El Gobierno neuquino denunció a los mapuches que reclaman en la gobernaciónEl gobierno de la provincia de Neuquén denunció ante la justicia penal a los referentes de las cuatro comunidades mapuches que se instalaron y encadenaron frente la gobernación en demanda de las personerías jurídicas. Se trata de las comunidades Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas. Algunos de sus integrantes permanecen encadenados desde este último martes, mientras que la denuncia se conoció este sábado.
Desde la Provincia aducen que estas comunidades no habrían completado los requisitos que legalmente requiere el acceso a las personerías, dado que son trámites debidamente regulados; sino que, además, están en conflicto con otras comunidades de las que, al parecer, son desprendimientos.
Por qué los denuncian
Desde el gobierno provincial destacaron que intentaron mantener abierto los canales de comunicación, aunque "el proceder de estas comunidades lo llevó a considerar la denuncia por la presunta comisión de delitos de orden público en perjuicio de la paz social".
También se supo que otro de los puntos del conflicto se desató cuando un grupo de los manifestantes habría tomado una oficina de Casa de Gobierno. Para la Provincia esto constituye un hecho grave que puede traer consecuencias en el caso de que la denuncia se convierta en causa judicial.
Omar Novoa
Además, se indicó que uno de los malestares que causan en la sede gubernamental es que justo se encadenaron a las barandas de acceso a la Casa de Gobierno y bloquearon el sector por el que ingresan las personas con discapacidad. Se asegura que quienes se encadenaron son Nelson Cárdenas, Ever Cárdenas, Liliana Romero, Viviana Flores y Walter Cárdenas.
Chivos y caballos
Los que no se encadenaron llevaron mesas, sillas, fogones, pallets de maderas, gazebos, motosierras y hasta un baño químico, entre otros elementos. Pero lo que más llamó la atención fue que se instalaron con cinco chivos y ocho caballos en pleno centro. Lo que más preocupa, por estas horas, son las deposiciones de los animales. Se recibieron quejas de vecinos y comerciantes por el olor apestoso con el que se convive en La Rioja y Roca.
Por lo pronto, el personal de Casa de Gobierno ya no ingresa por esa tradicional esquina sino por calle Belgrano.
A pesar de este conflicto en puerta, el gobierno adelantó su compromiso a la continuidad de los trámites y así evaluar si corresponde otorgarles el reconocimiento legal. Incluso intervino el obispo de Neuquén, Fernando Croxatto, pero su mediación no alcanzó para que se llegara a un acuerdo. Los representantes de las comunidades mapuches advirtieron que no levantarán el acampe hasta que les otorgue la personería jurídia, para iniciar nuevas exigencias.
"El Estado es responsable de garantizar nuestros derechos"
Por su parte, los mapuches encadenados señalaron, a través de un comunicado de prensa, que completaron todos los trámites ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Eso fue durante la anterior gestión de gobierno provincial recibieron la promesa de inscribirlas. En su momento se sacó la ley de la consulta previa, libre e informada, y otra del registro de las comunidades. Al finalizar la gestión de Omar Gutiérez no quedaron inscriptas.
Las comunidades también recordaron "el compromiso con el actual mandatario Rolando Figueroa, a través del ministro Jorge Tobares, quien firmó un acta en persona en nuestros territorios en fecha 18/09/24". E indicaron que "al cumplir 290 días, la semana pasada, de ese acta compromiso que se incumplió, "procedimos a ocupar su oficina para entender las razones de su negación a cumplir con esta función legal que exigimos. Nuevo compromiso de ir a nuestras casas a llevamos esa respuesta tan necesaria".
Entienden que el expediente está completo y es una decisión política, es por eso que empezaron con una serie de medidas "en nuestros territorios para visibilizar esta injusticia. Hoy realizamos la primera de ellas que es venir a informar a la ciudadanía de Neuquén y el mundo como se violan derechos tan básicos como negarse a registrarnos como Comunidad Mapuche."
