Torres firmó con petroleras y sindicalistas acuerdo para la "paz social, productividad y competitividad"El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, junto a representantes de operadoras, gremios e intendentes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Senguer, encabezó la firma de un Acuerdo de Competitividad para fortalecer la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de impulsar la producción y proyectar el futuro energético de la provincia. El próximo 5 de junio, el acuerdo será tratado en la Legislatura para su ratificación.
La rúbrica del documento se llevó a cabo en la sede de Petrominera Chubut SE y contó con la participación del vicegobernador Gustavo Menna; el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge "Loma" Ávila; el presidente de Petrominera, Héctor Millar; representantes de los gremios UOCRA, Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos; los intendentes Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), Mariel Peralta (Rada Tilly), Sebastián Balochi (Sarmiento), y Miguel Mongilardi (Río Senguer); además de directivos de las principales operadoras: CAPSA, YPF, PECOM, PAE y Tecpetrol.
"UNA OPORTUNIDAD UNICA"
"Nos hemos puesto de acuerdo para llevar adelante una serie de acciones que no solo garanticen la paz social en el sector, sino que también hagan más competitiva a nuestra Cuenca. Eso habla de una madurez pocas veces vista", expresó Torres al finalizar la reunión.
"Para sostener este compromiso, es esencial que todos los actores de esta mesa seamos coherentes con los trabajadores y las familias que hoy, en un contexto económico complejo a nivel nacional, sienten mucha incertidumbre", acotó.
En ese sentido, criticó a "quienes aprovechan esta coyuntura para convertirse en agoreros de la desgracia'. Mientras tanto, nosotros tenemos la oportunidad de hacer las cosas bien y cumplir con esta agenda de competitividad, con el acompañamiento de los trabajadores y las empresas, para operar mejor y aumentar los niveles de producción".
Para Torres, "más que una negociación entre partes, esta es una oportunidad única y un momento bisagra para ponernos todos de acuerdo, con el Estado como facilitador, en un escenario donde Chubut no compite con otras provincias, sino con el mundo".
"Como gobierno, al igual que los municipios, buscamos que cada decisión se tome de cara a la ciudadanía para concientizar respecto de la importancia, en este caso, de un sector que genera aproximadamente un tercio de los ingresos de Chubut", señaló Torres, puntualizando que el Acuerdo de Competitividad "es transversal a toda la provincia" y que por eso "queremos que todos los chubutense sepan que transitamos un camino común, con una agenda de desarrollo que nos atraviesa a todos y sin ningún tipo de partidismo".
En este contexto, dijo que "vamos a elevar un pedido al Ministerio de Economía de la Nación y a la Jefatura de Gabinete de Ministros planteando esta situación".
Finalmente, señaló que "en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado", añadiendo que "este es un momento clave y una prueba concreta del compromiso que asumimos para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut".
Fuente: El Patagónico
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, junto a representantes de operadoras, gremios e intendentes de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Senguer, encabezó la firma de un Acuerdo de Competitividad para fortalecer la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de impulsar la producción y proyectar el futuro energético de la provincia. El próximo 5 de junio, el acuerdo será tratado en la Legislatura para su ratificación.
La rúbrica del documento se llevó a cabo en la sede de Petrominera Chubut SE y contó con la participación del vicegobernador Gustavo Menna; el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce; los diputados nacionales Ana Clara Romero y Jorge "Loma" Ávila; el presidente de Petrominera, Héctor Millar; representantes de los gremios UOCRA, Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos; los intendentes Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), Mariel Peralta (Rada Tilly), Sebastián Balochi (Sarmiento), y Miguel Mongilardi (Río Senguer); además de directivos de las principales operadoras: CAPSA, YPF, PECOM, PAE y Tecpetrol.
"UNA OPORTUNIDAD UNICA"
"Nos hemos puesto de acuerdo para llevar adelante una serie de acciones que no solo garanticen la paz social en el sector, sino que también hagan más competitiva a nuestra Cuenca. Eso habla de una madurez pocas veces vista", expresó Torres al finalizar la reunión.
"Para sostener este compromiso, es esencial que todos los actores de esta mesa seamos coherentes con los trabajadores y las familias que hoy, en un contexto económico complejo a nivel nacional, sienten mucha incertidumbre", acotó.
En ese sentido, criticó a "quienes aprovechan esta coyuntura para convertirse en agoreros de la desgracia'. Mientras tanto, nosotros tenemos la oportunidad de hacer las cosas bien y cumplir con esta agenda de competitividad, con el acompañamiento de los trabajadores y las empresas, para operar mejor y aumentar los niveles de producción".
Para Torres, "más que una negociación entre partes, esta es una oportunidad única y un momento bisagra para ponernos todos de acuerdo, con el Estado como facilitador, en un escenario donde Chubut no compite con otras provincias, sino con el mundo".
"Como gobierno, al igual que los municipios, buscamos que cada decisión se tome de cara a la ciudadanía para concientizar respecto de la importancia, en este caso, de un sector que genera aproximadamente un tercio de los ingresos de Chubut", señaló Torres, puntualizando que el Acuerdo de Competitividad "es transversal a toda la provincia" y que por eso "queremos que todos los chubutense sepan que transitamos un camino común, con una agenda de desarrollo que nos atraviesa a todos y sin ningún tipo de partidismo".
En este contexto, dijo que "vamos a elevar un pedido al Ministerio de Economía de la Nación y a la Jefatura de Gabinete de Ministros planteando esta situación".
Finalmente, señaló que "en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado", añadiendo que "este es un momento clave y una prueba concreta del compromiso que asumimos para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut".
Fuente: El Patagónico