursada normal", advierte.
A pesar de las dificultades, Avila expresó que desde el espacio están conformes con la visibilidad de la comunidad universitaria en el reclamo más amplio por mejoras en el servicio de transporte: "Es también reflejar en la comunidad cuál es la importancia de que el alumno tenga transporte público, a un precio accesible, que el servicio le cubra los 6 días hábiles que tenemos nosotros, porque también cursamos los sábados, y tener en cuenta la importancia de poder llegar a horario a la universidad y que los chicos puedan poder pagar su pasaje".
El reclamo se inserta en un escenario complejizado por la crisis, en el que no sólo el precio del transporte genera un impacto sino otros insumos para el estudio. Avila señala que actualmente se ve una constante deserción estudiantil, dado que son cada vez más los que trabajan y estudian en simultáneo.
Este lunes se llevará a cabo la Audiencia Pública en el marco del debate del pliego licitatorio para la concesión del servicio de Transporte Urbano y Suburbano de pasajeros en la ciudad. Desde la empresa Patagonia Argentina señalaron que el contrato actual no ha sido prorrogado y no se han presentado ofertas para el nuevo pliego, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio después de mayo. El reclamo universitario no es el único: en las distintas instancias públicas, pasajeros de todo tipo expresaron disconformidad tanto con las elevadas tarifas como con servicios deficientes, y se espera que Patagonia Argentina o eventualmente otra empresa que asuma el servicio de transporte pueda incorporar las demandas de mejoras que se han presentado formalmente en los últimos años.