Milei apagó la motosierra para la obra pública en el año electoral: Chubut recibió un 544% más en el primer semestre
A medida que se acercan las elecciones de octubre, y desde principios de año, la administración de Javier Milei comenzó a frenar la motosierra en la obra pública de las provincias y en el primer semestre los datos muestran que los recortes se fueron apagando. En el caso específico de Chubut los fondos para la obra pública aumentaron un 544% de manera interanual en este 2025, pero si se los compara con los distribuidos del 2023 quedaron un 43% por debajo.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) reveló los datos oficiales que el Gobierno nacional de Javier Milei distribuyó a las provincias para la obra pública y, tal como se desprende del seguimiento de El Extremo Sur, durante este año 2025 modificó la política de ajuste y motosierra que implementó desde el 10 de diciembre del 2023.
En medio de un proceso electoral que se avecina, los registros del primer semestre reflejaron con claridad un cambio significativo en el reparto de los fondos para la obra pública en las provincias.
Con un accionar vinculado a lo que denomina la "casta" de la política tradicional, Milei decidió apagar la motosierra y comenzó a soltar fondos -especialmente durante los meses de mayo y junio- para conseguir el acompañamiento de los gobernadores; aunque el reparto no creció de manera igualitaria entre todos los territorios provinciales.
La totalidad de fondos destinados para la obra pública durante el primer semestre de este año alcanzaron los 487.197 millones de pesos que fueron en términos nominales un 146,7% mayores a los 197.459 millones que había repartido en el mismo período del 2024. En tanto que en términos reales la variación fue del 62% por encima de la inflación del período.
Si la comparación se extiende hasta el primer semestre del 2023 el resultado termina mostrando el efecto negativo de todo un año de brutal ajuste con una leve suba nominal del 4,8% y un retroceso en términos reales del 82,5% como consecuencia de la abultada inflación acumulada.
El panorama en Chubut
Durante el primer semestre de este año Chubut recibió para obra pública 4.276 millones de pesos que fueron un 544% mayores a los 664 millones del mismo período del 2024 y que se tradujeron en una variación real frente a la inflación del 322,9%.
Cuando se comparan los números del 2025 con los del 2023 se observó que la provincia fue la segunda más perjudicada en la región ya que le correspondió nominalmente un 43,7% menos que hace dos años, mientras que ajustado por inflación la caída fue del 90,6%.
La situación en Patagonia
No todas las provincias patagónicas tuvieron el mismo impacto en la obra pública, algunas fueron más perjudicadas y otras muy beneficiadas.
Este año Neuquén asomó como la que más se benefició con los fondos nacionales con un aumento nominal del 593,3% y una suba real del 355,3%.
Río Negro apareció como la más perjudicada en el primer semestre del año con una suba nominal de apenas el 80,4% y de apenas en 18,5% real; aunque vale tener muy en cuenta que en el 2024 el territorio rionegrino había sido la única provincia patagónica que escapó al ajuste y tuvo una suba nominal del 36,6% con un retroceso real del 65,3%.
Respecto del primer semestre del 2023 Río Negro subió un 146,4% nominal (-58,9% real) y Neuquén el 70,8%; mientras que como las perjudicadas asomaron Santa Cruz con una retracción nominal del 77,1% (-96,2% real) y Tierra del Fuego con una caída del 31,7% nominal (-88,6% real).