Fuente: La Mañana de Neuquén
El gobierno de la provincia de Neuquén denunció ante la justicia penal a los referentes de las cuatro comunidades mapuches que se instalaron y encadenaron frente la gobernación en demanda de las personerías jurídicas. Se trata de las comunidades Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas. Algunos de sus integrantes permanecen encadenados desde este último martes, mientras que la denuncia se conoció este sábado.
Desde la Provincia aducen que estas comunidades no habrían completado los requisitos que legalmente requiere el acceso a las personerías, dado que son trámites debidamente regulados; sino que, además, están en conflicto con otras comunidades de las que, al parecer, son desprendimientos.
Por qué los denuncian
Desde el gobierno provincial destacaron que intentaron mantener abierto los canales de comunicación, aunque "el proceder de estas comunidades lo llevó a considerar la denuncia por la presunta comisión de delitos de orden público en perjuicio de la paz social".
También se supo que otro de los puntos del conflicto se desató cuando un grupo de los manifestantes habría tomado una oficina de Casa de Gobierno. Para la Provincia esto constituye un hecho grave que puede traer consecuencias en el caso de que la denuncia se convierta en causa judicial.
Omar Novoa
Además, se indicó que uno de los malestares que causan en la sede gubernamental es que justo se encadenaron a las barandas de acceso a la Casa de Gobierno y bloquearon el sector por el que ingresan las personas con discapacidad. Se asegura que quienes se encadenaron son Nelson Cárdenas, Ever Cárdenas, Liliana Romero, Viviana Flores y Walter Cárdenas.
Chivos y caballos
Los que no se encadenaron llevaron mesas, sillas, fogones, pallets de maderas, gazebos, motosierras y hasta un baño químico, entre otros elementos. Pero lo que más llamó la atención fue que se instalaron con cinco chivos y ocho caballos en pleno centro. Lo que más preocupa, por estas horas, son las deposiciones de los animales. Se recibieron quejas de vecinos y comerciantes por el olor apestoso con el que se convive en La Rioja y Roca.
Por lo pronto, el personal de Casa de Gobierno ya no ingresa por esa tradicional esquina sino por calle Belgrano.
A pesar de este conflicto en puerta, el gobierno adelantó su compromiso a la continuidad de los trámites y así evaluar si corresponde otorgarles el reconocimiento legal. Incluso intervino el obispo de Neuquén, Fernando Croxatto, pero su mediación no alcanzó para que se llegara a un acuerdo. Los representantes de las comunidades mapuches advirtieron que no levantarán el acampe hasta que les otorgue la personería jurídia, para iniciar nuevas exigencias.
"El Estado es responsable de garantizar nuestros derechos"
Por su parte, los mapuches encadenados señalaron, a través de un comunicado de prensa, que completaron todos los trámites ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Eso fue durante la anterior gestión de gobierno provincial recibieron la promesa de inscribirlas. En su momento se sacó la ley de la consulta previa, libre e informada, y otra del registro de las comunidades. Al finalizar la gestión de Omar Gutiérez no quedaron inscriptas.
Las comunidades también recordaron "el compromiso con el actual mandatario Rolando Figueroa, a través del ministro Jorge Tobares, quien firmó un acta en persona en nuestros territorios en fecha 18/09/24". E indicaron que "al cumplir 290 días, la semana pasada, de ese acta compromiso que se incumplió, "procedimos a ocupar su oficina para entender las razones de su negación a cumplir con esta función legal que exigimos. Nuevo compromiso de ir a nuestras casas a llevamos esa respuesta tan necesaria".
Entienden que el expediente está completo y es una decisión política, es por eso que empezaron con una serie de medidas "en nuestros territorios para visibilizar esta injusticia. Hoy realizamos la primera de ellas que es venir a informar a la ciudadanía de Neuquén y el mundo como se violan derechos tan básicos como negarse a registrarnos como Comunidad Mapuche."
Fuente: La Mañana de Neuquén