Pueblos originarios

Multitudinaria defensa del pueblo mapuche contra el desalojo de la Lof Paicil Antriao

Una multitud participó este sábado por la tarde de un abrazo simbólico en apoyo a los lof Kinxikew y Melo, en el paraje Pedregoso, sobre la Ruta 40. La convocatoria reunió a integrantes de comunidades mapuche y organizaciones sociales provenientes de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Bariloche y Las Coloradas.

La manifestación fue organizada en respuesta a una orden de desalojo emitida por la justicia de Neuquén que afecta a ambas comunidades. Frente a esa decisión, los participantes expresaron un rechazo rotundo y exigieron que se respeten los derechos territoriales de los pueblos originarios.

El acto comenzó pasadas las 15, cuando las caravanas arribaron al lugar. Allí, con instrumentos musicales, cánticos y decenas de wenu foye (las banderas del pueblo mapuche), se llevó adelante un abrazo simbólico que rodeó parte del trazado de la ruta. La consigna principal fue "No al desalojo", aunque también se oyeron críticas directas al Poder Judicial, al que los participantes acusan de no considerar los derechos ancestrales ni el respaldo social que tiene la causa mapuche.

Durante el encuentro, voceros comunitarios afirmaron que la acción tuvo un carácter pacífico y fue pensada como una expresión de unidad frente al avance judicial. "Este acto de expresión que sirva de lección a la justicia de Neuquén que están equivocados y que la sociedad apoya nuestra causa justa y por la Paz Social", expresó el Lof Paicil Antriao.

El evento finalizó con una ceremonia de cierre y el grito colectivo de "Marichiweu", que en mapudungun significa "diez veces venceremos" y representa un símbolo de resistencia del pueblo mapuche.

Las comunidades Kinxikew y Melo se encuentran asentadas en la zona sur de la provincia y desde hace años reclaman el reconocimiento legal de los territorios que habitan. La reciente amenaza de desalojo reactivó el conflicto y motivó nuevas expresiones de solidaridad a nivel regional.

Un juez ratificó el desalojo mapuche pese al llamado al diálogo de Provincia

El conflicto por las tierras que habitan las comunidades mapuche Quintriqueo y Melo en Villa La Angostura su mó esta semana un nuevo capítulo de tensión por la orden de desalojo. A pesar de que el Ministerio de Gobierno de Neuquén pidió abrir una instancia de diálogo, y de que hay una medida cautelar presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el juez Francisco Astoul Bonorino ratificó el lunes 19 de mayo que la orden de desalojo sigue en pie.

En una resolución firmada ese mismo día, Bonorino rechazó el planteo de hecho nuevo presentado por la comunidad, que incluía la nota oficial del ministro Jorge Tobares donde se exhortaba a suspender el procedimiento hasta cumplir con los protocolos que exige la ley provincial 2302 y otras normas de derechos humanos.

"Lo expresado y el documento acompañado no se adecúa a los presupuestos del artículo 365 del Código Procesal Civil y Comercial ni resulta procedente este instituto en el proceso de ejecución", escribió el juez en una nota. Para él, el ofrecimiento del Ministerio no modifica nada.

El ministro Tobares había planteado por escrito, el 13 de mayo, que el desalojo no podía ejecutarse sin antes cumplir con una serie de pasos esenciales: diagnósticos sociales, identificación de niños, niñas y personas mayores, trabajo interdisciplinario y una mediación entre las partes.

Fuente: La Mañana de Neuquén