Petróleo

Las regalías petroleras se estancaron en los U$S 27 millones y en el primer semestre se perdieron U$S 22 millones

En el pasado mes de junio Chubut recaudó 27,9 millones de dólares por regalías petroleras y fue el tercer mes con bajos niveles de ingresos. La pequeña suba respecto de mayo se debió a un leve aumento en la cotización del crudo Escalante. La recaudación acumulada en el primer semestre cayó el 11,3% y significó una pérdida de 22,6 millones de dólares para las arcas de la provincia.

La Secretaría de Energía de Nación informó que durante el pasado mes de junio Chubut recaudó 27,9 millones en regalías petroleras que fueron un 2,2% menores a los 28,5 millones que habían ingresado en el mismo mes del 2024.

Es un dato a tener en cuenta que en junio del año pasado las regalías habían decrecido notoriamente como consecuencia de los efectos negativos que había producido el temporal de nieve y lluvias que afectó los niveles de extracción de crudo.

A pesar de no contar con temporal en junio de este año la producción petrolera siguió retrocediendo y por consiguiente la provincia cobró 616 mil dólares menos que hace un año atrás.

En el segundo trimestre de este año la recaudación por regalías se mantuvo estancada alrededor de los 27 millones de dólares. En abril ingresaron 27,6 millones; 27,2 millones en mayo y los 27,9 millones de junio.

Estos niveles de cobro de regalías son los más bajos que se vienen registrando desde la época de la pandemia de Coronavirus.

Durante todo el primer semestre del 2025 Chubut dejó de recaudar un total de 22,6 millones de dólares respecto del mismo período del 2024, lo que significó una contracción interanual del 11,3%.

Entre mayo y junio se dio una suba de 2,2% que significó un aumento en la recaudación intermensual de 662 mil dólares. Dicho crecimiento se relacionó directamente a la suba de la cotización del barril de crudo Escalante que trepó a los 64,1 dólares en junio, luego de haber estado en los 60,2 dólares en mayo.