Convocan a un "Cabildo Trava": Rechazan un seminario en el Senado que cuestiona la Ley de Identidad de GéneroOrganizaciones trans, de diversidad sexual y de derechos humanos repudian la realización en el Senado de la Nación de un seminario titulado "Ley de Identidad de Género: testimonios sobre sus consecuencias", previsto para este miércoles 20 de agosto. Como respuesta, convocaron a un "Cabildo Trava" a partir de las 12 horas frente al Congreso (Hipólito Yrigoyen 1702) para manifestar su oposición a lo que consideran un intento de retroceder en derechos conquistados.
"El Senado debería garantizar derechos, no relativizarlos. La Ley de Identidad de Género no se debate: se cumple", afirmaron en un comunicado. Para las organizaciones, la sola idea de discutir la normativa sancionada en 2012 implica "abrir la puerta a discursos de odio y legitimar la propagación de prejuicios", además de desconocer que se trata de un derecho humano reconocido internacionalmente.
Los testimonios de familiares y activistas subrayan el carácter violento de la iniciativa. La escritora y activista trans Barbie Di Rocco señaló en sus redes: "Este miércoles, el Senado inicia el plan para derogar la ley de identidad de género. Obviamente presentarán personas 'arrepentidas' de transicionar, estigmatizándonos nuevamente. Que linda la libertad que votaron eh! Ahora usan como excusa 'las infancias'. ¿Cuándo les importaron las infancias? El Garrahan, los chicos revolviendo basura, la pobreza infantil, los niños con discapacidad. Esto es puramente odio".
Sabrina Renee, de la Asociación Civil Xadres Varones Trans y No Binaries de Santa Fe, advirtió: "Este seminario atenta de manera directa contra la existencia de mi hijo. Es violento que alguien decida que no puede ser él. La construcción de su identidad no borra su parte biológica, aprendemos y acompañamos esa construcción de manera amorosa y, por sobre todas las cosas, la respetamos".
La activista trans Gabriela Ivy remarcó que el trasfondo responde a corrientes conservadoras globales: "La finalidad real de este encuentro no es proteger a las personas trans, sino instalar una línea conservadora y antiprogresista que ya funciona como doctrina en otros países: en España a través de VOX, en Estados Unidos con Trump y en Brasil con Bolsonaro. Se trata de un plan de exterminio sistemático que busca negar nuestras existencias bajo el disfraz de un falso cuidado".
Giovi Novello, también de la Asociación Civil Varones Trans y No Binaries de Santa Fe, puso el foco en las infancias: "Este seminario expone nuevamente la desinformación acerca de las identidades trans, atentando directamente contra las niñeces. Desmantelar programas que acompañan y visibilizan esas vivencias pone en riesgo a cientos de familias que se quedan sin apoyo. Proteger a las infancias exige políticas públicas que abracen y garanticen derechos".
En la misma línea, Luciana Viera, de la Asociación Civil Mocha Celis, denunció: "Cada vez que se instala la idea de revisar la Ley de Identidad de Género, lo que realmente se busca es retroceder en conquistas que nos costaron años de lucha y vidas de muchos compañeros y compañeras. Debatir la ley es debatir si tenemos derecho a existir. Y eso no es democracia, es violencia institucional".
El seminario en cuestión se realizará a las 14 horas en el Salón Auditorio Emar Acosta del edificio Alfredo Palacios. Según la convocatoria oficial, analizará "los efectos médicos de los tratamientos hormonales y las intervenciones quirúrgicas que se contemplan en la Ley de Identidad de Género", a partir de testimonios de personas que atravesaron esos procesos.
Además, plantea "reflexionar sobre la necesidad de revisar ciertos aspectos de la Ley 26.743, especialmente en relación con su aplicación a menores de edad, a fin de garantizar una mayor protección y seguridad en los tratamientos y procedimientos establecidos".
Con la consigna "La Ley no se debate: se cumple", las organizaciones convocantes esperan visibilizar este miércoles en las calles su repudio al seminario y ratificar la vigencia de la Ley de Identidad de Género.
