Sigue la disputa en Río Negro con Joe Lewis para liberar el acceso a Lago EscondidoEl gobierno de la provincia de Río Negro avanza con los trámites de mensura de un terreno que es objeto de una larga disputa judicial. Se trata de las tierras donde se ubica la tranquera de acceso a la servidumbre pública a Lago Escondido, por el llamado "Camino de Tacuifí", que actualmente se encuentra en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La decisión de la provincia reaviva una disputa que lleva más de 20 años. El camino de Tacuifí es motivo de controversia porque se trata del único acceso público al lago Escondido, donde el magnate británico Joe Lewis tiene su estancia e impide el ingreso por otros accesos.
Organizaciones ambientales, políticas y sociales vienen realizando, cada año, la "Marcha por la Soberanía", una movilización con la que denuncian la adquisición de 11.285 hectáreas por parte de Lewis, de manera irregular, por tratarse de un lugar de frontera y por obstaculizar el acceso público al espejo de agua, que ahora se ve doblemente amenazado.
También hicieron presentaciones en la justicia rionegrina y, el año pasado, el Superior Tribunal de Justicia, rechazó la demanda presentada por la legisladora Magdalena Odarda en 2005. Por eso se encuentra actualmente a la espera de una definición de la Corte Suprema de Justicia.
El nombre técnico del terreno se denomina "lote 79 Sección IX, Paraje El Foyel, Provincia de Río Negro". Según se publicó en el Boletín Oficial el 10 de julio pasado, a partir del 28 de julio "se darán por iniciadas las tareas de Mensura de Deslinde y Amojonamiento de la parcela fiscal parte del lote 79 Sección IX, Paraje El Foyel, Provincia de Río Negro".
Preocupación de la CTA- A
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, que preside Hugo "Cachorro" Godoy, rechazó el avance del gobierno de la provincia sobre el terreno, recordando que hay una medida judicial que pesa sobre esas tierras, y calificó de "atropello" el avance del gobierno rionegrino.
Al conocer la noticia, la CTA- A junto con otras organizaciones que vienen participando de la disputa, presentaron una nota a la Dirección de Tierras de la provincia, donde expresaron el "interés en el cumplimiento de la legislación vigente en relación a la regulación de las tierras públicas de Río Negro, ubicadas en áreas de frontera, en función del valor de las mismas para la seguridad territorial y soberanía nacional".
En la nota, solicitaron que "se cumpla con toda la normativa ambiental y de tierras vigentes, interrumpiendo todo trámite relacionado con medida o extensión de título de dominio hasta tanto no se esclarezcan todas las tierras situaciones irregulares sobre fiscales".
Fuente: La Tecla Patagonia
El gobierno de la provincia de Río Negro avanza con los trámites de mensura de un terreno que es objeto de una larga disputa judicial. Se trata de las tierras donde se ubica la tranquera de acceso a la servidumbre pública a Lago Escondido, por el llamado "Camino de Tacuifí", que actualmente se encuentra en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La decisión de la provincia reaviva una disputa que lleva más de 20 años. El camino de Tacuifí es motivo de controversia porque se trata del único acceso público al lago Escondido, donde el magnate británico Joe Lewis tiene su estancia e impide el ingreso por otros accesos.
Organizaciones ambientales, políticas y sociales vienen realizando, cada año, la "Marcha por la Soberanía", una movilización con la que denuncian la adquisición de 11.285 hectáreas por parte de Lewis, de manera irregular, por tratarse de un lugar de frontera y por obstaculizar el acceso público al espejo de agua, que ahora se ve doblemente amenazado.
También hicieron presentaciones en la justicia rionegrina y, el año pasado, el Superior Tribunal de Justicia, rechazó la demanda presentada por la legisladora Magdalena Odarda en 2005. Por eso se encuentra actualmente a la espera de una definición de la Corte Suprema de Justicia.
El nombre técnico del terreno se denomina "lote 79 Sección IX, Paraje El Foyel, Provincia de Río Negro". Según se publicó en el Boletín Oficial el 10 de julio pasado, a partir del 28 de julio "se darán por iniciadas las tareas de Mensura de Deslinde y Amojonamiento de la parcela fiscal parte del lote 79 Sección IX, Paraje El Foyel, Provincia de Río Negro".
Preocupación de la CTA- A
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, que preside Hugo "Cachorro" Godoy, rechazó el avance del gobierno de la provincia sobre el terreno, recordando que hay una medida judicial que pesa sobre esas tierras, y calificó de "atropello" el avance del gobierno rionegrino.
Al conocer la noticia, la CTA- A junto con otras organizaciones que vienen participando de la disputa, presentaron una nota a la Dirección de Tierras de la provincia, donde expresaron el "interés en el cumplimiento de la legislación vigente en relación a la regulación de las tierras públicas de Río Negro, ubicadas en áreas de frontera, en función del valor de las mismas para la seguridad territorial y soberanía nacional".
En la nota, solicitaron que "se cumpla con toda la normativa ambiental y de tierras vigentes, interrumpiendo todo trámite relacionado con medida o extensión de título de dominio hasta tanto no se esclarezcan todas las tierras situaciones irregulares sobre fiscales".
Fuente: La Tecla Patagonia