Política

Soria y la "narcopolítica" en el Congreso

En una cuestión de privilegio, el diputado Martín Soria acusó al presidente Javier Milei y al legislador José Luis Espert de abrirle las puertas del Gobierno y del Parlamento a figuras ligadas al narcotráfico. Señaló además a la diputada Lorena Villaverde y a Claudio Sicarelli como parte de una red con conexiones con Fred Machado, detenido en Estados Unidos por tráfico de cocaína y lavado de dinero.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados, el legislador Martín Soria (UxP) planteó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de "abrirle las puertas del Congreso y de su gobierno a la narcopolítica".

El diputado aseguró que existen vínculos directos entre el narcotráfico y referentes de La Libertad Avanza y aliados políticos. En particular, apuntó contra José Luis Espert, recordando que el financista de su campaña, Fred Machado, fue detenido en Estados Unidos por tráfico de cocaína y lavado de más de 600 millones de dólares.

"Espert dice que sus vínculos con el narco están aclarados. Yo le diría que no aclare más, porque oscurece", lanzó Soria. En ese marco, señaló también la relación de Espert con Claudio Sicarelli, a quien describió como "testaferro de Machado" y lo vinculó con bienes de lujo y negocios en minería de oro y arenas de fracking.

Otro de los nombres mencionados fue el de la diputada oficialista Lorena Villaverde. Según Soria, la legisladora fue investigada en Estados Unidos en 2002 junto a su exmarido por causas vinculadas al narcotráfico, y recientemente afronta denuncias en la Argentina por presuntas estafas millonarias. "A Villaverde le gustan los narcos", ironizó el exministro de Justicia.

El diputado cerró su intervención advirtiendo que parte del negocio de arenas para el fracking en Vaca Muerta estaría bajo control de Sicarelli, a quien vinculó con pedidos de explotación por encima incluso de los realizados por YPF.

Soria concluyó señalando que, pese a que existe un pedido de extradición contra Fred Machado desde 2021, la causa sigue paralizada en la Corte Suprema.