"Los primeros desaparecidos del Estado argentino fueron los mapuce""El primer terrorismo de Estado fue contra nuestro pueblo, que los primeros desaparecidos de la política del Estado argentino fueron los mapuce. Los primeros campos de concentración ocurrieron contra el pueblo mapuce, la primera desintegración de las familias con las primeras entregas de niños... las primeras abuelas que reclamaron por sus nietos fueron del pueblo mapuce", denuncia Jorge Nawel, logko (autoridad política) de la Confederación Mapuce de Neuquén.
La contundente declaración forma parte del libro El pueblo Mapuce, una Nación, de Silvio Daniel Winderbaum y Hugo Álvarez, con comentarios de Marcelo Valko e ilustraciones de Héctor Sanguiliano, publicado por la editorial Pido La Palabra en conjunto con la Confederación Mapuce en 2021.
Nawel apunta que "hubo una política de exterminio tan o más grave que la ocurrida en la década del 1970 porque fue un genocidio planificado contra un pueblo nación. Pero eso es parte de la historia que está oculta...". De esta manera, expone el carácter sistemático del avance militar, político y simbólico del Estado argentino sobre los territorios ancestrales, especialmente durante la llamada "Campaña del Desierto", a fines del siglo XIX.
https://xn--ensearlapatagonia-ixb.com.ar/sitio/
Fuente: Viento del Sur
"El primer terrorismo de Estado fue contra nuestro pueblo, que los primeros desaparecidos de la política del Estado argentino fueron los mapuce. Los primeros campos de concentración ocurrieron contra el pueblo mapuce, la primera desintegración de las familias con las primeras entregas de niños... las primeras abuelas que reclamaron por sus nietos fueron del pueblo mapuce", denuncia Jorge Nawel, logko (autoridad política) de la Confederación Mapuce de Neuquén.
La contundente declaración forma parte del libro El pueblo Mapuce, una Nación, de Silvio Daniel Winderbaum y Hugo Álvarez, con comentarios de Marcelo Valko e ilustraciones de Héctor Sanguiliano, publicado por la editorial Pido La Palabra en conjunto con la Confederación Mapuce en 2021.
Nawel apunta que "hubo una política de exterminio tan o más grave que la ocurrida en la década del 1970 porque fue un genocidio planificado contra un pueblo nación. Pero eso es parte de la historia que está oculta...". De esta manera, expone el carácter sistemático del avance militar, político y simbólico del Estado argentino sobre los territorios ancestrales, especialmente durante la llamada "Campaña del Desierto", a fines del siglo XIX.
https://xn--ensearlapatagonia-ixb.com.ar/sitio/
Fuente: Viento del Sur