Política

Javier Milei metió bocado en el cierre de listas y le sacó un rato la lapicera a Karina

Por Pablo Lapuente

En el cierre de listas de La Libertad Avanza (LLA) de este domingo, por primera vez desde que se abrió el calendario electoral Javier Milei se metió de lleno en el barro de la política, terreno que siempre dijo despreciar. Le pidió a su hermana, Karina Milei, varios lugares en la boleta. Según pudo saber Letra P, el Presidente intervino tras algunas recomendaciones de su asesor Santiago Caputo.

Los pedidos del jefe de Estado fueron una sorpresa para la cúpula libertaria que siguió de cerca el armado en las 24 jurisdicciones del país. Algunas fuentes de la Casa Rosada estiman que la intervención de Milei en la rosca se debió a que observó ciertas dificultades para completar el reparto de lugares con personas 100% alineadas a sus ideas.

Hasta este sábado, el primer mandatario sólo había pedido que José Luis Espert, a quien suele llamar "El profe" como un gesto de amistad, encabezara la nómina para la Cámara de Diputados por Buenos Aires. Pero después avanzó con otras varias solicitudes: una de ellas fue la de Karen Reichardt, una vedette de la década del noventa que ocupa el segundo lugar en la nómina del economista, tras ser validada en la previa por Caputo.

La amiga de Javier Milei y el factor Fantino

Algo similar sucedió con Glaydys Humenuk, que firmó cuarta en la misma lista de la provincia de Buenos Aires. Pese al veto que le había marcado Karina Milei en el inicio de la gestión, al punto que la apartó de su cargo de subsecretaria de Coordinación Administrativa de la Presidencia, el Presidente hizo valer su amistad histórica con la exfuncionaria, apodada Mileina, y le pidió a su hermana un lugar relevante para ella en la lista.

Lo mismo pasó con Sergio Figliuolo, más conocido como Tronco, una de las estrellas del canal de streaming Neura. Su nombre llegó a oídos de Milei, primero por el conductor Alejandro Fantino, dueño del programa, y luego, a través de su estratega estrella, que buscaba desde hacía tiempo perfiles mileístas puros sin pasado político.

El mandatario también quiso incluir a Ana Tamagno, pareja de Marcelo Duclós, otro influencer de economía que suele sentarse en el mismo estudio de Neura. Nacida en Dolores, integró el coro de la banda de Bertie Benegas Lynch, que acompañó al Presidente durante la presentación de su libro "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica", en mayo del año pasado en el Luna Park. Tamagno llegó a cantar espalda con espalda junto a Milei en ese show.

"Fantino jugó fuerte y encontró en Caputo un aliado", dijo una fuente al tanto de las conversaciones en las que estuvieron involucrados los Milei en persona.

Santiago Caputo y el armado de los Menem

Las recomendaciones en la provincia de Buenos Aires, en las que aparecieron casi de manera sorpresiva nombres como Reichardt y Figliuolo, no fueron las únicas. El asesor presidencial, que retomó su silla en la estrategia de campaña después de la tensión que protagonizó con los Menem, se metió a último momento en el armado de otras cuatro provincias claves, en las que se suponía los riojanos ya tenían definido los candidatos. Fueron los casos de Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Salta.

En la primera, Caputo fue el que le propuso a la secretaria general de la Presidencia la candidatura del ministro de Defensa, Luis Petri, ante la falta de otros nombres taquilleros en esta provincia que, históricamente, vota contra el peronismo. De todos modos, el lanzamiento del exradical, flamante afiliado a LLA, deja abierto el interrogante sobre quién lo reemplazará en su cartera el próximo 10 de diciembre.

En Balcarce 50 aseguran que parte de la boleta violeta en Córdoba también pasó por las manos de Milei y de Caputo. Si bien la principal apuesta del asesor fue desde un inicio Agustín Laje, ante la negativa del escritor y principal referente de Fundación Faro, ambos se inclinaron por dirigentes algo más novedosos. El nombre de consenso al que llegaron en la cúpula violeta fue el de Gonzalo Roca.

El ascenso de Roca fue gracias al veto que la mesa política libertaria le propició a Gabriel Bornoroni, quien pese a terminar su mandato recién en 2027 era el nombre propuesto con los riojanos. Los hermanos Milei no estaban de acuerdo con una candidatura testimonial, sumado a que las encuestas tampoco estaban de su lado.

En Santa Fe, al final la karinista Romina Diez no firmó como candidata: la lista la encabezará Agustín Pellegrini.

La única dirigente que propuso Las Fuerzas del Cielo, el espacio que auspicia Caputo desde el Salón Martín Fierro de la Casa Rosada, fue María Emilia Orozco. La salteña, a quien Gordo Dan (Daniel Parisini) y Lucas Lucas acompañaron durante gran parte de la campaña en el norte argentino, se quedó finalmente con la cabeza de listas de senadores nacionales. Dos fuentes consultadas por este medio aseguran que uno de los Menem intentó vetarla, sin éxito, por su vinculación con este espacio, que quedó apartado de todo en el cierre de las listas para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

Ciudad de Buenos Aires, el primer distrito en cerrar con el método Karina

El método de Karina puro sí quedó explícito este mismo sábado por la tarde, cuando 24 horas antes del cierre se difundió a través de la prensa oficial de LLA la totalidad de la lista en la Ciudad de Buenos Aires. Una marca política con la que intentó diferenciarse de la casta que dice enfrentar.

En esta jurisdicción, antiguo bastión político del PRO, la secretaria general de la Presidencia desplegó como en ningún otro lugar no sólo su estrategia electoral, sino, también, de reestructuración del Gobierno. Con el cierre porteño, Karina forzó a Patricia Bullrich a ir como primera candidata a senadora, pese al rechazo explícito que manifestó la ministra.

Con ese movimiento, Karina abrió desde el 10 de diciembre una estratégica vacante en el Ministerio de Seguridad y, a su vez, se sacó de encima a una funcionaria de alto perfil a la que siempre observó con cierta precaución. En otras palabras, El Jefe se guardó el derecho a nombrar a la sucesora de Bullrich y despejó las dudas que tenía sobre la influencia creciente sobre su hermano la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio.

Inscribir a Bullrich y Petri no fue la única decisión que tomó Karina pensando en el largo plazo, lo fue también haber dejado en segundo plano el acuerdo con Mauricio Macri: Fernando de Andreis, histórico operador del exmandatario, aparece recién en el quinto lugar de la boleta porteña y Antonela Giamperi, una abogada que asesora a Darío Nieto, está incluso un casillero más abajo, en el sexto puesto. La validación de Giamperi llegó casi a último momento, después de un primer veto a Jimena de la Torre, la secretaria del Consejo de la Magistratura cercana a Jorge Macri.

Fuente: Letra P