Fuente: elDiarioAr
Organizaciones trans, de diversidad sexual y de derechos humanos repudian la realización en el Senado de la Nación de un seminario titulado "Ley de Identidad de Género: testimonios sobre sus consecuencias", previsto para este miércoles 20 de agosto. Como respuesta, convocaron a un "Cabildo Trava" a partir de las 12 horas frente al Congreso (Hipólito Yrigoyen 1702) para manifestar su oposición a lo que consideran un intento de retroceder en derechos conquistados.
"El Senado debería garantizar derechos, no relativizarlos. La Ley de Identidad de Género no se debate: se cumple", afirmaron en un comunicado. Para las organizaciones, la sola idea de discutir la normativa sancionada en 2012 implica "abrir la puerta a discursos de odio y legitimar la propagación de prejuicios", además de desconocer que se trata de un derecho humano reconocido internacionalmente.
Los testimonios de familiares y activistas subrayan el carácter violento de la iniciativa. La escritora y activista trans Barbie Di Rocco señaló en sus redes: "Este miércoles, el Senado inicia el plan para derogar la ley de identidad de género. Obviamente presentarán personas 'arrepentidas' de transicionar, estigmatizándonos nuevamente. Que linda la libertad que votaron eh! Ahora usan como excusa 'las infancias'. ¿Cuándo les importaron las infancias? El Garrahan, los chicos revolviendo basura, la pobreza infantil, los niños con discapacidad. Esto es puramente odio".
Sabrina Renee, de la Asociación Civil Xadres Varones Trans y No Binaries de Santa Fe, advirtió: "Este seminario atenta de manera directa contra la existencia de mi hijo. Es violento que alguien decida que no puede ser él. La construcción de su identidad no borra su parte biológica, aprendemos y acompañamos esa construcción de manera amorosa y, por sobre todas las cosas, la respetamos".
La activista trans Gabriela Ivy remarcó que el trasfondo responde a corrientes conservadoras globales: "La finalidad real de este encuentro no es proteger a las personas trans, sino instalar una línea conservadora y antiprogresista que ya funciona como doctrina en otros países: en España a través de VOX, en Estados Unidos con Trump y en Brasil con Bolsonaro. Se trata de un plan de exterminio sistemático que busca negar nuestras existencias bajo el disfraz de un falso cuidado".
Giovi Novello, también de la Asociación Civil Varones Trans y No Binaries de Santa Fe, puso el foco en las infancias: "Este seminario expone nuevamente la desinformación acerca de las identidades trans, atentando directamente contra las niñeces. Desmantelar programas que acompañan y visibilizan esas vivencias pone en riesgo a cientos de familias que se quedan sin apoyo. Proteger a las infancias exige políticas públicas que abracen y garanticen derechos".
En la misma línea, Luciana Viera, de la Asociación Civil Mocha Celis, denunció: "Cada vez que se instala la idea de revisar la Ley de Identidad de Género, lo que realmente se busca es retroceder en conquistas que nos costaron años de lucha y vidas de muchos compañeros y compañeras. Debatir la ley es debatir si tenemos derecho a existir. Y eso no es democracia, es violencia institucional".
El seminario en cuestión se realizará a las 14 horas en el Salón Auditorio Emar Acosta del edificio Alfredo Palacios. Según la convocatoria oficial, analizará "los efectos médicos de los tratamientos hormonales y las intervenciones quirúrgicas que se contemplan en la Ley de Identidad de Género", a partir de testimonios de personas que atravesaron esos procesos.
Además, plantea "reflexionar sobre la necesidad de revisar ciertos aspectos de la Ley 26.743, especialmente en relación con su aplicación a menores de edad, a fin de garantizar una mayor protección y seguridad en los tratamientos y procedimientos establecidos".
Con la consigna "La Ley no se debate: se cumple", las organizaciones convocantes esperan visibilizar este miércoles en las calles su repudio al seminario y ratificar la vigencia de la Ley de Identidad de Género.
Fuente: elDiarioAr