Política

Macharashvili puso la atención social en los barrios como prioridad para el segundo semestre

El intendente de Comodoro encabezó este martes una reunión de gabinete que se extendió por tres horas y que sirvió para repasar lo hecho en la primera mitad de 2025 y fijar prioridades para los seis meses que vienen.

Othar Macharashvili trazó en la ocasión un cuadro de situación del primer semestre; escuchó lo que tenían para aportar sus funcionarios y les pidió extremar su atención en las demandas ciudadanas que se incrementan en un contexto de total ausencia de Nación y en donde el municipio siente que hay áreas que deben extremar esfuerzo, como ocurre al atender las demandas de los afiliados de PAMI y en la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida.

Prioridades, demandas, atención

"Hubo una reseña sobre lo hecho en el primer semestre; se habló del estado de ejecución presupuestaria y de las proyecciones hacia fin de año, teniendo en cuenta las consecuencias de las pésimas decisiones del gobierno nacional, sin plan económico que contemple las problemáticas particulares de la región", sostuvo el secretario de Gobierno, Sergio Bohe, quien ofició de vocero del encuentro.

El funcionario resaltó el "agravamiento en el proceso socio económico" que se percibe en los últimos meses y que tiene reflejo en "la caída en los niveles de empleo y actividad", razón por la cual determinadas áreas municipales tienen que cubrir demandas puntuales, como la falta de medicamentos de los afiliados a PAMI o el mantenimiento de la ruta 3 en la parte que atraviesa Comodoro.

"Hay una sobredemanda social de salud y de coberturas de infraestructura", resaltó Bohe.

Además, en la segunda parte de la reunión que encabezó el intendente hubo un informe de los responsables de las distintas áreas, con especial énfasis en los nuevos integrantes del gabinete. Fue con el objetivo de que se pusieran al día con el plan de metas trazado por el intendente y hacer conocer sus requerimientos, tanto de cuestiones vinculadas al recurso humano como en la implementación de las políticas públicas.

Finalmente, el intendente instruyó a su equipo a "estar muy cerca de la gente porque este va a ser un año particularmente duro y el municipio tiene que estar con el oído muy atento en las necesidades", acotó Bohe.

Por ello, se propuso "mejorar y eficientizar la capacidad de respuesta", en tanto se resaltó que habrá demandas hacia quienes se postulen como candidatos a diputados nacionales con el propósito de que, una vez ungidos como representantes de Chubut, tomen nota de lo que la ciudad les va a demandar en este contexto donde hace un año y medio el gobierno nacional no realiza aportes.

"Les vamos a encargar una agenda de trabajo para tener una herramienta de presupuesto nacional y que estén contempladas demandas postergadas como las que tienen que ver con el recurso hídrico; las defensas costeras; el mantenimiento vial y la atención que merecen la cuenca petrolera y la situación pesquera. El intendente hizo un fuerte llamado a redoblar esfuerzos, poner el cuerpo, el oído y la atención del aparato municipal en estas cuestiones", concluyó Bohe.