Comodoro: Se necesitan $1,4 millones para no ser pobre y $4 millones para estar en la clase media
El Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia reveló que la línea de la pobreza en Comodoro Rivadavia se ubicó en 1.440.787 pesos para un grupo familiar, mientras que para poder ingresar al selecto grupo de la clase media hacen falta ingresos familiares que lleguen a los 3.962.164 pesos promedio por mes. La inflación del mes pasado fue del 2,4% y reflejó una suba menor a la del IPC Patagonia del INDEC que llegó al 2,7%.
Los flamantes datos del Observatorio de Economía de la UNPSJB, que conduce el contador César Herrera, mostraron los límites establecidos para la pobreza, la indigencia y la clase media en Comodoro Rivadavia.
Durante el mes de abril la indigencia quedó delimitada en 634.708 pesos para un grupo familiar de cuatro personas, dos adultos y dos niños en edad escolar. En tanto que la línea de la pobreza se ubicó en 1.440.787 pesos para el mismo un grupo familiar.
Asimismo, midió los límites de ingresos para acceder a la clase media y estableció que el límite inferior fue de 2.161.180 pesos y de 5.763.148 pesos, lo que arrojó un promedio de ingresos que se ubicó en los 3.962.164 pesos.
En tanto que las familias con ingresos entre 1.728.944 y 2.161.180 pesos pasaron a engrosar lo que se denomina sector medio "frágil".
Entre los 1.440.787 y los 1.728.944 pesos aparecen los no pobres "vulnerables" que merodean los límites de los ingresos para entrar y salir con facilidad de la pobreza.
El Observatorio de Economía informó que el relevamiento de abril arrojó una suba de precios del 2,5% y que menor al 2,7% revelado por el INDEC.
El rubro de la leche, los productos lácteos y los huevos fue el que más aumentó con el 4% mensual; seguido por el tomate al natural, las arvejas y las legumbres con el 3,7%; las frutas y las verduras con el 3,4%.
Mientras que en paralelo registro bajas de precios del 1,7% en el café, té, yerba y condimentos; y del 1,4% en las gaseosas, soda, cerveza y vino.