Política

Rocca invitó a un halcón de Trump para decirle a Milei que proteja a la industria China

 Por Esteban Rafele 

Paolo Rocca organizó este jueves un seminario internacional para hablar de industria, aranceles y China. El ceo de Techint compartió una conversación con Robert Lighthizer, un halcón republicano que fue secretario de Comercio en la primera gestión de Donald Trump, que planteó que Occidente debe proteger sus fábricas de las importaciones del país asiático.

Sin medias tintas, Lighthizer respaldó la política arancelaria de Trump y advirtió que el mundo atraviesa una "segunda guerra fría". Tomó el concepto de Niall Ferguson, un historiador y lobista escocés mentor de Pierpalo Barbieri en Ualá que se entrevistó con el presidente Javier Milei días atrás. Pero Lighthizer lo vinculó con el proteccionismo.

"China quiere ser la economía más grande y fuerte del mundo, es tiempo de atender esa amenaza", advirtió. Y parafraseó a Ronald Reagan, quien en 1964 dijo que "era tiempo de elegir entre estar con el comunismo o con Occidente".

Halcón de Trump y mensaje para Javier Milei

La invitación al halcón trumpista que advierte sobre la amenaza comunista, pero plantea mayor proteccionismo a la industria como respuesta, no parece nada casual.

Luego de la charla, Letra P le preguntó a Rocca sobre el aumento de casi 80% interanual de las importaciones chinas. "Afectan nuestras cadenas de valor", respondió el empresario, en momentos en que el mercado no crece.

"El aumento de las importaciones pone mucha duda en las decisiones de inversión", añadió el magnate.

En una breve ronda de prensa, Rocca enfatizó que, ante esto, el país debe fortalecer sus industrias. "Hay que pensar cómo fortalecer la estructura de tejido industrial".

"La manufactura es un componente fundamental del desarrollo del país y genera trabajo de calidad", sostuvo.

Paolo Rocca y la agenda industrial

Rocca espera que esta agenda industrial forme parte de las conversaciones de Milei con Estados Unidos, en la visita a ese país prevista para septiembre. Argentina negocia que un listado de productos pueda entrar sin aranceles a ese país.

Lighthizer trazó un diagnóstico sombrío sobre el "régimen totalitario" de China y su afán de expansión. "Quiere ser la economía más grande y fuerte del mundo. Es tiempo de atender esta amenaza", planteó.

Propuso algo que llamó "disociación estratégica": tender hacia "una balanza comercial equilibrada" y evitar la "transferencia de tecnología". Y afirmó que Trump atiende este problema y que los países occidentales deben alinearse con Estados Unidos.

Todos contra China

"Ellos manipulan el comercio para tener siempre superávit y nunca déficit; ellos desarrollan su propia tecnología en forma independiente de Occidente. Es una decisión consciente y lo vienen haciendo hace mucho tiempo", aseguró Lighthizer.

"Los aranceles traen daños colaterales", contrapuso Rocca y le preguntó: "¿Esa disociación estratégica implica recomponer las cadenas de abastecimiento entre los países democráticos?".

Lighthizer respondió con lo que el ceo de Techint ansiaba escuchar: "Rechazo la idea de que en este tiempo postindustrial no necesitamos industrias manufactureras. Tenemos que traer a las manufacturas de nuevo a Estados Unidos y a los aliados".

"La fabricación es esencial, debemos devolverla a nuestros países, no solamente a los Estados Unidos, sino a los países aliados, porque la transformación del país no puede ser reemplazada ni sustituida", dijo Rocca y profundizó: "Devolver la manufactura exige reconectarse con la fuente de suministro, reducir la pertinencia de China en esto".

El poderío de Techint

La actividad, en las oficinas de Techint en el barrio porteño de Retiro, mostró el poderío del holding: en un auditorio repleto, escuchaban, parados, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; el titular de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos; y el director ejecutivo del Observatorio Pyme, Federico Poli.

Hubo, también, economistas e intelectuales de todas las extracciones políticas, como Bernardo Kosakoff, el ex ministro de Producción macrista Francisco Cabrera y exfuncionarios de la gestión de Matías Kulfas en Desarrollo Productivo, como Daniel Schteingart y Leandro Mora Alfonsín.

En el conversatorio disertaron, además, el catedrático de Harvard Dani Rodrik, experto en Economía Política Internacional, y Juan Carlos Hallak, investigador del Conicet y Fundar.

Fuente: Letra P