Patagonia

La oposición frenó un proyecto para regularizar bienes de YPF en Comodoro

El bloque Arriba Chubut impulsó la creación de un programa para que inmuebles y terrenos transferidos en 1995 a la Municipalidad pasen definitivamente a su patrimonio. Sin embargo, la iniciativa no obtuvo acompañamiento y deberá ser analizada en comisión.

En la última sesión del Concejo Deliberante, el bloque Arriba Chubut presentó un proyecto de ordenanza para avanzar en la registración definitiva de los bienes de YPF transferidos al Municipio de Comodoro Rivadavia en 1995. La propuesta buscaba que edificios, terrenos y espacios públicos que aún figuran a nombre de la petrolera estatal queden incorporados al patrimonio municipal antes de que la empresa concrete su retiro definitivo de la ciudad.

El convenio original, firmado el 29 de noviembre de 1995 entre la Municipalidad y la Dirección Nacional de Bienes del Estado, incluyó la entrega de terrenos baldíos, inmuebles con mejoras, clubes y espacios públicos. Aunque parte de esos bienes fueron regularizados, aún existen casos sin inscripción catastral ni dominial, lo que dificulta su administración y abre la posibilidad de conflictos legales y ocupaciones irregulares.

El proyecto proponía la creación del Programa Municipal de Regularización y Registración Catastral de Inmuebles Transferidos desde YPF, con el fin de garantizar seguridad jurídica y preservar el patrimonio público ligado a la historia de la compañía en la ciudad. "Existe el riesgo de que el Municipio pierda derechos sobre inmuebles no regularizados, lo que implicaría pérdida de patrimonio y conflictos jurídicos", fundamentaron desde Arriba Chubut.

Sin embargo, la iniciativa no prosperó en el recinto. Presentada sobre tablas, no contó con el acompañamiento de la oposición: Despierta Comodoro votó en contra y el concejal Lattanzio se abstuvo, argumentando la vigencia de una ordenanza de 1999 sobre la misma temática. Ante este escenario, el proyecto fue girado a comisión para un análisis más profundo.